Si entras en una grow shop y te fijas en sus estantes, lo más fácil es que veas unas cuantas cajas en las que aparecen las siglas CBD. Puede ser que ya sepas qué es eso del CBD o quizás no tengas ni idea.

Por si acaso eres de los que no tienen ni idea, te diremos que el CBD (abreviatura de cannabidiol) es un principio activo extraído de la denominada marihuana medicinal. Veamos en qué se diferencia la marihuana medicinal de la marihuana tradicional.

¿Qué es la marihuana medicinal?

La marihuana es una planta cuyo nombre botánico es Cannabis Sativa. Esta planta está clasificada como dioica, lo que quiere decir que existen hembras y machos.

El ‘cannabis’ es la denominación de la Cannabis Sativa femenina

Y su particularidad es que su principio activo primordial es el THC (tetrahidrocannabinol). Esta sustancia es altamente psicoactiva y tiene un comprobado poder adictivo.

Es decir, la Cannabis Sativa femenina es la conocida marihuana tradicional.

El cáñamo es la denominación de los ejemplares de Cannabis Sativa masculinos

Y de este se extrae el CBD del que hablamos en la introducción. El CBD no tiene propiedades estupefacientes ni psicotrópicas y tampoco es una sustancia adictiva.

No solo eso, sino que el CBD es considerado por la Organización Mundial de la Salud un principio activo medicinal, con poder relajante y actividad antiinflamatoria.

Por eso el cáñamo o Cannabis Sativa masculino es denominado coloquialmente marihuana medicinal.

Propiedades e indicaciones terapéuticas del CBD y de la marihuana medicinal

En un conocido grow shop Madrid nos han facilitado una copia del informe oficial de la OMS acerca de las propiedades del CBD. Veamos un resumen de estas, según se utilice por vía oral o por vía tópica:

Indicaciones del CBD suministrado oralmente

Normalmente se utiliza la presentación en forma de aceite, para dosificar en gotitas. Estas pueden depositarse directamente en la lengua o diluirse en alguna bebida:

  • Tratamiento del insomnio y otros trastornos del sueño
  • Casos de ansiedad y estrés
  • Tratamiento del dolor crónico o traumático
  • Coadyuvante en el tratamiento de ciertos trastornos neurodegenerativos
  • Útil en afecciones autoinmunes, como eczema, psoriasis o enfermedad de Crohn

Adicionalmente, el cáñamo puede fumarse como sustitutivo de la maría tradicional y es utilizado en terapias de abandono de la adicción a esta última.

Indicaciones del CBD aplicado sobre la piel

Existen pomadas, cremas y lociones que contienen CBD para su uso tópico. Es muy efectivo en los siguientes casos:

  • Dolores focalizados, tanto si son crónicos como originados por traumatismos
  • Tratamiento de cutis irritados o inflamados
  • Mejora los síntomas de eczemas y dermatitis autoinmunes

¿Dónde adquirir marihuana medicinal?

Fácilmente encontrarás en cualquier tienda marihuana o grow shop ofertas de CBD en todas sus presentaciones comerciales. Las estadísticas confirman la tendencia al alza del consumo de marihuana medicinal, por lo que este producto está llamado a ocupar un hueco relevante en las ventas de este tipo de negocios.

Apúntate ya a los beneficios del CBD, pero recuerda que un viejo refrán dice que la prudencia es la madre de la ciencia. Es decir, como ocurre con cualquier otro principio activo o hierba medicinal, nunca está de más consultar antes a tu médico o fitoterapeuta.

De esta manera evitarás interacciones con otros productos medicinales y obtendrás consejo acerca de la dosificación adecuada para tu caso concreto.