Este sistema de venta consiste en vender directamente al consumidor el excedente de stock de un fabricante a unos precios realmente baratos, de hasta el 80% de descuento. Normalmente lo ofrecen marcas de reconocido prestigio, por ello es una buena opción para el consumidor, ya que puede adquirir calidad y moda a precios más que económicos.

Es un sistema muy desarrollado en EEUU y en algunos países de Europa, como Francia o Reino Unido. En España se introdujo en los años 90 y se ha desarrollado enormemente.

Características y ventajas de los outlets en Internet

Los outlets ofrecen unas oportunidades de ahorrar dinero en las compras que solo las marcas importantes pueden ofrecer.

El modelo de venta OUTLET consiste en vender el excedente de stock de un fabricante. Se trata, en muchas ocasiones, de productos de temporada pero que han sido descatalogado o que, sencillamente, no se han vendido. Para el fabricante es un medio muy ventajoso, ya que les permite dar salida a todo el excedente, stock de temporada y muestrarios, sin que su imagen como marca sufra por ello.

Los fabricantes que venden a través de outlets suelen ser marcas y firmas importantes, por lo que la calidad de los productos está siempre asegurada. Los precios originales sufren descuentos altísimos de, incluso, el 80%.

Este modelo ha encontrado en Internet un canal de venta idóneo. Su desarrollo se debe a varias causas. La primera es la comodidad de poder adquirir productos de primeras marcas sin salir de casa. La segunda causa es que el sistema de venta funciona igual que en los OUTLETS tradicionales, si cuando recibes la compra no te gusta puedes cambiarla en el plazo de, mínimo, 7 días. La tercera son los precios tan baratos que ofrecen, lo cual está relacionada con la cuarta razón: la crisis económica, que hace que el consumidor se mueva más por ofertas y promociones.

Evolución de los Outlets:

La ubicación de los outlets comenzó en zonas alejadas del centro urbano, en grandes naves o centros comerciales dedicados a ello, después evolucionó para situarse en zonas más céntricas para que estuvieran más accesibles al cliente.

  • El siguiente paso fue destinar un espacio dentro de la tienda física para la venta de productos outlet.
  • Su última transformación la encontramos hace una década, mediante los outlets electrónicos, el sistema más cómodo y barato para comprar productos de marca desde el sillón. En estos últimos puedes encontrar todos los productos que se ofrecen en una tienda física pero a un click del ratón. Normalmente los gastos de envío se cobran aparte, pero ofrecen todas las garantías que una tienda física: plazo de devolución si no se está satisfecho o el producto está deteriorado.
  • El último paso se ha dado hace unos 3 años con los agregadores de outlets: son empresas que se dedican a buscar todas las ofertas de este tipo de tiendas por Internet y las ofrecen en su propia web. También las mandan mediante un newsletter al cliente interesado que previamente se ha dado de alta. Los agregadores de outlets no entran en conflicto con los propios outlets porque les sirven a estos últimos como canal de venta.