La titular de los Moraos recorrerá las calles de Alhaurín de la Torre a partir de las 19.30 horas desde la iglesia de San Sebastián. Numerosas personas participarán en el cortejo, en el que habrá dos turnos de portadores, tres bandas de música y una escuadra de los Regulares 

La Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores, la popularmente conocida como Los Moraos de Alhaurín de la Torre, celebra este sábado, 16 de septiembre, la procesión triunfal extraordinaria que es el acto principal de la celebración por el L Aniversario de la bendición de su titular mariana, la Virgen de los Dolores. La talla fue bendecida en abril de 1973 y es obra del imaginero malagueño Pedro Pérez Hidalgo, autor también del Nazareno del Paso de la misma Hermandad.

La procesión se pone en marcha a las 19:30 horas de la tarde desde la sede canónica de la corporación, la Parroquia de San Sebastián, y la Virgen irá en su trono procesional del Jueves Santo. El recorrido que efectuará será el siguiente: Plaza de la Concepción, Cantarranas, Málaga, Plaza de San Sebastián, Ermita, Plaza de Santa Ana, Real, Sevilla, Constitución, Granada, Fuente de la Caleta, Juan Carlos I, Doctor Fleming, Avenida de España, Plaza de San Sebastián, Málaga y Plaza de la Concepción de vuelta al templo.

Para esta ocasión se han establecido dos turnos de portadores de trono que harán su relevo al entrar en la calle Granada. Además, estos mismos portadores van a lucir por primera vez en la historia de la Hermandad, túnica blanca con el escudo corporativo y del cincuentenario de la dolorosa. En el apartado musical, abrirá el cortejo la Banda de Cornetas y Tambores Coronación de la localidad malagueña de Campillos, una banda que está muy vinculada a los Moraos pues participó en su procesión del Jueves Santo durante muchos años. Tras el trono, pondrá los sones la Banda Municipal de Música de Alhaurín de la Torre en el primer turno, y la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de los Moraos en el segundo.

Una escuadra del Cuerpo de Regulares también forma parte de la procesión. En el cortejo participan numerosas personas que portarán los enseres con los que cuenta María Santísima de los Dolores, mujeres ataviadas de mantilla, cofradías y hermandades invitadas, autoridades y antiguos Hermanos Mayores y Camareras Mayores de la Real Hermandad.

Habrá numerosos momentos de fervor muy destacados a lo largo del recorrido con petaladas, cantes y ofrendas. Esta procesión cuenta con el aliciente de ver el paso de la Virgen por calles por las que no suele hacerlo habitualmente como Ermita, Real, el paso por el Huerto de la Rosa, la Avenida de España y recorrer en sentido inverso al Jueves Santo la emblemática calle morá por excelencia de Doctor Fleming.