En el último tiempo, distintos factores económicos han comenzado a preocupar a la población, como es el caso de la inflación o la devaluación de la moneda. Ante este panorama adverso, también han florecido métodos alternativos de hacerle frente a la situación y proteger nuestro bolsillo. A continuación, algunos ejemplos que pueden ser de gran ayuda.

El 2022 está lejos de ser lo que se esperaba en términos económicos y financieros: pensado como el año del rebrote económico tras la salida de la pandemia, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha cambiado los planes de todo el mundo. España siente el impacto especialmente, con altos índices de inflación, así como también con números negativos en términos de empleo y actividad económica.

La situación se repite a lo largo de toda la Unión Europea, así como también en otras potencias globales: la tercera década del siglo XXI está lejos de ser lo que se esperaba hace un tiempo. Así, muchas personas han decidido tomar al toro por las astas y hacerse cargo de su futuro financiero. Es aquí en donde aparece el gran protagonista de este artículo: el boom de las inversiones en línea.

De seguro ya has escuchado hablar de este fenómeno en los medios de comunicación o en conversaciones casuales en tu círculo más íntimo: compañeros de empleo, familiares o amigos en el bar. Lo cierto es que hoy en día, gracias a nuestros teléfonos inteligentes, es posible acceder a una enorme cantidad de mercados.

Es por ello que a continuación brindaremos tres opciones financieras que están en alza y que pueden servir para cuidar los ahorros e ingresos en este año que se acerca a su fin y que no parece repuntar en términos macroeconómicos. Empecemos.

Tres métodos de inversión en línea

1) Mercado Forex: al hablar de esta alternativa, estamos haciendo referencia al mercado que se encarga de comercializar a todas las monedas internacionales. En ese sentido, términos como operaciones en forex trading ya forman parte del vocabulario de miles de jóvenes a lo largo del país. ¿Por qué optan por este mercado?

La respuesta a ese interrogante es múltiple, y se puede pensar desde su funcionamiento 100% digital y el crecimiento del sector Fintech que ha desarrollado aplicaciones y herramientas para operar con una gran sencillez. Sin embargo, la gran clave de la preferencia por el sector Forex es la gran liquidez de este mercado y sus altos niveles de apalancamiento, los cuales permiten operar con bajos montos.

2) Criptomonedas: el boom de las monedas digitales no es algo nuevo y ya lleva varios años entre nosotros. Sin embargo, en el último tiempo el ingreso de más inversores ha crecido de manera exponencial. Esto puede comprobarse con los índices de los años 2020 y 2021, por ejemplo.

Al igual que sucede con el mercado Forex, las personas optan por las criptomonedas por la agilidad con la que se puede operar en la actualidad, permitiendo que en todo momento y lugar sea posible realizar un movimiento. Además de una gran liquidez, este sector también cuenta con una gran volatilidad, lo cual puede dar fruto a buenos resultados en poco tiempo.

3) Acciones y bonos: por último, un mercado financiero más conocido por todos pero que en el último tiempo ha tenido un rejuvenecimiento. Tal y como hemos ido mencionando en este artículo, el sector Fintech ha tenido mucho que ver para que los pequeños y medianos ahorristas decidan ingresar a este sector.

La ventaja de este método es que en contextos de incertidumbre y volatilidad como el actual, una buena compra o venta de acciones y bonos puede ser muy rendidora.