Muchas personas están buscando fuentes alternativas de ingresos o preguntándose dónde invertir sus ahorros porque, sin duda, mantener el dinero en el banco representa una devaluación importante debido al aumento del costo de vida que se percibe en todos los países. El mercado laboral está claramente impactado por la inteligencia artificial, y esto está ocurriendo en medio de un fuerte repunte global en las tasas de inflación.

Sin embargo, como señala este artículo, si se toman lo necesario para realizar una inversión correcta, “adhiriéndose a los conceptos básicos de los mercados financieros, como la planificación comercial cuidadosa, el uso de los desencadenantes de prevención y el giro, la realización de investigaciones y, quizás lo más importante, la paciencia, los riesgos relacionados con la inversión de acciones pueden disminuir”.

Educación financiera: una urgencia en las políticas públicas.

Según Carolina Pineda, cofundadora de Mis Propias Finanzas, una de las startups de educación financiera más conocidas de Colombia, no se cansa de advertir que, por ejemplo, en ese país, gran porcentaje de los ciudadanos no ha recibido educación financiera, ni a través de sus padres ni del sistema educativo. Esto ha hecho, que las personas gasten más de lo que ganen, sean menos productivas y vivan endeudadas.

En otras palabras, a pesar de la abundancia de información disponible en línea y en comparación con años atrás, todavía existe una falta de conciencia sobre cómo administrar el dinero de manera inteligente.

Incluso si el mundo financiero parezca estar más accesible para algunas personas, lo cierto es que todavía hay una brecha que debe llenarse entre la población. Por ello, es imperante el que existan programas educativos que cubran términos simples como el manejo de las preferencias de consumo, hábitos de ahorro y cómo administrar las deudas de manera saludable.

Analizar las diversas estrategias de inversión:

Además de tener el dinero y estar en conocimiento pleno respecto a las tendencias financieras para este año, es importante entender bajo qué estrategias se puede invertir.

Una vez que se ha establecido y puesto en práctica el plan anterior, se pueden considerar estrategias de inversión.

La mayoría de las veces, las inversiones tienen estrategias de retiro que están directamente relacionadas con el comportamiento de la tasa de inflación, y cuando no lo hacen, generalmente es porque tienen un rendimiento superior. En otras palabras, si algo está bien invertido, hay menos riesgo de que pierda valor.

Según estimaciones, esto podría, para cualquier tipo de inversión, generar ingresos que oscilan entre el 4% y el 6%, como mínimo. La previsión de ingresos futuros se convierte en una cantidad que posibilita la creación de nuevas inversiones si se suma ese porcentaje anualmente.

El pensamiento más común es comprar bienes tangibles, sin embargo, el mercado actual permite a los inversores invertir no solo en actividades físicas sino también digitales.

Según la experiencia de los asesores de inversiones expertos, diversificar las inversiones. La razón es simples: la forma en que se comportan los mercados no tiene el mismo impacto en la valoración de las acciones de una empresa, que en el precio bienes inmuebles.

En el caso de las acciones de bolsa, puede que una de las inversiones pierda valor debido a las fluctuaciones de precios, pero otra puede mantenerse o incluso beneficiarse de la misma circunstancia.

Tomando el caso de la inversión en pares de divisas y la inversión en acciones de forma paralela: si una divisa pierde valor, podría mejorar la competitividad externa de una empresa, lo que reduciría la pérdida de valor de la inversión de ese dinero al aumentar el precio de las acciones de la empresa.