La policía local de Málaga ha llevado a cabo inspecciones exhaustivas a Grow Shops del centro de la capital de la Costa del Sol. En esta campaña de inspecciones, han detectado una serie de irregularidades sanitarias, administrativas y de identificación de cada producto, que han terminado con la inmovilización de un total de 5.500 artículos.
Se han encontrado productos que incumplen con la normativa
En las grow shops se comercializan productos derivados del cannabis, herramientas para cultivo y autoconsumo, utensilios, vapeadoras e, incluso, semillas variadas de cannabis provenientes de la planta. Todo, en principio, perfectamente legal siempre que se cumpla con la normativa establecida.
Sin embargo, durante el pasado mes de marzo, la policía local de Málaga desarrolló una serie de inspecciones en las grow shops abiertas al público en la ciudad. Durante el procedimiento, se han identificado 5.500 productos que podrían incurrir en incumplimientos con la normativa legal y sanitaria.
En total, se encontraron 1.705 productos alimentarios, vinculados con el cannabis, que no cumplían con la normativa sanitaria establecida. Entre estos productos se encontraron pasteles, caramelos, chocolates, galletas y bebidas que incurrían en irregularidades.
Además, la policía también detectó 832 productos con supuesto efecto terapéutico y 129 cosméticos. Asimismo, encontraron 85 sustancias sin etiquetado que, de acuerdo a estudios posteriores, no figuraban como un producto ilegal.
El restante corresponde a 2.770 productos variados que incluían sustancias para eludir controles policiales, orina envasada, cigarrillos electrónicos, vapeadores y otros productos a la venta que no cumplían con el marco legal.
Sin etiquetado, ni descripción
Durante el procedimiento llevado a cabo, la policía de Málaga estuvo acompañada de inspectores del servicio de sanidad y consumo del Ayuntamiento de la región.
La mayoría de los productos alimentarios intervenidos por la policía de Málaga, carecía de un etiquetado adecuado y acorde con la ley. Estos productos no contaban con descripción de sus componentes, indicación de alergenos, número de seguimiento, fecha de fabricación y caducidad, etc.
Además, la policía encontró productos con supuestos fines terapéuticos, sin un etiquetado adecuado, que contenía sustancias similares a la resina de hachís y la marihuana.
Sin control sanitario alguno
En las inspecciones realizadas también se encontraron Cannabidiol o CBD, que es uno de los derivados del cannabis más utilizado con fines terapéuticos. Sin embargo, en estas grow shops, se comercializaba como aceite sin control sanitario alguno.
De hecho, el CBD encontrado era re-etiquetado por los responsables de estas grow shops sin contemplar o incluir información relevante como los posibles efectos secundarios, dosis recomendadas, vías de administración, etc.
Los responsables de estos establecimientos se encargaban de etiquetar a mano los productos adquiridos a granel. Cabe destacar que en el proceso de etiquetado no se cumplía con ningún control sanitario exigido en la ley.
Productos no aptos para el consumo humano
Muchos de los productos de cannabis encontrados en las grow shops inspeccionadas, estaban considerados como productos no aptos para el consumo humano. Es decir, se vendían para otras finalidades como el coleccionismo o uso técnico.
Sin embargo, la policía de Málaga ha determinado que estos productos si eran aptos para vender a los clientes de las tiendas. Cabe destacar que los clientes recibían el producto correcto en el interior, aunque el envasado afirmara que no era apto para uso humano.
Según las autoridades, el etiquetado erróneo de los productos puede vincularse con una estrategia para eludir cualquier responsabilidad ante posibles intoxicaciones o problemas de salud.
Los 5.500 productos inmovilizados han sido entregados al Ayuntamiento de Málaga para su posterior procesado.