Más de 51.000 estudiantes afrontan las pruebas de acceso a la universidad con novedades en los formatos y criterios de evaluación
Este martes 3 de junio arranca en Andalucía la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en la que se han inscrito 51.928 alumnos procedentes tanto de Bachillerato como de Ciclos Formativos de Grado Superior. Las pruebas, que se extenderán hasta el día 5, incorporan un nuevo modelo de examen diseñado para unificar criterios a nivel nacional y mejorar la equidad entre aspirantes.
Como gran novedad, se establece un único formato de examen por materia, en sustitución de los dos modelos que se ofrecían anteriormente. Aunque la estructura única limita la optatividad, se contemplan tareas o preguntas de carácter opcional, en consonancia con las directrices marcadas por el Ministerio de Educación.
Asimismo, entre el 20% y el 25% de las cuestiones tendrán un enfoque competencial, fomentando una evolución progresiva hacia pruebas centradas en habilidades y conocimientos aplicados. A esto se suma una evaluación más rigurosa de la corrección lingüística en todos los ejercicios, valorándose ortografía, gramática, vocabulario, coherencia textual y presentación. Estos aspectos tendrán un mayor peso en las materias de corte lingüístico.
Este cambio se enmarca en el esfuerzo de la Junta de Andalucía y las universidades públicas andaluzas por avanzar hacia un modelo armonizado que garantice la igualdad de oportunidades a nivel estatal, reforzando los principios de mérito y capacidad.
Distribución del alumnado y sedes
Del total de inscritos, el 58,5% son mujeres (30.380), frente al 41,5% de hombres (21.548). La Universidad de Sevilla lidera en número de matriculados, con 11.267 estudiantes, seguida por la de Málaga (9.152), Cádiz (7.835), Granada (7.351) y Córdoba (4.624). También participan las universidades de Almería, Jaén, Huelva y la Pablo de Olavide, con cifras que oscilan entre los 1.693 y los 3.899 alumnos.
La prueba se desarrollará en 138 sedes distribuidas entre facultades universitarias, centros adscritos e institutos de enseñanza secundaria, abarcando tanto capitales de provincia como localidades del interior, además de enclaves internacionales como Ceuta, Melilla y varias ciudades de Marruecos.
Los exámenes tendrán una duración de 90 minutos por materia, con descansos de al menos 30 minutos entre pruebas consecutivas. Las jornadas comenzarán a las 8:30 horas, aunque los alumnos deberán presentarse en sus sedes a las 8:00.
Calendario de resultados y admisión universitaria
Los resultados de la PAU se publicarán el próximo 12 de junio, fecha en la que también se abrirá el plazo de preinscripción para estudios de grado en el sistema universitario público andaluz. El periodo permanecerá abierto hasta el 23 de junio, y la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 3 de julio.
Todo el proceso de preinscripción deberá realizarse exclusivamente a través del portal oficial de Distrito Único Andaluz (DUA), disponible en lajunta.es/portaldua. Los estudiantes que hayan realizado la prueba en una universidad andaluza no tendrán que presentar documentación adicional en sus respectivos centros.