(Jmm Caminero) Según Live Stats, a 03 de octubre del 2019 existían 1.718 millones de portales, de los cuales 200 millones están activos. En España según el Ministerio de Economía, existen casi dos millones de dominios.

Según varias páginas en Internet existen varias clasificaciones, pero se considera que existen entre cinco o siete tipos de blogs: Blogs personales, Blog profesional, Blog de nicho o para conseguir un posicionamiento en Google, Blog corporativo o de empresas, Blog de marca, Blog de una red privada, y, séptimo blog para ganar dinero.

Por tanto, este blog que estamos comentando, esta bitácora, como algunos les gusta denominarlas, estaría dentro de la categoría de las personales, y dentro de éstas, supongo, en las que podrían denominarse de Cultura o cultura, y, después, diríamos, una sección de artículos periodístico o información o literatura. En este blog está expuestos unos cientos de columnas periodísticas de JMM.

Supongo que en esta categoría de literatura en general, sección de periodismo y, más concretamente, de artículos periodísticos, existirán varios cientos de miles de ellas, es decir, docenas de miles y cientos de miles en el mundo, donde un autor intenta exponer y plasmar algo de su actividad cultural literaria en Internet.

Diríamos que la producción de ideas-conceptos-observaciones-categoría-preguntas, sean literarias o científicas o matemáticas o filosóficas o metafísicas o teológicas o, de cualquier campo de la actividad humana cultural, sea creativa o sea de investigación, sea autoral o sea de búsqueda, sigue en síntesis los siguientes procesos:

Primero, observar una realidad equis, desde una perspectiva o saber o disciplina zeta, segundo, pensar y analizar, tercero, escribir o redactar o buscar diríamos el grado de adecuación entre pensamiento y realidad, demostración o mostración de ese producto, esto a nivel interno (el matemático encontrando dicha ecuación, durante semanas o meses o años, el físico buscando la adecuada ecuación y demostración de ésta, el filósofo o teólogo, redactando un ensayo o microensayo, el escritor literario o el periodista, realizando su poemario o su novela o su conjunto de artículos periodísticos, el pintor realizando una serie de dibujos-pinturas-grabados o esculturas, etc.).

Habiendo, pasado por ese mar de incertidumbres y alegrías, de estos tres pasos, en general, aplicables a cualquier actividad creativa o de investigación, queda el cuarto, que es exponerlo o presentarlo al público, especializado o general, es decir, publicarlo. Hasta ahora, solo existían dos procedimientos esenciales, se realizaba un libro, o se enviaba a revistas especializadas o generales, para que lo publicasen. Generalmente, pasaba, en muchos casos, por una situación intermedia, enviarlo a determinadas personas para que lo juzguen, antes de salir al mundo a respirar los avatares de la historia.

Ahora, tenemos un nuevo procedimiento que es hacerlo publico-exponerlo en el inmenso bosque de Internet. 

Quinto, sería obtener una plusvalía económica o social o cultural, es decir, por el trabajo realizado, la sociedad a cambio, le otorga a esa persona que ha estado arando y arañando interpretaciones de la realidad, le otorga una valoración de su trabajo, un estipendio económico aunque sea en calderilla, una cierta fama cultural, sirva para el curriculum y para la promoción, etc.

Dicho de otro modo, hoy, con Internet, que no todo lo que tiene es bueno y verdadero y verídico y verosímil y bondadoso y bello, se puede cumplir los cuatro primeros pasos, y, algo del quinto, es decir, alguien que encuentre una nueva formulación matemática o física o teológica o ensayística o poética o literaria o metafísica o pictórica o musical o gastronómica, etc., puede su trabajo exponerlo y enviarlo como un pájaro por los mares ilimitados de Internet, como una botella de un naufrago, esperando que otras voces, por azar o causalidad, lo encuentren y lo valoren…

Pues igual que se comentan en artículos periodísticos exposiciones, edificios arquitectónicos, presentaciones de libros, conciertos musicales, y, multitud de otras actividades culturales, pues, quizás aunque sea un aspecto singular de la realidad humana, hoy, en esta columna se comenta un blog, un blog dedicado específicamente a Artículos Periodísticos de un autor o escribiente o pensante.

Entre millones de blogs existentes en el mundo, cientos de miles o docenas de miles en cada categoría o especialidad, miles en cada ámbito cultural y lingüístico y nacional, pues éste es uno más, que está a caballo entre la literatura y entre la literatura-información-periodismo. Considero que las columnas que están incluidas aquí en esta bitácora, están-beben a medio camino entre la información-noticia-realidad, la literatura, la filosofía, la metafísica, combinados con otros saberes, en menor medida... Es decir, esencialmente beben de esas cuatro fuentes, intentan mezclar y combinar la noticia o información o dato o hecho de hoy o de hace mil años, con la literatura-poética y con la filosofía-ensayo y la metafísica…

Bien harían, ya que este blog es de artículos periodísticos, que una entidad del periodismo o de la literatura en nuestra sociedad-país-terruño, hiciese un directorio con enlaces, a todos las bitácoras de periodismo y de artículos periodísticos que existen en nuestra sociedad, bien harían, que al menos, lo hiciesen a nivel regional, bien harían lo hiciesen a nivel provincial, bien harían que lo hiciesen a nivel local… ¡Quizás, sean riquezas culturales, que se pierden en el olvido-desierto de Internet, porque tanta información y desinformación existe en este volcán de Internet, que mucho, mucho queda olvidado en un rincón del mundo cultural-mental…! ¡Paz y bien…!

http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es      © jmm caminero (03-07 julio 2021 cr).

Fin artículo 2.590º: “http://articulosperiodisticosjmm.blogspot.com.es”.