Si eres un aficionado de los escape Room, quizá ya hayas llegado al próximo nivel, el de diseñar una experiencia por tu cuenta. Es un buen momento para diseñar un escape room casero.
En páginas como Cluedoenvivo puedes encontrar algunos recursos, como pruebas y PDF listas para descargar. Tan solo necesitarás tener una impresora y podréis vivir increíbles aventuras sin ni tan siquiera salir de casa.
Aquí podrás encontrar algunas claves que te permitirán crear tu escape room.
Consejos para organizar tu propio escape room casero
1. Piensa en el argumento
Lo primero que tendrás que hacer es pensar en el argumento, en la historia que vas a contar a tus jugadores. El guion debe tener sentido y todo tiene que estar correctamente relacionado.
Tarde o temprano te vas a encontrar con algún agujero de guion y es posible que te toque reformular todo. Es mejor que te encuentres tú con estos fallos, a que se lo encuentre otro jugador.
Puedes confiar en una segunda persona para que revise el argumento y te pueda dar su sincera opinión sobre el mismo.
2. ¿Cuánto va a durar el escape room?
Con base en el tiempo disponible, podrás organizarlo todo. Lo más habitual es que estas aventuras tengan una duración comprendida entre los 50 y los 60 minutos. Sin embargo, si ves que te falta tiempo, siempre puedes dejarlo abierto para ampliarlo un poco más.
Recomendación: no apures demasiado el tiempo de las pruebas. En el caso de que el tiempo de realización sea demasiado limitado, es posible que los jugadores se aburran o lo terminen dejando. A veces es interesante poner alguna prueba fácil para que el jugador se enganche y desee seguir adelante.
3. Curva de la dificultad
La única manera de enganchar al jugador es implantar un sistema en el que la curva de dificultad sea ascendente. Es decir: empezaremos con pruebas sencillas y se irán complicando a medida que avancen, llegando al punto de que la última será la más complicada.
Es crucial considerar el nivel que van a tener tus jugadores y adaptar el juego al mismo. Si nunca han jugado a un escape room, ajusta bastante la dificultad, y es que la mecánica puede costar un poco de entender.
4. Inmersión
Para conseguir una total inmersión en la partida es necesario que creemos una ambientación adecuada. Utiliza todos los recursos que puedas para trabajar la ambientación en relación con el tema que hayas escogido.
Piensa que cualquier detalle puede marcar la diferencia: por ejemplo, podemos escribir las pistas de papel en un pergamino, decorar algunas pruebas con sangre falsa, incluso idear disfraces para algunos personajes que se encontrarán en la aventura.
5. Lugar
Ya sabemos que el lugar escogido para el escape room será tu casa, pero es conveniente saber elegir correctamente las habitaciones y tener claro que no va a haber ningún obstáculo en las mismas en el momento de la realización.
Si necesitas ideas para tu escape room en tu propia casa, o quieres descargar directamente una aventura sin complicaciones, te animamos a que le eches un vistazo a la página cluedo en vivo.