No resulta demasiado original hablar del gran impacto que tienen las nuevas tecnologías en los pequeños y grandes aspectos de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, muchas veces no terminado de comprender lo que ha sucedido que ya debemos adaptarnos a un nuevo cambio. Un claro ejemplo de ello es lo que puede observarse en materia de economía y finanzas. A continuación, todo lo que debes saber sobre las nuevas tendencias en el país.
Es un lugar común afirmar que el mundo parece girar cada vez más rápido desde que vivimos de lleno en la era digital. Sin embargo, lo cierto es que son tantas las transformaciones que enfrentamos a diario que muchas veces no hemos terminado de entender o asimilar un cambio que ya se encuentra sucediendo algo nuevo. El ámbito financiero es uno de los casos más interesantes.
Después de todo, no debemos tener miedo de afirmar que la manera de concebir el dinero, el empleo y el campo de las inversiones es completamente distintas para los más jóvenes que para las generaciones anteriores, con el factor de los recursos digitales haciendo de gran intermediario.
Es por ello que en el siguiente artículo repasaremos algunas de las cuestiones que son tendencia dentro de estos ámbitos en España y qué es lo que se puede proyectar de cara al futuro próximo. Siempre y cuando, claro, que no sucedan nuevas transformaciones aún más profundas. Comencemos.
1 – Un nuevo mundo online: las inversiones en línea son un verdadero boom tanto en España como en gran parte del continente. Los jóvenes encuentran en este recurso una nueva manera de alcanzar la independencia financiera o, al menos, tener un mayor control sobre sus cuentas en el día a día con el objetivo de obtener rendimientos.
Ahora bien, este fenómeno no solo se centra en el sector juvenil de la población, el cual ya ha nacido con las nuevas tecnologías bajo el brazo, sino que también puede verse en las distintas capas de la sociedad. Las facilidades brindadas por las nuevas herramientas Fintech son aprovechadas por todos.
2 – Un enfoque sostenible: por otro lado, se puede notar cómo desde distintos rubros y sectores se apunta hacia la sostenibilidad, con la preocupación por el cambio climático y el medioambiente como principal bandera. Esta nueva postura ha tardado en llegar, pero cada vez pisa más fuerte en el país.
Incluso, si retornamos al punto anterior, no debe sorprendernos que muchas de las inversiones en línea que realizan los españoles apunten a empresas que investigan y desarrollan avances en torno a una nueva relación con el mundo y los recursos naturales. ¿Habremos podido tomar conciencia a tiempo?
3 – Otras maneras de trabajar: el empleo es otro punto sensible en el país. Más allá de las estadísticas del paro que siempre tienen en vilo a los políticos y analistas, lo cierto es que el mundo del trabajo ha cambiado de manera radical en este último tiempo, sobre todo dentro del empleo juvenil.
Las nuevas modalidades relacionadas al teletrabajo, así como también las posibilidades de trabajar para distintas firmas de todas partes del mundo, abren la puerta a una mayor competitividad, ampliando los horizontes profesionales de los trabajadores. De esta manera, podemos señalar que el mundo del empleo se encuentra reconfigurándose todo el tiempo.
4 – Consumo estratégico: por último, una tendencia que crece en España es aquella relacionada al consumo estratégico o inteligente. En ese sentido, los usuarios nacionales han tomado más conciencia sobre hábitos de ahorro y conductas financieras saludables, algo que puede verse en la manera de comprar productos y servicios.