Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento culmina la primera fase de reurbanización del núcleo de Carranque

  • · Inauguradas las calles Casado Misol, Tirso de Molina y Moreno Carbonero, donde se han invertido unos 200.000 euros en la renovación del pavimento y las infraestructuras de servicio de unas 40 viviendas. Villanova anuncia un plan de dos años para la reforma de toda la barriada

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha inaugurado hoy la primera fase de reurbanización de Carranque, una de las barriadas históricas del casco urbano, en la que se han invertido finalmente unos 200.000 euros para dotar de una imagen totalmente renovada a este sector y que han servido para mejorar los servicios de unas 40 viviendas, según ha destacado el alcalde, Joaquín Villanova, quien ha asistido al acto de inauguración junto con el concejal de Obras e Infraestructuras, Salvador Herrera, y el presidente de la asociación de vecinos de Carranque, Cristóbal Martín, así como otros concejales del equipo de gobierno y alrededor de medio centenar de residentes del barrio. En concreto, la actuación ha afectado a tres calles: Casado Misol, Tirso de Molina y Moreno Carbonero.

El regidor ha recordado la historia de Carranque, ha agradecido la colaboración de los vecinos durante la ejecución de las obras y ha aprovechado para anunciar un plan de inversiones en los próximos dos años, que afectará a todas las calles del sector, incluida la avenida Salvador Allende, una de las principales arterias de la barriada. La inversión total rondará los 700.000 euros, y se llevará a cabo teniendo en cuenta la opinión de las personas que viven allí. “Se respetará lo que quieren los vecinos”, aseguró el primer edil, quien explicó en este sentido que se había hecho un sondeo según el cual las preferencias pasan por potenciar los espacios peatonales de las calles y limitar los aparcamientos junto a las viviendas.

DETALLES DEL PROYECTO

El proyecto, redactado por la Concejalía que dirige Salvador Herrera, contaba con un presupuesto de 175.000 euros a los que ha habido que sumar otros 25.000 euros de complemento para la reforma de la red de pluviales. Las obras han servido para mejorar el tránsito peatonal entre esta zona y la barriada del Huerto de los Claveles, con la reforma de las escaleras existentes, que presentaban un importante estado de deterioro, carecían de barandas y contaban con peldaños de demasiada altura. Además, se ha dispuesto una rampa para las personas con problemas de movilidad.

En lo que se refiere a las calles, se ha sustituido el antiguo pavimento, lleno de socavones, con una superficie de hormigón, diferenciando la franja para el paso de vehículos (con acabado liso) y la franja para los peatones (con acabado rugoso y coloreado). La superficie afectada suma los 1.000 metros cuadrados. En cuanto a las infraestructuras subterráneas, hay que resaltar la instalación de una nueva red de electricidad y otra de alumbrado público, con nuevas farolas y arquetas de conexiones, así como el soterramiento de las líneas de telefonía. También se han reemplazado las antiguas tuberías de saneamiento por tubos de PVC estancos y se han retirado las canalizaciones de suministro de agua potable (hechas de fibrocemento) para instalar otras de fundición dúctil.

Por otro lado, se han habilitado tres rejillas para la recogida de pluviales en la confluencia de la calle Juan XXIII con la calle Nueva, para evacuar el agua de lluvia y desviarla hacia el cauce del arroyo Blanquillo, mediante una conexión a través del pasaje de la Victoria y evitando así que el agua llegue hasta la travesía urbana. Las nuevas rejillas ocupan todo el ancho de las calles y son de fundición dúctil, mientras que los tubos que canalizan hasta el arroyo son de PVC y cuentan con 400 milímetros de anchura y sus correspondientes pozos de registro.

La actuación ha beneficiado a unas 40 viviendas, donde se han adaptado las acometidas domiciliarias de telefonía, energía eléctrica, agua potable y salida de saneamiento, cumpliendo con las normativas en cada caso

 

El alcalde llama a la “reflexión y a la unidad” en su discurso institucional del 28-F

Empleo, armonía y progreso, los cimientos para salir del ciclo negativo. Villanova se compromete a dedicar más calles a mujeres andaluzas ilustres. Lucido acto de Exaltación del Día de Andalucía a cargo de Raíces y Horizonte .

Reflexión, unidad, empleo, armonía y progreso. En esos cinco sustantivos, el alcalde y diputado en el Congreso, Joaquín Villanova, cimentó anoche su discurso institucional con motivo del Día de Andalucía, trasladado a la víspera e integrado en los actos culturales de la Asociación Raíces y Horizonte, que se celebró en el CC Vicente Aleixandre, en sustitución de laclásica concentración de autoridades frente a la Casa Consistorial. Villanova realizó una intervención autocrítica, muy reflexiva y, al mismo tiempo, reivindicativa para con partidos, instituciones, gobiernos y oposición, a fin de unirse en la lucha contra el paro y contra el descrédito de la clase política. “Hoy, 33 años después, en una España y una Andalucía muy distintas, en mitad de una de las crisis económicas más voraces que hemos conocido, creemos que ha llegado el momento de la reflexión en profundidad, del examen. Creo firmemente que es un día para hacer balance, de lo que se ha conseguido y de lo que falta por conseguir”, indicó. El mandatario agregó: “Todos, absolutamente todos nosotros, estamos obligados a trabajar por recuperar la confianza perdida, llevando iniciativas que estén conectadas con la ciudadanía”.
El alcalde cree necesario “desterrar de una vez por todas” el enfrentamiento y acabar con el sectarismo político porque “ha llegado el momento de las soluciones. Tenemos que mantenernos unidos en torno a una filosofía: defender las relaciones institucionales entre los distintos niveles administrativos, en lugar de buscar la confrontación permanente, que en nada ayuda. Ha llegado el momento de sumar, no de restar”. El drama del desempleo juvenil y la corrupción política también aparecieron en el discurso: “Miles de padres y madres de hijos que rozan la edad de nuestro Estatuto de Autonomía, esos miles de padres que en su día clamaban una Andalucía libre y próspera, ven con temor y preocupación el que la generación de andaluces y andaluzas más preparada de la historia tiene que hacer las maletas y labrarse un futuro profesional y laboral fuera de nuestra tierra […] Nuestra credibilidad se agota ante los ciudadanos y su confianza en nosotros cae en picado. Que algunos políticos estén en el ojo del huracán de escándalos de corrupción, de lucha de siglas sin cuartel, de elevadas cotas de paro, miseria y pobreza en el país sin que veamos soluciones, hace que cundan el desánimo, la resignación y, en algunos casos, la desesperación y el malestar”.
También apeló al orgullo de ser y sentirse andaluz y nombró a numerosas personalidades que construyen y son símbolos de Andalucía más allá de los célebres Picasso y Banderas y de la Semana Santa. También aprovechó para anunciar que recoge el compromiso de la comunidad escolar del CEIP Los Manantiales para, a partir de ahora, denominar a más calles del municipio con nombres de mujeres andaluzas ilustres, algo que fue muy aplaudido.

XI EXALTACIÓN DE ANDALUCÍA DE RAÍCES Y HORIZONTE
Como se ha indicado arriba, la lectura del discurso institucional coincidió en esta ocasión con la undécima edición de la Exaltación del Día de Andalucía que organiza el Foro Cultural Raíces y Horizonte en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento, cuyo pregón corrió a cargo este año de Párraga. El Centro Cultural se llenó de autoridades y representantes de la vida social y cultural del municipio, además de invitados y vecinos en general. El evento, presentado por el presidente de Puente del Rey, José Manuel de Molina, comenzó con un sentido recuerdo a Marifé de Triana, tristemente desaparecida, y que estaba muy vinculada a Alhaurín, al festival de copla que lleva su nombre, y al propio colectivo Raíces y Horizonte, que le dispensó un gran homenaje en 2012. Posteriormente, un grupo de alumnos del CEIP Los Manantiales recitaron poesías y a continuación, el coro folclórico anfitrión actuó, acompañado de los cuadros de baile de Pepa Manzanares y de Juan Navarro. También hubo un sentido recuerdo poético dedicado al ex socio Manuel Ortega. Una actuación de la pianista María Martín, que interpretó coplas, dio paso después al sentido y poético pregón del escritor y compositor José Antonio Párraga, que fue presentado por Marina Bravo, diputada de Cultura y pregonera de 2012.

Tras la entrega de algunas placas, esta exaltación finalizó con un brillante concierto de la Banda Municipal de Música, dirigida por el joven Alfonso Ortega, que tocó un repertorio muy andaluz y, como no podía ser de otra manera, culminó su intervención con la interpretación del himno de Andalucía, que fue cantado de pie por todos los presentes que acudieron al Centro Cultural.

A continuación reproducimos el discurso institucional del alcalde y diputado:

“Ilustrísimos señores concejales y señoras concejalas del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre; Ilmos. Hijos Adoptivos y Predilectos de Alhaurín de la Torre; Ilmo. Sr. director del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre; Ilmo. Sr. Juez de Paz; Ilustrísimas autoridades y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado;  representantes de asociaciones, peñas y colectivos de Alhaurín de la Torre, en especial, la asociación cultural Raíces y Horizonte, organizadora de este acto; pueblo de Alhaurín de la Torre; ciudadanos y ciudadanas, señoras y señores:

Mañana, 28 de febrero, se cumplirán 33 años de aquella inolvidable jornada el que los andaluces y las andaluzas miramos decididamente hacia adelante, en el que comenzamos a transitar un camino sin retorno. Ese camino de futuro dio su primer paso hace justo 35 años y tres meses, un un 4 de diciembre de 1977, cuando millón y medio de personas reclamamos nuestra Autonomía en multitudinarias manifestaciones.

Dos andaluces de pro, un sevillano y una malagueña, Antonio Machado y Lamari de Chambao, manifestaron, con 93 años de diferencia en el tiempo, una misma idea, que hoy me permito repetir en este acto institucional. El genial poeta dijo: “Caminante son tus huellas el camino y nada más; caminante no hay camino, se hace camino al andar”; la simpática intérprete chillout nos cantó: “Que no vale la pena andar por andar, que es mejor caminar para ir creciendo”.

Ambas frases, hoy en día, están consideradas himnos, símbolos y referentes pero, en realidad, encierran una idea bien sencilla: somos lo que somos por lo que hemos recorrido juntos. Para bien y para mal, en lo bueno y en lo malo.

En 1980, el pueblo andaluz respaldó en las urnas el Estatuto de Autonomía. En 2007, tras un largo proceso negociador, se logró su actualización y puesta al día. Hoy, 33 años después, en una España y una Andalucía muy distintas, en mitad de una de las crisis económicas más voraces que hemos conocido jamás, creemos que ha llegado el momento de la reflexión en profundidad, del examen. Creo firmemente que el 28-F de este 2013 es un día para hacer balance, de lo que se ha conseguido y de lo que falta por conseguir.

Es un día para mirar hacia el futuro, eso sí, sin olvidar el camino que hemos recorrido juntos; y lógicamente, si miramos hacia adelante, tendremos que hacerlo también unidos.

Se ha comentado hasta la saciedad la importancia de aquella efemérides, de aquel estallido de libertad, de aquellos millones de papeletas blancas y verdes, de aquella ilusión de todo un pueblo, de aquellos anhelos autonomistas… En cientos de discursos todos hemos hablado de aquel inicio del camino y de su posterior recorrido. Pero me parece que es de justicia detenernos por un momento en analizar quiénes somos, qué hemos conseguido y, sobre todo, qué Andalucía queremos para mañana.

Partidos políticos, grupos parlamentarios, Gobierno y Oposición de Andalucía, tenemos que dejar a un lado el autobombo y las palabras grandilocuentes y hacer juntos un examen de conciencia.  Todos, absolutamente todos nosotros, los que tenemos responsabilidades de gobierno y los que no las tienen, estamos obligados a trabajar por recuperar la confianza perdida con nuestra forma de actuar, llevando iniciativas todos los días que estén conectadas con la ciudadanía.

Damos por sentado que en 33 años ha habido logros, muchos de ellos muy importantes, decisivos para el devenir de los andaluces y andaluzas. Eso no se discute y no seré yo quien  lo cuestione. Queda claro, por tanto, qué y quiénes somos los andaluces y qué hemos conseguido. La pregunta clave es la tercera que antes planteé: qué Andalucía queremos para el mañana, es decir, a partir de hoy mismo.

La Andalucía de hoy y de mañana, a mi juicio, tiene unas exigencias, unos objetivos y unas metas que solo cobran sentido con tres palabras: Empleo, armonía y progreso. Para lograrlas, lo primero que debemos hacer quienes ostentamos responsabilidades de gobierno es desterrar de una vez por todas la confrontación, la crispación, el enfrentamiento. Ha llegado claramente el momento de decir basta a la espiral dialéctica del “Y tú más”; ha llegado el momento de acabar con el sectarismo político de todos. Y aquí todos los partidos deberíamos hacer un sincero acto de reconocimiento de errores. Para los que gobiernan Andalucía, también ha llegado el momento de terminar con el absurdo intervencionismo paternalista, de terminar con la perversa dinámica de ayudar a las instituciones gobernadas por las mismas siglas y de ahogar a las contrarias. Ha llegado el momento, pues, de las soluciones.
Tenemos que mantenernos unidos en torno a una filosofía: defender las relaciones institucionales entre los distintos niveles administrativos, en lugar de buscar la confrontación permanente, que en nada ayuda.

Ha llegado el momento de sumar, más que nunca, no de restar. Andalucía tiene un potencial enorme en sus 800 municipios y ciudades, y no podemos diluir ese poder por nuestras cuitas políticas de unos con otros. Por eso es tan importante rescatar esas tres palabras, cada uno desde nuestro ámbito de competencias: empleo, armonía y progreso, que es, digámoslo claro, el final del camino, de ese camino que tanto Machado como Lamari decían en sus versos.

La ciudadanía está ciertamente decepcionada con sus gobernantes, por múltiples razones, y ya nos consideran parte del problema en el que España está metida porque no damos con la tecla. Cientos, miles de padres y madres de hijos que rozan la edad de nuestro Estatuto de Autonomía, esos miles de padres que en su día clamaban una Andalucía libre y próspera, ven con temor y preocupación el que la generación de andaluces y andaluzas más preparada de la historia tiene que hacer las maletas y labrarse un futuro profesional y laboral fuera de nuestra tierra. Unos chavales que se han formado en colegios, institutos y Universidades andaluzas, herederos de ese sistema público de Educación que todos los españoles quisimos darnos con la llegada de la Democracia, y que, por desgracia, no encuentran empleo aquí.

Nuestra credibilidad se agota ante los ciudadanos y su confianza en nosotros cae en picado. Que algunos políticos estén en el ojo del huracán de escándalos de corrupción, de lucha de siglas sin cuartel, de elevadas cotas de paro, miseria y pobreza en el país sin que veamos soluciones, hace que cundan el desánimo, la resignación y, en algunos casos, la desesperación y el malestar.

Para seguir haciendo camino y no ir hacia atrás ni para coger impulso, como se dice castizamente, es necesario un gran pacto. Lo primero y principal radica en restablecer la imagen del político, del gobernante, como solucionador de problemas y no como generador de los mismos. Recuperar el crédito perdido ante la ciudadanía con gestos, y no con palabras.

Señoras y señores: Andalucía, por desgracia, sufre como ninguna otra Comunidad el azote del paro y de la crisis económica. Eso es, por definición, uno de nuestros males endémicos. Es una piedra en el camino o, más que una piedra, es un muro en mitad del sendero que no nos deja avanzar. Ocuparnos de ello con esfuerzo es propio de buenos políticos, y lo es porque somos los depositarios de la voluntad popular. Lo contrario es un fracaso, una tragedia y una vergüenza a partes iguales.

La mejor política social que existe y que conozco es la que genera empleo y riqueza. Subvencionar sin más no tiene futuro, implica que cuando se corta el grifo, no hay donde rascar. Y tenemos que ir abandonando entre todos esa forma de entender el progreso.

No es progresista en absoluto una política subvencionadora sin más, sin que estén acompañadas de medidas fiscales estimuladoras para pymes, para autónomos. No es progresista vivir exclusivamente de los fondos de cohesión procedentes de la Unión Europea, que por cierto, cada vez son más limitados, y bien que se nota. No es progresista el café para todos cuando faltan la leche y el azúcar, es decir, una industria consolidada y un sector servicios capaz de atraer a gentes de fuera para que consuman y gasten en Andalucía.

El turismo, una de nuestras fuentes de riqueza más estables, tiene que ir políticamente mucho más allá de la actividad que desarrolle una Consejería. Es un sector que conviene mimar y cuidar al máximo, porque cada vez más los turistas encuentran otros lugares  del mundo donde pasar sus vacaciones y es obligatorio ser competitivos.
Resulta, pues,  imprescindible explorar y exportar los múltiples encantos de nuestra tierra, y ya no hablo solo del turismo de sol y playa, en el que Málaga y su Costa es pionero y buque insignia. Tampoco hablo del turismo de interior y de la naturaleza, que gana adeptos cada año, ni tan siquiera el cultural-monumental, tan del gusto de franceses, americanos y japoneses.
Me estoy refiriendo a otras rutas, de las que menos aparecen en las guías y mapas: la ruta de los pueblos y de sus gentes, la ruta de los idiomas, de los deportes, la ruta gastronómica, la saludable y medicinal, la agrícola incluso. Lo que los británicos llaman el hospedaje B y B, es decir, casas y alojamientos con encanto que seduzcan por precio y prestaciones a familias, a estudiantes de español, a personas mayores y a flujos de turistas emergentes.

Como tierra milenaria que somos, estos encantos pueden llegar a ser una industria generadora de empleo y de progreso, lejos ya del ladrillo y del cemento. ¿Por qué no, si tenemos los mejores mimbres, sobre todo, por clima, paisajes, hospitalidad y cultura de siglos? Ahí lo dejo, para que los que tienen que tomar las decisiones recojan el guante, porque ahí poco podemos hacer los municipios salvo aportar esas ideas y desarrollarlas solo desde el ámbito municipal.

Andalucía, puerta del sur de Europa, puente con Iberoamérica, cuna del arte y la cultura, enlace entre Mediterráneo y Atlántico y vecina de África, ha sido siempre ejemplo de convivencia, diálogo, tolerancia y solidaridad. Hasta hace unos años, por culpa de un complejo de inferioridad del que afortunadamente salimos, solo se referían a nosotros mediante estereotipos y etiquetas falsas e injustas.
Los andaluces nos lo hemos currado a pulso para demostrar, con hechos, que no somos toreros y manolas, chachas iletradas y simpáticas, holgazanes que cantan flamenco en las tabernas ni chistosos que cuentan ocurrencias a cada momento, estafan a los turistas y vivimos del cuento y de las subvenciones que nos paga el Estado.

Todos esos insultos de baja, media y alta intensidad, que les ha funcionado bien a quienes no nos pueden ni ver, los hemos pulverizado a base de esfuerzo y gracias a una generación que se exigió más a sí misma y que exigió respeto a quienes nos veían con esos ojos. Esa autoestima sigue intacta a día de hoy y, sin creernos más que nadie, por supuesto, nos funciona para seguir exportando progreso y creatividad por los cuatro costados.

Por eso, Andalucía, a día de hoy, también es mucho más que Blas Infante, Picasso, Antonio Banderas, la Generación del 27, María Zambrano, Maimónides, Juan Ramón Jiménez, Camarón de la Isla, Mariana Pineda, Góngora, Velázquez, Machado, Lorca, Alberti, la Semana Santa, la Alhambra, la Mezquita, Sierra Nevada o la Giralda.

Andalucía es la paralímpica Carmen Herrera, es el actor Joaquín Núñez, es el cantautor Pablo Alborán, es el psiquiatra Rojas Marcos, es Alejandro Sanz, es el juez Emilio Calatayud, los diseñadores Vittorio y Lucchino, es el joven sindicalista García Caparrós, que al fin ha sido nombrado Hijo Predilecto de Andalucía 35 años después de su asesinato; es el escritor Juan Eslava Galán; son Joaquín Sabina y Miguel Ríos; es el pívot de la Selección Española Felipe Reyes; es la periodista Mariló Montero; es la poeta María Victoria Atencia;
Es la abogada Victoria Kent Siano; es la escritora Elvira Lindo; es la actriz Ángela Molina; es la empresaria Inmaculada Almeida; es la nadadora María Peláez; es la esquiadora María José Rienda; es la ceramista Amparo Ruiz de Luna, es la experta en Arte Teresa Sauret; es la cineasta Pilar Tavora; y tantos tantos tantos otros y otras ilustres personajes, conocidos y anónimos, de todas las edades y profesiones, nativos o llegados, que han hecho grande a nuestra tierra desde cualquiera de los ámbitos imaginables y que han contribuido a que Andalucía emergiera de su atraso histórico.

Y aprovechando que hemos mencionado en este discurso a varias de las miles de mujeres andaluzas ilustres que han hecho cosas grandes por nuestra Comunidad, quiero anunciar que este Ayuntamiento ha tomado gustosamente el guante lanzado por los alumnos y alumnas del colegio Los Manantiales. Así, en la medida de lo posible, y a propuesta de esta comunidad escolar, ampliaremos el número de calles y plazas dedicadas a mujeres, ya que es un hecho evidente que no existe equilibrio. Por eso, he dado instrucciones precisas al Área de Cultura, que dirige Isabel Durán, y al de Urbanismo, que dirige Salvador Herrera, para que coordinen sus esfuerzos en aras de planificar que las próximas urbanizaciones incluyan en sus vías y avenidas denominaciones de mujeres, a ser posible malagueñas y andaluzas.

Amigos y amigas: hoy, 27 de febrero, en el marco de esta fantástica Exaltación de Andalucía, promovido por el colectivo que preside nuestro buen amigo Antonio Sáez, hijo adoptivo de la Villa, quiero reivindicar el poder de la cultura, el poder de las artes y las ciencias, el poder del saber, de la música y del baile, para seguir derribando barreras de incomprensión entre los pueblos.
Y quiero reivindicar la excelente labor en este sentido que desarrollan cientos y cientos de colectivos culturales y sociales en toda Andalucía. Unos son conocidos y otros, menos conocidos. Pero es indudable que aportan, aportáis, un importante granito de arena para un mundo con más armonía y entendimiento mutuo. Como recordáis, al inicio de este discurso dije que la armonía habría de ser la segunda de las metas fijadas en ese recorrido del camino hacia el progreso.

En este sentido, aprovecho para felicitar a Raíces y Horizonte, nuestros anfitriones, y a todos los protagonistas e invitados de este acto que cerraremos con la interpretación del Himno de Andalucía por parte de nuestra joven banda municipal de música, que dirige brillantemente Alfonso Ortega.

Y aunque antes he querido mencionar otras personas y otras formas de hacer y construir Andalucía, no necesariamente vinculadas a los tópicos de siempre, tampoco podemos hacer el feo de obviar una serie de tradiciones culturales que son tan nuestras como el mismísimo dialecto andaluz y sus innumerables hablas, acentos y variantes. Me refiero a la copla, al flamenco, al folclore en general, géneros excelentemente representados esta tarde-noche en el Centro Cultural Vicente Aleixandre.

Y quiero detenerme un momento en el recientemente estrenado pasodoble dedicado a Alhaurín de la Torre, que es un homenaje de Raíces y Horizonte al municipio que le acogió hace más de 20 años con los brazos abiertos. Se trata de una composición poética de José Antonio Párraga, quien hace unos minutos nos ha deleitado con su exaltación del 28 de febrero, y música de Juan Jesús Serrano. Este pasodoble fue estrenado en octubre del año pasado en este mismo escenario y gustó muchísimo a los asistentes. Por eso, querido Antonio, te reitero las gracias del pueblo de Alhaurín de la Torre, en nombre propio y de la Corporación que me honro en presidir.

Señoras y señores: Voy terminando. Mañana, 28 de febrero, Andalucía estará de fiesta, y ese es el motivo fundamental por el que nos encontramos aquí. Pero sin dejar de celebrar tan importante jornada, es necesario ser reivindicativo, realista y autocrítico. Quiero, por tanto, volver a apelar a ese espíritu de 1980 y a que los políticos estemos un poco más pegados a nuestra ciudadanía, sin estridencias y sin complejos.
Esa lección que la sociedad andaluza nos dio hace 33 años la tenemos que aprender.

Así que, celebremos nuestra festividad más importante con la ilusión de siempre y con la confianza de que entre todos, nos acerquemos al final del camino del que hablaba al principio, y donde junto a la bandera blanquiverde ondee la bandera del trabajo, la armonía y el progreso.

Disfrutemos mañana de una jornada agradable junto a nuestra familia y amigos y mantengamos intacto esa querencia, ese amor y ese espíritu de lucha por nuestra bendita tierra. Muchas gracias por su atención.

VIVA ANDALUCÍA
VIVA ESPAÑA
VIVA ALHAURÍN DE LA TORRE

El Ayuntamiento recuerda que el gasto social en el Presupuesto de 2013 es de tres millones de euros

El PSOE vuelve a faltar a la verdad. Las ayudas directas, atenciones benéficas y de emergencia se han duplicado. A ello hay que sumar las bonificaciones fiscales, de las que se podrán beneficiar más de 1.800 familias

Tras las recientes informaciones publicadas por el PSOE de Alhaurín de la Torre en las que critica el presupuesto en materia social del Ayuntamiento, el equipo de gobierno desea aclarar que las cifras aportadas por dicho grupo son radicalmente falsas. Para ello, reproducimos a continuación los datos que ya se difundieron tras la aprobación del Presupuesto Municipal de 2013 el pasado mes de diciembre, unas cuentas que destinan 3 millones de euros a gasto social, como ya explicó el alcalde, Joaquín Villanova.
El presupuesto de Bienestar Social roza el medio millón de euros, misma cantidad que supone el coste de su personal. A ese millón de euros se añaden otras otras partidas concretas relacionadas, entre las que destacan los dos millones de euros en bonificaciones fiscales de los que se benefician en torno a 1.800 familias. Las ayudas sociales se han duplicado respecto al año anterior. En concreto, la mitad del presupuesto del área, es decir, 225.000 euros, se destinan a ayudas directas a familias: atenciones benéficas y asistenciales, compensaciones de rentas y ayudas de emergencia, cuando el año pasado fueron 110.000 euros. En ayuda a domicilio, se ha pasado de 140.000 a 146.000 euros.  Además, Bienestar Social es, desde hace tres años, la única delegación con partidas abiertas, que son ampliables en cualquier momento ante cualquier contingencia.

El Ayuntamiento adapta los desfibriladores de las instalaciones deportivas a la nueva normativa

El personal del Área de Deportes y de los clubes con mayor número de alumnos recibirá un curso de formación para el uso de estos equipos para intervenir ante posibles casos de fallo cardíaco.

El Área de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha organizado un curso de formación para la utilización de los aparatos desfibriladores de las instalaciones deportivas, con el objetivo de que las personas autorizadas para su uso tengan todos los conocimientos prácticos para intervenir ante posibles casos de fallo cardíaco. La formación se ha previsto después de que los equipos se hayan adaptado a la nueva normativa, según explicó el concejal delegado, Prudencio J. Ruiz.
Los cursos se impartirán entre el 20 y el 22 de marzo, y se ha dividido en dos bloques: uno de reciclaje para aquellos empleados y monitores que ya lo habían recibido y otro nuevo para otras 17 personas trabajadoras de Deportes, así como para los responsables de los clubes de fútbol, fútbol-sala y baloncesto con mayor número de inscritos. Los alumnos recibirán un título homologado por la Junta de Andalucía.
Los desfibriladores de las instalaciones deportivas de Alhaurín de la Torre fueron adquiridos hace dos años, y son de tipo semiautomático. Están adaptados para un uso sencillo, ya que cuentan con un programa que relata con una voz grabada los pasos a seguir, reconoce al paciente e indica si es necesario aplicar o no la descarga, puesto que el desmayo puede haberse producido por causas diferentes al paro cardíaco, como por ejemplo, una lipotimia. No obstante, hay que recordar que estos aparatos proporcionan una acción complementaria a la de los servicios de emergencia, pero nunca sustitutoria, por lo que, en caso de fallo cardíaco, siempre es necesario alertar a los profesionales sanitarios.

Agenda de actos y eventos del 27 de febrero al 3 de marzo Alhaurín de la Torre

-Miércoles 27, a las 19,30 horas: Exaltación del Día de Andalucía (Raíces y Horizonte) y Discurso Institucional del alcalde. Centro Cultural Vicente Aleixandre. Entrada libre.

 

-Jueves 28, a partir de las 10 horas: IX Seminario Internacional de Jazz y Música Moderna: Recepción de alumnos en la EMMAT. Las clases se desarrollan hasta el domingo 3 de marzo. El seminario prevé todas las noches conciertos en la Finca Paloverde.

 

-Jueves 28, a las 14 horas: Almuerzo popular en la sede social de Pinos de Alhaurín por el Día de Andalucía. Organiza: Asociación de Vecinos Depinos.

 

-Jueves 28, a las 20 horas: Jam Sessions de Profesores del IX’

Seminario Internacional de Jazz y Música Moderna. Teatro ‘Echegaray’

 

-Viernes 1 de marzo a las 13 horas: Inauguración de las calles Lauro y Noria en Carranque.

 

-Viernes 1 de marzo a las 21 horas: Pregón y Presentación del Cartel anunciador del Viernes Santo (Cofradía de los Verdes). Centro Cultural. Entrada libre.

 

-Viernes 1 de marzo, a las 21 horas: Concierto de Deborah Carter, Teatro ‘Las Lagunas’ de Mijas. Dentro del Seminario de Jazz.

 

-Viernes 1 de marzo a las 22 horas: Cuarta fase eliminatoria del XXXIII Concurso de Cante Flamenco Mirando a la Torre. Al cante:

Rosario Muñoz Casado (El Arahal-Sevilla), Antonio Fuentes (Málaga), Antonio García Aguilar (Tolox-Málaga), Fabiola Santiago Castillo

(Totalán- Málaga), Paco Moya (Carmona-Sevilla) y Antonio Ortega Sánchez (Mariena del Alcor, Sevilla). Guitarra Oficial, Antonio Soto.

Lugar: sede de la Peña Flamenca Torre del Cante. Entrada gratuita.

 

 

-Sábado 2 de marzo, a las 14,30 horas. Dentro del Seminario Internacional de Jazz: Concierto y Paella, Calle Ermita, Plaza de la Biblioteca Municipal. Patrocinado por la Concejalía de Comercio.

*Concierto de Deborah Carter, 21:00 horas, Centro Cultural ‘Villa de Nerja’. *Concierto Jonathan Kreisberg, 21:00 horas, Centro Cultural Provincial de Diputación de Málaga.

 

-Sábado 2 de marzo, a las 21 horas: Pregón y Presentación del Cartel anunciador del Jueves Santo (Hermandad de los Moraos. Casa de la Juventud. Entrada libre.

 

-Domingo 3 de marzo, desde las 05,30 horas hasta las 18,30 horas: III Travesía Medioambiental Jabalcuza-Jarapalos, desde el Polideportivo Municipal. Entrega de trofeos:sobre las 19 horas.

 

-Domingo 3 de marzo, a las 20,30 horas: Concierto de Clausura a Cargo de Alumnos en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’, dentro del IX Seminario de Jazz.

 

Además, recordamos que del 28 de febrero al 3 de marzo se celebra la ‘Ruta de la Abuela’ (segunda edición de ‘Cómete Alhaurín’ en 18 bares y restaurantes de la localidad, y también del 28 de febrero al 3 de marzo tiene lugar el Torneo Kedeké Sports de Fútbol 7, organizado por Deporte y Empresa, en el estadio municipal El Pinar. La final será el domingo a las 16,15 y la entrega de trofeos, a las 17,45 horas. Más información para los horarios de los encuentros: www.futbol7malaga.com

 

El Ayuntamiento ya ha ejecutado el aval de la urbanización Taralpe para asumir los arreglos que no efectúa la promotora

Foto Archivo

 · El concejal de Urbanismo insta a los representantes del PSOE a que se informen bien antes de criticar. “Han tenido varios meses para leerse los acuerdos de la Junta de Gobierno Local, donde se da cuenta punto por punto de los trámites del procedimiento”, recuerda Salvador Herrera

Tras las críticas realizadas en prensa por el PSOE de Alhaurín de la Torre en referencia a los daños en la urbanización de Taralpe, la Concejalía de Urbanismo, que dirige Salvador Herrera, desea hacer las siguientes aclaraciones:

  1. El Ayuntamiento lleva varios meses tramitando una serie de requerimientos a la promotora de dicha urbanización para que ejecute los arreglos correspondientes en ese sector, siguiendo escrupulosamente los pasos que marca la legislación vigente.
  2. Ante la inacción por parte de la mencionada empresa, el Consistorio aprobó el pasado mes de noviembre el inicio del proceso para la ejecución del aval bancario depositado por la promotora, con el objetivo de utilizar dicha cantidad para costear las necesarias reparaciones en Taralpe.
  3. Todas estas medidas se han ido aprobando en diferentes convocatorias en la Junta de Gobierno Local, y de todos los acuerdos se ha dado cuenta a los grupos de la oposición.
  4. En este periodo de tiempo, los técnicos municipales han visitado la zona, han valorado los desperfectos, se han señalizado correctamente los daños en la vía pública y se han realizado los estudios previos pertinentes de cara a iniciar las obras de reparación en el menor periodo de tiempo posible, en cuanto se resuelva el procedimiento de la ejecución de aval. “No podemos actuar antes porque es necesario disponer del aval, como marca la normativa en  estos casos”, ha explicado Salvador Herrera.
  5. El concejal del área ha instado en este sentido a los representantes del PSOE a que se informen bien antes de criticar “sin ton ni son”. “El PSOE, como siempre prefiere dar palos de ciego para atacar al equipo de gobierno antes que hacer su trabajo. Han tenido varios meses para leerse los acuerdos de la Junta de Gobierno Local, donde se da cuenta punto por punto de todo este procedimiento. Tal es su desconocimiento que ni siquiera saben qué área tiene las competencias en este caso, al dirigir sus peticiones a los Servicios Operativos”, ha remarcado el edil, que pide a los socialistas que sigan el ejemplo de los vecinos de Taralpe, quienes han acudido a informarse de la situación exacta del proceso.

José Manuel de Oña cerró las III Jornadas de ‘Internet en el siglo XXI’

El profesor de la Universidad de Málaga analizó las ventajas e inconvenientes del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación en la cuarta y última cita del ciclo

El profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Educación, José Manuel de Oña, fue el encargado de cerrar las III Jornadas de ‘Internet en el siglo XXI’, que organiza el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre a través de las áreas de Igualdad y Cultura. La charla tuvo lugar el pasado viernes en el Centro Municipal de Información a la Mujer, que albergó la cuarta y última de las citas del ciclo, después de las que protagonizaron semanas atrás la psicóloga Laura Chica, el académico Antonio Garrido Moraga, y el poeta y articulista Manuel Alcántara junto con el periodista Sergio Cortés.
En esta ocasión, De Oña se centró en el nuevo papel que juegan Internet y las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la educación. En este sentido, analizó las ventajas e inconvenientes de estos instrumentos en lo que se refiere al ámbito formativo, reconociendo que la Red había “revolucionado por completo” nuestra forma de relacionarnos, con sus pros y sus contras. El coordinador de las jornadas, Jesús Manuel Castillo, aprovechó para hacer balance de esta tercera edición, y destacó que en estos tres años el ciclo se ha convertido en un “referente” y se ha ganado por derecho propio un hueco en el ámbito cultural.

Nueva campaña en los institutos para fomentar la participación juvenil

Técnicos del área han visitado los IES Gerald Brenan, Galileo y Capellanía para explicar los proyectos y actividades de la Casa de la Juventud.

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Prudencio J. Ruiz, continúa con su campaña para fomentar la participación y el voluntariado juvenil entre los alumnos de los centros de secundaria del municipio. Para ello, técnicos del área han visitado en las últimas semanas los institutos Gerald Brenan, Galileo y Capellanía, para explicar a los estudiantes los diferentes proyectos y actividades que se desarrollan en la Casa de la Juventud y pedirles su implicación.
El objetivo, además de difundir las iniciativas que organiza la propia delegación, es captar nuevos voluntarios juveniles y recoger las sugerencias de los propios jóvenes, para diseñar nuevos programas y eventos. El concejal Prudencio J. Ruiz insistió en la importancia de contar con la opinión del colectivo juvenil de Alhaurín de la Torre, para conocer cuáles sus demandas, sus gustos y sus inquietudes.

El alcalde acude a las fiestas andaluzas de los CEIP Algazara y Los Manantiales

  •  La comunidad escolar celebra el Día de Andalucía con múltiples actividades y desayunos de pan con aceite. El alumnado de Los Manantiales reclama más calles dedicadas a mujeres

Con motivo de la festividad del Día de Andalucía, los alumnos y alumnas de todos los colegios de Primaria y Secundaria han celebrado numerosas actividades conmemorativas en sus semanas culturales dedicadas al 28-F. El alcalde, Joaquín Villanova, ha acudido como invitado a los eventos organizados por dos de los centros educativos en colaboración con sus respectivas asociaciones de madres y padres (AMPAs), concretamente Algazara, en Retamar, y Los Manantiales.

El alcalde ha compartido en el primero de ellos un desayuno andaluz a base de pan con aceite de oliva y zumos ecológicos y, posteriormente, ha participado en el patio principal en la interpretación del Himo de Andalucía con todo el alumnado y el profesorado, además de una amplia representación de la AMPA.

Posteriormente se ha trasladado al CEIP Los Manantiales, donde ha podido admirar una magnífica exposición elaborada por todos los grupos de Infantil Primaria sobre las calles de Alhaurín de la Torre y sus nombres y trayectorias, acompañada de trabajos manuales y otras referencias a andaluces ilustres.

Acto seguido, en el gimnasio, ha disfrutado de numerosas actuaciones ejecutadas por los escolares de todas las edades, desde pequeñas representaciones hasta números musicales y la interpretación del himno con violín y más de 20 voces. Lo más destacado ha sido la lectura de un manifiesto elaborado por los estudiantes sobre la Igualdad de Género., en el que han explicado el trabajo de investigación que luce en el vestíbulo sobre los nombres de las calles del municipio y han reclamado al Ayuntamiento que multiplique el número de vías y plazas dedicadas a mujeres ilustres y célebres. También ha gustado mucho una pequeña coreografía interpretada por cuatro de las integrantes del Club Aldetor de Gimnasia Rítmica, una de las cuales se ha proclamado subcampeona de España.

El alcalde ha querido regalar una treintena de ejemplares de la Constitución Española a profesores, bibliotecas y madres de las AMPAs.

La oferta deportiva municipal se amplía con la incorporación de patinaje en línea

La oferta deportiva municipal se amplía con la incorporación de patinaje en línea 

El Ayuntamiento llega a un acuerdo con el club Benalpatín para impartir clases los lunes y los miércoles en el IES Galileo. Prudencio J. Ruiz destaca la creación de clubes y escuelas en los últimos años en casi todas las disciplinas

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, que dirige Prudencio J. Ruiz, ha ampliado la oferta del área con la incorporación de clases de patinaje en línea gracias a un acuerdo con el club Benalpatín. Se trata de una escuela que hasta ahora funcionaba en Benalmádena y que empezará a prestar servicio también en nuestro municipio, concretamente en las pistas del instituto Galileo, con actividades para todas las edades y aptas para compartir en familia.

En principio, las clases se impartirán los lunes y los miércoles en dos turnos horarios consecutivos, para separar los grupos de niños por edades:

 

-De 18,30 a 19,30 horas: niños de 4 a 8 años y adultos.

-De 19,30 a 20,30 horas: niños de 9 a 14 años y adultos.

 

Habrá tanto clases de iniciación como de perfeccionamiento, para dar cabida a personas que no tienen ningún conocimiento previo y a aquellas que ya saben patinar, pero que quieren depurar su técnica. Como gran atractivo, se ofrece la posibilidad de practicar deporte en familia, para que los niños den clase en una de las pistas y sus padres en la otra en el mismo horario. El concejal de Deportes destacó que el objetivo de esta iniciativa es difundir el patinaje como actividad de tiempo libre, familiar y educativa, primando la diversión y los juegos durante las lecciones.

Prudencio J. Ruiz resaltó el trabajo desarrollado en los últimos años conjuntamente con distintos clubes para lograr que la oferta deportiva municipal incluya todo tipo de disciplinas. En esta línea, citó la creación de más de una decena de entidades en la última década, entre ellas Laurobike, Ciclosport, Alhaurín Club de Rugby, Escuela de Atletismo Jarapalos, MTB Jarapalos, Club Deportivo Energy, Trialheros, Escuela de Fútbol de Alhaurín de la Torre, Babybike y Cross Trail Jarapalos. Además, avanzó que se está trabajando para que la próxima temporada se incorporen nuevas escuelas de balonmano, ajedrez y hockey.

 

SOBRE BENALPATÍN

El Club Deportivo Benalpatín es un club dedicado a la difusión, promoción y enseñanza del patinaje, abarcando desde el primer contacto con esta modalidad hasta distintas especialidades oficiales reconocidas por la Real Federación Española de Patinaje (patinaje de velocidad, ‘freestyle slalom’, salto de altura, patinaje urbano, etcétera). Cuenta con una amplia experiencia en el mundo del patinaje y la docencia deportiva desde que se fundara en 2007. Todos sus monitores cuentan con el título oficial expedido por la federación andaluza.