(PDSS) La Plataforma en Defensa de la Salud y la Sierra (PDSS) ha tenido noticia de que está en trámite estos  días la aprobación inicial del Plan Estratégico y Evaluación Ambiental Estratégica para la retirada del  material acopiado en la Cantera de Taralpe. Ante estas noticias, la PDSS desea aclarar lo siguiente: La cantera de Taralpe fue cerrada por orden judicial en sentencia firme del TSJA de 17 de Octubre de  2005 (número 870) por haber estado extrayendo de forma “ilegal y clandestina” desde su inicio al  carecer de licencia (junto a las canteras Pinos, Troconal y Retamero). La cantera de Taralpe (junto a la de Pinos) se acogió al “Plan Especial de Restauración y Reforestación  y puesta en valor de las canteras de la Sierra de Alhaurín de la Torre” aprobado el 29 de marzo de  2007 para un total de 7 años en el que se incluía una “Autorización para comercialización de los  áridos sobrantes en el proceso de restauración y reforestación”. El Plan Especial de Restauración no había alcanzado siquiera el 10% de la restauración prevista  cuando expiró en 2014 a pesar de lo cual la actividad extractiva se mantuvo incesante durante ese  periodo hasta el punto de que Taralpe hizo acopio de casi medio millón de metros cúbicos de áridos  que ahora se pretenden comercializar a través de este nuevo Plan Especial. En tanto que la comercialización del árido sobrante del Plan Especial de Restauración estaba  supeditado a la misma no pudiendo tener, por tanto, ánimo lucrativo en sí mismo más allá de su  contribución a financiar dicha restauración, y en tanto que el mencionado Plan especial expiró en  2014 no existe motivo legal por el cual la empresa pueda seguir comercializándolo transcurridos ya  más de seis años desde su finalización. Sin embargo, y puesto que en este momento está en estudio un eventual Plan de Restauración  Geomorfológica y Ecológica presentado por Taralpe ante la “Comisión Municipal de Restauración”, la  PDSS propone que no sea aprobado como tal el Plan Especial para la retirada y venta de acopios sino  que se estudie el posible uso de dichos acopios dentro del Plan de Restauración Geomorfológica y  Ecológica antes mencionado para su eventual integración en el mismo.