La finalización coincide con la celebración del Día Mundial del Agua. La iniciativa ha ido dirigida al alumnado de 1º de la ESO de los institutos del municipio y esta edición ha estado centrada en sensibilizar y concienciar sobre buenas prácticas en torno al uso del agua

Este próximo viernes, día 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, finaliza el XXI Programa de Educación Ambiental en el Ámbito Urbano en Alhaurín de la Torre, que se ha impartido durante el curso 2023-24 para el alumnado de 1º de la ESO de los centros locales de enseñanza, públicos y privados.

El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento lleva impartiendo estos programas de educación ambiental desde hace ya 21 años consecutivos, apostando en todo momento por la sensibilización y compromiso con los temas ambientales. Este año 2024, como no podía ser de otra manera y considerando los años de sequía que venimos padeciendo, el lema escogido ha sido ‘El agua es vida. Cuídala’.

Se ha pretendido sensibilizar a la comunidad escolar de la importancia de llevar a cabo medidas de ahorro de agua, así como fomentar una buena gestión del agua en los centros escolares, en sus hogares y en sus actividades cotidianas en general. También se ha intentado poner de manifiesto la necesidad de un cambio de hábitos que derive en un uso racional de los recursos que consumimos a diario.

En el programa han participado 23 aulas de los 5 centros educativos de educación secundaria del municipio, con un total de 690 alumnos/as. Las sesiones de 4 horas por clase, se han impartido presencialmente en los centros a través de una dinámica activa-participativa, con gran aceptación por parte de los alumnos y los profesores.

Se les ha ofrecido un difusor universal de grifo que ahorra el 50 % del agua de salida, recomendado para instalar en los grifos de las cocinas y un reductor volumétrico que se monta en el interior de las cisternas y que ahorra 1,5 litros en cada descarga, recomendado para cisterna más utilizada de la vivienda.

El nacimiento del Día Mundial del Agua se remonta a 1992, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó su creación durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, también conocida como Cumbre de la Tierra, en Brasil.