Recorrer Málaga en autocaravana es una experiencia que puede resultar sorprendente para muchas personas. Al final, esta provincia es uno de los grandes referentes del turismo a nivel nacional y europeo, al menos en lo que se refiere al turismo de sol y playa, por lo que habrá quien asocie este territorio a grandes plazas hoteleras, resorts de lujo y una amplia oferta de alojamientos.
Sin embargo, la provincia malagueña también es un escenario increíble para descubrirlo a través de esta forma de turismo, la de las caravanas, autocaravanas y furgonetas camper. Al final, viajar a través de esta vía refuerza la sensación de libertad y permite a los turistas descubrir rincones que quedan fuera del foco de los principales destinos a visitar.
Los pueblos costeros de Málaga, la Costa del Sol Oriental
Comenzamos por el destino más obvio, la costa, la llamada Costa del Sol. Esta denominación puso a Málaga y todo su litoral en el candelero durante las últimas décadas del siglo XX, y a pesar de que el proceso urbanístico atrapó prácticamente todo el litoral malagueño, todavía quedan algunos retazos de playas excepcionalmente bellas y que conservan una riqueza marítima muy destacable.
Especial interés tiene la llamada Costa del Sol Oriental, la que comienza al este de Málaga y termina con la frontera con la provincia de Granada. De todo ese territorio, el pueblo más conocido es Nerja, con su famosísimo Balcón de Europa.
En este municipio hay playas muy interesantes como la del Chorrillo, el Playazo o Calahonda. Muy cerca de Málaga también aparecen los municipios de Torrox, con su litoral Torrox Costa, y Maro. En Maro sí encontramos algunas de las mejores playas de Andalucía, como la propia de Maro, La Caleta o la de Las Alberquillas.
Toda esta zona también está salpicada por el Paraje Natural de los Acantilados de Maro – Cerro Gordo, una zona especialmente protegida de mucha importancia para el Mar de Alborán y el Mediterráneo. Estos acantilados, al igual que el litoral en los núcleos cercanos de Algarrobo Costa y Mezquitilla, son escenarios idóneos para practicar buceo y snorkel.
La Axarquía
Sin salir de la Costa del Sol Oriental, pero en su territorio interior, toda esta comarca es conocida como La Axarquía. Aquí destacan municipios como Vélez Málaga o Rincón de la Victoria.
Vélez-Málaga tiene un importante legado histórico y cultural, además su núcleo urbano es de una belleza excepcional. Más pequeños son pueblos como Frigiliana, Cómpeta, Salares, Sayalonga o Almáchar.
Todas estas localidades destacan por su pasado andalusí y su característica arquitectura, con casas blancas dispuestos en las laderas de las montañas. En las últimas décadas, La Axarquía se ha convertido en una de las principales zonas productoras de aguacate y mango a nivel nacional, lo que ha dado más popularidad a toda esta zona.
Para finalizar con la zona oriental de Málaga, nuestro consejo pasa por descubrir todos estos rincones a través de carreteras nacionales, en concreto, la N-340, pues por toda la costa hay repartidas numerosas torres de vigía que fueron construidas durante el dominio musulmán, antes de la conquista del Reino de Granada por parte de los cristianos, o incluso siglos más tarde, para proteger el territorio frente a las incursiones de piratas.
Los Pueblos Blancos de Málaga
Del este de la provincia pasamos al otro extremo, la zona noroccidental. En la frontera con Cádiz se encuentra lo que mucha gente conoce como la Ruta de los Pueblos Blancos. Estos municipios se caracterizan por sus calles estrechas y empinadas, sus casas de campo y paisajes increíbles en la Sierra de las Nieves, la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema.
De todos ellos el más conocido es Ronda. Este pueblo está encajado en un risco que divide el núcleo urbano en dos áreas y que están conectadas por el impresionante Puente Nuevo, uno de los lugares más fotografiados de toda Andalucía. Bajo esta increíble obra de arquitectura e ingeniería civil lo que queda es un desfiladero de unos 100 metros de profundidad y unas vistas asombrosas.
A mitad de camino entre la zona de montaña y la playa, algo que define perfectamente a toda provincia malagueña, aparece Mijas, que es otra parada obligatoria en una ruta en autocaravana. En este pueblo son muy populares sus burro taxis.
Málaga la Bella
Y como no, terminamos este repaso a lugares para conocer en Málaga con su gran capital. La segunda ciudad más poblada de Andalucía es, sin duda, el gran núcleo turístico de toda la comunidad.
Su aeropuerto internacional es el más importante en el sur de España y las buenas conexiones tanto por carretera como por vía férrea con ciudades como Sevilla, Córdoba, Granada y Madrid la convierten en un destino imprescindible.
Allí, en Málaga, te sorprenderá su calle Larios, la Catedral de la ciudad, el Museo Picasso, la Alcazaba o sus playas, que son sin duda el mejor lugar del mundo para disfrutar de un buen espeto.