El teniente de alcalde y diputado provincial, Manuel López, y el responsable de literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas, acudieron a la Biblioteca Municipal a esta primera sesión, en la que se proyectó el documental ‘Varados’, de Helena Taberna.
La Biblioteca Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’ de Alhaurín de la Torre albergó ayer lunes la primera de las proyecciones previstas dentro de la segunda edición del ciclo de documentales sobre educación ‘Educan(doc)’, que organiza el Ayuntamiento a través de la Concejalía del Museo Andaluz de la Educación y Biblioteca, Manuel López, y que cuenta con el patrocinio de la Fundación Unicaja.
El propio Manuel López, también concejal y diputado provincial de Cultura, inauguró este foro, junto con el responsable de Literatura de la Fundación Unicaja, Francisco Cañadas; la coordinadora del ciclo y gestora cultural Cristina Consuegra; y la directora Helena Taberna, cuyo documental ‘Varados’, dedicado al drama de los refugiados, fue también proyectado ayer.
Alumnado de Bachillerato del colegio El Pinar de Alhaurín de la Torre asistió a este primer acto de una iniciativa que tiene como finalidad principal “potenciar el pensamiento crítico en las nuevas generaciones”. Para ello, se centró en el esfuerzo en secundaria y bachillerato, para proporcionar también a estos estudiantes “herramientas que puedan utilizar para alcanzar la convivencia digital” y para convertir al Museo Andaluz de la Educación en “eje vertebrador que sirve de espacio público para el diálogo y el conocimiento”
Manuel López señaló que era un “placer” contar con la directora Helena Taberna para este proyecto y ha dado las gracias a la Fundación Unicaja por apoyarlo y patrocinarlo. Por su parte, Cañadas ha destacado la importancia del lenguaje visual para este tipo de iniciativas, con la que se intentará lograr “el máximo beneficio social”, ha dicho.
‘Varados’ (estrenada en 2019) narra en formato documental la vida cotidiana y la situación de numerosos refugiados de larga duración que aguardan a las puertas de Europa, en el Mediterráneo, y en precarias condiciones, que se les acoja en el viejo continente. En edificios ocupados en Atenas o en campos repartidos por todo el país, estos hombres y mujeres siguen a la espera de una documentación que les permita continuar con sus vidas.
Tras la proyección hubo un coloquio entre los presentes y Helena Taberna, premiada directora que se inició como cineasta en la década de los 90, y que cuenta en su filmografía también con conocidas películas como ‘Yoyes’ (2000); ‘Extranjeras’ (2003) cuyo trasfondo ya trataba el fenómeno de la emigración; ‘La buena nueva’ (2008) sobre la memoria histórica y la guerra civil; ‘Nagore’ (2010) que propone una reflexión sobre la violencia de género; o ‘Acantilado’ (2016), que ahonda en el universo de las sectas.