(Francisco Javier Zambrana Durán – Alhaurín de la Torre)
«Las opiniones son libres. Los hechos, sagrados». El 2019 ha dejado tras de sí cientos de hechos y miles de opiniones que desde Diario Alhaurín repasamos en este especial de fin de año en el que se plasman los puntos más relevantes y destacados de la actividad política, deportiva y cultural del municipio de Alhaurín de la Torre. Desde unas elecciones que marcaron un antes y un después en la localidad hasta los campeonatos mundiales y las representaciones culturales de aquellas personas que contribuyen a internacionalizar la zona.
Para ello, adjuntamos los artículos publicados en el medio y facilitamos mediante material gráfico y escrito resúmenes para que el lector pueda acceder con mayor facilidad al contenido.
Hechos políticos:
“En un estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres», Suetonio
La campaña política que creó el ‘efecto máquina’:
La campaña política de estos comicios estuvo determinada por las intervenciones públicas de los líderes de los distintos partidos. Desde el final de las elecciones del 28 de abril, la línea de las formaciones comenzó a definirse ligeramente, pero no se convirtió en una realidad absoluta hasta dos semanas antes de los resultados. Desde Diario Alhaurín preparamos un especial de entrevistas en el que les dimos voz a todas las fuerzas que decidieron explicar su programa (todas exceptuando a VOX, que no concertó cita con el diario pese a la insistencia). Las preguntas fueron propuestas por parte de los miembros del periódico y documentadas durante semanas, para poder informar a los habitantes de Alhaurín de la Torre de los errores y los aciertos de quienes iban a representarles durante los siguientes cuatro años.
Con motivo de la campaña y de las múltiples entrevistas, así como del trabajo de transcripción, Francisco Javier Zambrana Durán recogió en un libro todo lo ocurrido durante aquellas dos semanas en el que se desvela el trabajo que existió detrás de cada entrevista.
Descargue en formato PDF el libro en el siguiente enlace.
Joaquín Villanova renueva su alcaldía y Electores cesa su actividad:
El resultado de las elecciones determinó el devenir de las formaciones políticas municipales. Principalmente, dos fuerzas fueron perjudicadas y una beneficiada. Electores fue el partido en último lugar de la lista con un total de 606 votos, el 3,57% de los votantes, y VOX el penúltimo, con 730, representando al 4,31%. El mejor de los resultados lo obtuvo el Partido Popular de Joaquín Villanova, para renovar el mandato con 12 concejales. Hasta 8.769 alhaurinos optaron por la opción del partido en el poder, dejando en segundo lugar al PSOE con 3.664 votos.
Según confirmaron a este diario fuentes de la dirección de Electores, el partido ha decidido cesar gran parte de su actividad por el momento, y se replanteará su futuro de cara a los siguientes comicios.
Lea aquí nuestra crónica de la noche de las elecciones: https://www.alhaurindelatorre.com/y-gano/.
El IBI sube un 7% en el 2019:
El 24 de octubre, el Partido Popular aprobó una de sus medidas de mayor polémica: la subida del IBI un 7% hasta elevarlo al 0,595%. Dicha modificación en los impuestos se unió a la “revisión” de la tasa de cementerio y de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, la primera de ellas justificada por parte del Ayuntamiento como forma de “financiación de las diferentes inversiones realizadas en el recinto durante los últimos años”.
Las “actualizaciones”, que se traducen en más capital que la ciudadanía debe abonar, se debieron principalmente al deseo del órgano municipal de mantener “la excelencia en los servicios públicos”.
Lea aquí la información publicada por nuestro diario el 25 de octubre: https://www.alhaurindelatorre.com/el-ibi-sube-un-10-y-el-impuesto-de-carruajes-se-suprime-en-vehiculos-historicos-y-de-discapacitados/.
VOX gana en Alhaurín de la Torre el 10N:
La noche del 10 de noviembre VOX consiguió alzarse como líder en el municipio malagueño, llegando a sumar hasta 5.064 votos, 22 más que el PSOE. El partido de extrema derecha representó a Alhaurín de la Torre en unas elecciones nacionales que estuvieron marcadas por la estrategia del Partido Popular. La formación de Joaquín Villanova no consiguió igualar sus votos de las elecciones municipales, y acabó con un total de 4.493 votos menos.
Diario Alhaurín estuvo presente en la sede del PP en Avenida Andalucía para preguntar al portavoz aquella noche, Elías Bendodo, y explicar a los lectores cómo se habían dado los resultados y las enormes diferencias con respecto a los comicios de mayo.
Lea aquí la información de análisis de las elecciones del 10 de noviembre: https://www.alhaurindelatorre.com/vox-gana-pp-pierde/.
La Fundación Las Canteras cierra tras 12 años de actividad:
La Fundación Las Canteras terminó su actividad el pasado mes después de que fuera constituida tras el Plan de Restauración aprobado en pleno y ratificado por la Junta de Andalucía el 7 de enero de 2007. Esta Fundación recibió desde su creación 300.000 euros anuales por parte del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, y, según su informe de creación, 900.000 por parte de los canteros. Tal y como confirman los últimos datos publicados en su extinta página web y recuperados por Diario Alhaurín, que corresponden a 2012, gran parte de estos recursos fueron destinados a “actividades culturales, sociales, becas y estudios o actividades de mujeres y mayores” en calidad se subvenciones.

La Fundación fue privatizada a partir de entonces, y sus declaraciones, reclamadas por la PDSS desde hace años, no han sido otorgadas por parte de ningún miembro del órgano municipal, según explica su actual presidente Eduardo Sáez. Desde su privatización, el Ayuntamiento ha continuado destinando los 300.000 euros anuales que, a través de la Fundación, financiaban actividades deportivas (un ejemplo de ello es la Travesía Medioambiental de Jabalcuza-Jarapalos a la que se le cedían vehículos para los avituallamientos, según ha podido comprobar la redacción del diario) e incluso asociaciones varias y medios de comunicación.
Hechos deportivos:
«Para tener éxito primero tenemos que creer que podemos tenerlo», Mireia Belmonte
Alhaurín de la Torre posee más de 70 modalidades deportivas, de las cuales, gran cantidad de sus participantes figuran entre las élites nacionales e internacionales. Desde Diario Alhaurín hemos querido homenajear a aquellas y aquellos deportistas que han conseguido hacerse con la victoria en distintas competiciones y que han sido publicadas en nuestro medio con esta carta de presentación de cada una de ellas.
Además de ello, el 2019 ha quedado marcado por la cantidad de celebraciones deportivas que ha aglutinado el municipio alhaurino desde el comienzo del año hasta su final. Las principales competiciones que han tenido lugar destacan especialmente por su afluencia de público y por su repercusión a nivel nacional e internacional. Como cada año, estas se repiten y continúan situándose a la cabeza para toda aficionada y aficionado al deporte.
Media Maratón de Alhaurín de la Torre:
La tradicional carrera de 21 kilómetros organizada por el Club Deportivo Alpino Jarapalos vivió su última edición en el asfalto a primeros de enero del 2019. El evento, que estuvo dividido en cinco distancias (10, 5, 1,5 y 0,4 kilómetros), se despidió de la avenida principal de Alhaurín de la Torre con más de 700 personas que tomaron sus calles. La próxima edición, que tendrá lugar en tres semanas, el 12 de enero, será inaugurado el nuevo recorrido por la sierra de Jarapalos.
Lea aquí la crónica de la prueba: https://www.alhaurindelatorre.com/proto-y-carnevali-conquistan-el-paraiso-de-la-media-maraton/.
Campeonato de España de Radiocontrol:
Otro de los primeros eventos de este 2019 fue la celebración del campeonato nacional de radiocontrol en el circuito municipal. El alhaurino Alejandro Pérez consiguió hacerse con el quinto puesto en esta cuarta prueba del evento español correspondiente a la temporada 2018.
Lea aquí la noticia: https://www.alhaurindelatorre.com/alhaurin-de-la-torre-cerro-con-enorme-exito-el-campeonato-de-espana-de-radiocontrol/.
Travesía Jabalcuza-Jarapalos:
El primer fin de semana de febrero, Alhaurín de la Torre acogió nuevamente una de las travesías de mayor importancia de la geografía andaluza. Cientos de marchadores de toda la comunidad autónoma se desplazaron hasta el municipio para disfrutar de 43 kilómetros con más de 2000 metros de desnivel positivo o de una intensa subida de 27,5 kilómetros en la distancia más corta. El día de fuertes vientos fue superado tras 14 horas en la sierra alhaurina que fueron coordinadas por el Club Deportivo Alpino Jarapalos.
Lea aquí la crónica de la travesía: https://www.alhaurindelatorre.com/travesia-jabalcuza-2019-escribiendo-historias-sobre-el-lienzo-de-la-montana/.
Llegada de la Vuelta a Andalucía:
La competición ciclista de Andalucía conoció su etapa final en la localidad a finales de febrero. Cientos de aficionados a la disciplina de las dos ruedas se acercaron para disfrutar del último de los sprints en un evento que ambientó el municipio durante todo el día con celebraciones, puestos de venta de equipaciones y la posibilidad de conocer a los representantes de los equipos profesionales. El próximo 19 de febrero de 2020, Alhaurín de la Torre acogerá de nuevo una etapa de este evento. En esta ocasión, será el comienzo de la competición, según confirmó este diario el 12 de noviembre de 2019.
Lea aquí la crónica de la llegada: https://www.alhaurindelatorre.com/trentin-fuglsang-alhaurin/.
Maratón Alpino Jarapalos:
A comienzos de noviembre, Alhaurín de la Torre volvió a ser capital del trail en España. Gemma Arenas y Juan Jesús Bravo Luna dominaron en una prueba de 43,5 kilómetros que se ha convertido ya en una de las principales maratones de montaña. Jarapalos consiguió vender sus dorsales en apenas días durante los meses de verano y realizó una de las carreras más destacadas de Andalucía gracias al exhaustivo trabajo organizativo por parte del Club Jarapalos Trail.
Lea aquí la noticia de la carrera: https://www.alhaurindelatorre.com/juan-jesus-bravo-y-gema-arena-repiten-victoria-en-el-maraton-alpino-de-jarapalos/.
Hechos culturales:
«Pies, para qué los quiero, si tengo alas para volar», frida Kahlo
Prudencio Ruiz destacó en mayo de 2018 que los pilares fundamentales sobre los que se constituía Alhaurín de la Torre eran la Cultura y el Deporte. Esta ha sido su base desde la constitución del nuevo gobierno del Partido Popular, y su apuesta más clara. Por ello, desde nuestro medio, hemos apostado por ello desde las primeras publicaciones, trayendo un resumen semanal que de voz a los colectivos de la localidad alhaurina. De cara al cierre de este año 2019, Diario Alhaurín ha clasificado los cinco momentos más destacados según el lugar en el que se celebraron. La gran cantidad de eventos que tienen lugar en el municipio malagueño cada fin de semana se encuentran resumidos en nuestra sección de Cultura.
Junto a ello, y debido al ejemplo de ciudadanía que representan, el periódico ha representado en las siguientes cartas de presentación a las personas que con sus hitos o publicaciones personales contribuyeron a difundir la cultura del municipio. El primero de los puestos, como homenaje a su desempeño como folclorista, ha sido para Antonio Sáez López, fallecido a principios de diciembre de este año.
Nota: Agradecemos a nuestros lectores por apoyar las iniciativas periodísticas neutrales y que no favorezcan a un solo grupo o ideología. Desde este diario buscamos la pluralidad informativa y el representar a cada uno de los colectivos sociales, deportivos y políticos del municipio, porque solo una sociedad informada sobre los matices será capaz de comprender las cuestiones generales y vivir en una democracia plena.
Un resumen realizado por: Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).