El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está desarrollando una serie de proyectos para sensibilizar a la población escolar sobre temáticas y problemas ambientales.
El programa formación en Educación Ambiental, cuenta con una trayectoria de 18 años consecutivos, y llegará este año a casi 1.500 estudiantes de 5° curso de Primaria y de 1° de Secundaria, según cálculos de la Consejería de Medio Ambiente.
Un proyecto enfocado a la conciencia ambiental
Promover la educación ambiental y el reciclaje en los centros educativos es clave para la formación de los estudiantes. Según el colaborador de Educalinkapp, Luis Castillo, “profundizar la importancia del reciclaje (tres R) es un gran soporte en el desarrollo personal de los estudiantes, porque aumentan su conciencia y comprensión sobre los problemas ambientales. A través de cursos de educación y formación ambiental, aprenden a tomar decisiones informadas y medidas responsables sobre los desafíos ambientales”.
Por tal motivo, la campaña de formación ambiental del Ayuntamiento está particularmente enfocada en aumentar la conciencia de la población escolar sobre el reciclaje adecuado y actitudes responsables en este campo, así lo mencionó la concejala del Área, Jéssica Trujillo.
En los centros de Primaria, los programas estarán a cargo del Aula del Mar, y la campaña se denomina ‘Por ti, por mí, recicla bien’. Las actividades se desarrollarán en formatos virtuales, debido a la contingencia sanitaria. Los padres también seguirán algunas pautas o sugerencias para enseñar a los niños a reciclar en casa.
Una medida que está al alcance de todos, es utilizar contenedores de reciclaje marcados con etiquetas o colores que indican el tipo de basura al que están destinados (de papel, cartón, metal, vidrio y plástico). Para garantizar una mayor responsabilidad ambiental, se recomienda adquirir contenedores fabricados con plástico ABS, puesto que en comparación con el polietileno, es menos dañino con el medio ambiente, según información del portal web Sincable.
En los institutos, el proyecto lleva el título ‘Mucho más que reciclaje” y consiste en talleres de toldo de croché, huertos urbanos, entre otros, y está a cargo de la Asociación Ecoherencia. Si las circunstancias lo permiten, se podrán realizar de forma presencial siempre y cuando se respeten los protocolos sanitarios.
La concejala de Medio Ambiente agradeció la colaboración del Área de Educación, liderada por Pilar Conde, y de los directores de escuelas e institutos por confiar en el programa de capacitación incluso en tiempos difíciles. Asimismo, mencionó que también tienen propuesto implementar talleres para los adultos.
Ana Rosa Trujillo, directora del área, destacó los valores del programa desarrollado por el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, y aseveró que siempre se ha intentado ofrecer líneas de aprendizaje transversales desde temprana edad, para formar niños más comprometidos con las problemáticas ambientales.
El programa de Educación Ambiental se prolongará hasta el 30 de abril, para un total de 26 clases y 650 estudiantes. En el caso de alumnos y alumnas de Secundaria, consta de 27 aulas para 800 escolares.