Durante los últimos años, la actividad empresarial ha sufrido una transformación significativa. Gracias a los avances en conectividad y las soluciones de informática, son cada vez más las empresas que cuentan con un programa de facturar y otros software de gestión. Hoy veremos por qué ha crecido tanto su uso y cómo impactan en la gestión.
¿Por qué ha crecido tanto el uso de la facturación electrónica en España?
Si bien la informática y las telecomunicaciones son parte de la cultura empresarial desde mediados de los ochenta, su empleo por parte de las pequeñas y medianas empresas es relativamente nuevo. De hecho, fue durante la pandemia que muchas empresas debieron adaptar su estructura y modelo de negocios a la virtualidad.
Por suerte, el software y los servicios de red basados en la nube ya estaban suficientemente desarrollados como para asumir el desafío del trabajo remoto y las reuniones por videollamada. Frente a este contexto, los programas de gestión empresarial conquistaron el mercado; los software de nóminas, los programas de facturar, de contabilidad y de gestión de stock se volvieron muy comunes.
Este proceso se dio especialmente en el sector de la pequeña y mediana empresa, ya que se tratan de programas accesibles que pueden implementarse rápidamente a cualquiera escala. Tan rápida fue la digitalización de la actividad empresarial, que hoy en día es una necesidad.
Por ejemplo, la Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad de la facturación electrónica a partir de 2025, y ya es obligatoria para las empresas con una facturación superior a los 8 millones de euros.
Del mismo modo el plan España Digital 2025 recoge una serie de medidas, reformas e inversiones que buscan impulsar el desarrollo digital en el país en conjunto con las políticas de la Comisión Europea.
Actualmente, las pequeñas empresas han adoptado rápidamente la factura electrónica dentro de su actividad: a nivel nacional, representan un 36,17 % del total, lo que supone un aumento del 3,34 % en relación con el periodo anterior.
¿Por qué tantas empresas han comenzado a usar el programa de facturar antes de tiempo?
El programa de facturar aporta una ventaja competitiva, ya que brinda mayor eficiencia a las empresas. Este les permite optimizar los procesos, automatizar tareas, reducir las probabilidades del error humano y garantizar un registro unívoco de las transacciones.
En España, esto es particularmente importante, puesto que el sector de la pequeña y mediana empresa es el motor de la economía. La facturación electrónica facilita la actividad comercial, mejora el control de pago de facturas y permite reducir la morosidad de manera significativa.
Hay dos formas de remitir facturas electrónicas a la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT) a través de un programa de facturar. Por un lado, el sistema de emisión de facturas verificables (Verifactu) establecido por la Ley Antifraude que permite enviar las facturas directamente a la AEAT. Por el otro lado, el software que permite realizar firmas electrónicas para presentar la facturación.
La digitalización de la actividad empresarial se ha consolidado como un modelo de gestión. En este sentido, el programa de facturar no solo resulta fundamental para mejorar el rendimiento de las empresas en general, sino que, además, a partir de 2025 la facturación electrónica será obligatoria.