(MAVD) Esta mañana de 21 de Mayo el Movimiento Andaluz por una Vivienda Digna – donde se integran
EL MAVD DENUNCIA QUE LA JUNTA DE ANDALUCIA NO DA RESPUESTAS ESTRUCTURALES A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL DE ANDALUCÍA, DONDE EL 35% DE LA POBLACIÓN ANDALUZA ESTÁ POR DEBAJO DEL UMBRAL DE POBREZA.
LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA, STOP DESAHUCIOS Y LAS INTERCOMISIONES DE VIVIENDA DEL 15M EN ANDALUCÍA – han recordado a la Presidenta de la Junta de Andalucía que el pasado día 14 de Abril se le solicitó reunión de urgencia ante la situación de Emergencia Social de Andalucía, presentando nuevas cartas de solicitud de reunión y apoyo a este colectivo. La vulneración del derecho a una vivienda digna y suministros básicos es de tal magnitud y gravedad, que los colectivos andaluces coordinados en la defensa de este derecho solicitamos en su momento a la Junta de Andalucía que realizara políticas de emergencia que pudieran encaminarnos a una solución a esta tragedia para tantos millones de andaluces. Hace poco más de un mes, y ante la ausencia de respuestas, volvimos a reiterar nuestra petición de declarar Andalucía en ESTADO DE EMERGENCIA SOCIAL EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUMINISTROS BÁSICOS.Hoy seguimos sin respuesta, por ello y ante la gravedad de la situación, desde el M.A.D.V, se han realizado nuevas peticiones de reunión a la Presidenta de la Junta de Andalucía ante las Delegaciones de Gobierno y otros registros de la Junta de Andalucía en las principales provincias andaluzas para reivindicar la necesidad de declarar el ESTADO DE EMERGENCIA SOCIAL EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUMINISTROS BÁSICOS en Andalucía.No es posible que haya tantas CASAS SIN GENTE Y GENTE SIN CASA. No es posible que hayamos pasado años pagando el Plan Alborada de mejoras de la red de distribución de Sevillana-Endesa, y que actualmente sean parte de los Activos de la multinacional ENEL y que por datos propios de Sevillana-Endesa en el año 2012, más de 1.500.000 de andaluces sufrieran cortes de luz; aún no hay datos de los años 2013 y 2014 que están siendo mucho más duros, como estamos observando los colectivos que trabajamos socialmente.Pedimos DECLARAR ANDALUCÍA EN ESTADO DE EMERGENCIA HABITACIONAL EN MATERIA DE VIVIENDA Y DE SUMINISTROS BÁSICOS por que las instituciones tienen la obligación de responder a los Derechos Humanos Fundamentales, generando mecanismos legislativos y de gestión de los recursos que les permitan cumplir con el Estatuto de Andalucía y la Constitución Española, como Estado Social y de Derecho en el que se presupone vivimos.Desde el MAVD propusimos a la Presidenta de la Junta de Andalucía una reunión para encontrar soluciones urgentes y conformar una hoja de ruta con la que responder estructuralmente a la situación de Emergencia Habitacional y de Suministros Básicos con soluciones de Derecho, y hoy se lo recordamos.Le recordamos a través de las cartas hoy presentadas que es su obligación Declarar el Estado de Emergencia Habitacional en Andalucía e iniciar los procesos institucionales necesarios para actuar legalmente mediante la puesta en marcha de mecanismos que le permita a la Junta de Andalucía garantizar los derechos económicos y sociales fundamentales, poniendo a disposición de las personas andaluzas en Riesgo de Exclusión Social el Parque de Viviendas Privadas y Públicas existente, así como los suministros básicos de agua, energía y alimentación necesarios para su subsistencia. Advertimos igualmente la falta de respuesta institucional de la Junta de Andalucía ante la paralización de la Ley de la Función Social de la Vivienda por parte del Tribunal Constitucional Español a través del Artículo 135 de la Constitución Española, impuesto por la Troika y refrendado por los partidos mayoritarios sin consulta previa a la población española, institucionalizando así el supuesto riesgo sistémico de la Ley de la Función Social de la Vivienda. Consideramos que este Conflicto Institucional debe ser resuelto a partir de respuestas institucionales a la altura de las circunstancias. Es oportuno y sobre todo necesario buscar en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y su obligación de hacer cumplir la Carta Social Europea, el amparo judicial que le niega el Tribunal Constitucional Español a los andaluces, y cuya politización es reconocida ampliamente por los españoles. Solicitamos con la carta trasladada el empoderamiento Institucional de la Junta de Andalucía para dar respuesta al incumplimiento de nuestros Derechos Humanos. Si su respuesta fuera seguir ignorando nuestra petición de reunión, las andaluzas continuaremos tomando medidas que garanticen nuestros derechos legítimos más básicos y continuaremos denunciando lo alejado que están los responsables políticos de la gestión institucional de una democracia efectiva, Real, para la mayoría de la población; y el índice de participación en las jornadas electorales es una muestra.- Se adjunta gráfico de pobreza, así como fotos de los acto de esta mañana en Córdoba, Málaga, Sevilla, Huelva y Granada.El MOVIMIENTO ANDALUZ POR UNA VIVIENDA DIGNA – MAVD.PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA, STOP DESAHUCIOS Y LAS INTERCOMISIONES DE VIVIENDA DEL 15M EN ANDALUCÍA