La digitalización y las nuevas tecnologías han provocado que nuestra realidad sea cada vez más digital y esté conectada al entorno online. Debido a ello, surgen nuevos empleos y puestos de trabajo en las empresas que buscan adaptar su contenido a los usuarios y así facilitarles la interacción y el hecho de poder finalizar la acción que desean realizar en la página o aplicación web. Con el fin de responder a esta creciente demanda de las compañías, en los últimos años han aparecido los másteres, cursos y bootcamps en diseño UX/UI que colocan al usuario en el centro de la interacción en la web con el fin de que el objetivo u objetivos de esta sean cumplidos.

El bootcamp en diseño UX/UI es un curso intensivo en el que sus alumnos se forman en proporcionar una experiencia de usuario completa y satisfactoria a todos los usuarios y clientes que manejarán en su futuro laboral. Así, las sensaciones y percepciones que compartan al interactuar con cualquier producto, objeto o servicio de la web serán medidas al detalle para que su resultado sea lo más agradable posible y se pueda llegar a repetir la venta. Así, el diseñador UX se encargará de encontrar la manera más sencilla de que cualquier tipo de producto sea accesible de forma online para todos los tipos de usuarios que puedan consultarlo.

Por su parte, el bootcamp en diseño UI se encargará del diseño de interfaces por las que el usuario navegará durante el tiempo de uso de la aplicación o la página web. Por tanto, el diseñador UI guiará a los usuarios de forma natural, provocando la toma de decisiones de forma fácil y automática. Las funciones que deben cumplir los diseñadores UX/UI son las siguientes:

  • Realizar una investigación en profundidad para conocer los tipos de usuario que pueden interactuar con el contenido online de la empresa y qué necesidades puede tener cada uno. Un buen diseño de experiencia e interfaz de usuario está adaptado a cada cliente tipo que visita la aplicación o página web.
  • Creación de mapas de experiencia de usuario y flujo de trabajo: En el bootcamp full stack también se tratarán la colocación de las funcionalidades e información clave del producto, pero el diseñador UX deberá ser el que tome esta decisión. De esta manera, los datos que acompañen el producto y cómo el cliente navegará los distintos puntos de la web será una tarea del diseñador de la experiencia de usuario.
  • Ayudar a que el usuario interiorice la marca: el fin último de una marca será el de formar parte de la experiencia vital de sus clientes. El diseñador UX también formará parte de esta meta, ya que estará en su mano que el usuario interactúe con el contenido de forma positiva.
  • Optimizar los patrones de interacción para lograr más conversiones: Uno de las metas constantes de la marca será el de tener unas ventas que vayan aumentando progresivamente y con base en una serie de objetivos previamente estipulados. La función del diseñador UX será la de conocer a los diferentes tipos de usuarios para saber cómo lograr más número de conversiones.