image

(Prensa Municipal) El espacio verde, de 20.000 m2, contará con una revolucionaria zona infantil adaptada para menores con diversidad funcional. Incluye un circuito biosaludable, un anillo multideporte y numerosas áreas de recreo

 

28 de agosto de 2014.-  

Mañana viernes finaliza la Escuela-Taller El Algarrobal de Alhaurín de la Torre, programa formativo que durante 18 meses ha venido funcionando con 42 alumnos  y cuya obra estrella, sin duda, ha sido el gran parque periurbano del mismo nombre, en la zona de El Cordobés. Se trata de un espacio verde de 20.000 metros cuadrados, que ocupa los terrenos de la antigua depuradora municipal, desmantelada en 2009, y que, entre otros muchos atractivos, contará con una revolucionaria zona infantil adaptada para niños y niñas con diversidad funcional, pionera en la comarca.

image

La Escuela-Taller ha tenido un presupuesto superior a 1,1 millones de €, del cual la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo aportan 901.137,72 € y el Consistorio lleva invertidos 240.000 €). El programa, que echó a andar en febrero de 2013 contaba con cuatro módulos: Jardinería (10 alumnos), Polimantenimiento de Edificios (10 alumnos), Carpintería Metálica y de PVC (11 alumnos) y Documentación Digital y Electrónica (11 alumnos). Este último módulo se ha ocupado del segundo de los proyectos de la escuela: la digitalización y catalogación del archivo municipal, tanto los fondos históricos, incluida la totalidad del ‘Legado Sesmero’, como la documentación los distintos departamentos  municipales.

El parque El Algarrobal está concluido prácticamente en su totalidad, por lo que los últimos remates serán asumidos por los servicios de Jardinería del propio Ayuntamiento. Una vez se inaugure, estará considerado uno de espacios públicos ajardinados más grandes de Alhaurín de la Torre y habrá supuesto la creación de una zona verde ‘emblemática y en la línea de toda la transformación que ha experimentado la entrada norte del municipio al casco urbano. Se encuentra sitoado entre las calles María Zambrano, Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno y avenida de Ceuta, frente a la urbanización El Cordobés y dispondrá de hasta cuatro entradas diferentes, todas ellas, en un entorno que goza de amplio aparcamiento.

Esta inmensa área de recreo y esparcimiento dispondrá de circuito biosaludable, un anillo multideporte con césped artificial para niños de 5 a 12 años, otra zona infantil para niños de 0 a 4 años -ya existente desde antes, y que con la pista polivalente, que quedarán integrados en el conjunto-, además del área adaptada a menores con discapacidad, con juegos de atención a la diversidad. Se ha construido igualmente un amplio edificio para aseos y almacén, una pérgola, un kiosco que dispondrá de terraza, fuentes de agua potable, así como varias áreas de descanso con césped y tres ejemplares enormes de eucaliptos, y hasta una zona de plantas singulares en recuerdo del maestro jardinero Antonio Romero, fallecido en 2013. Todo ello, rodeado de senderos de hormigón impreso y centenares de especies arbóreas cultivadas y sembradas por el alumnado de Jardinería. El conjunto queda rematado con el vallado perimetral de todo el recinto.

El alcalde, Joaquín Villanova, ha querido felicitar a los responsables de la Escuela-Taller, al cuerpo directivo, dirigido por José Carlos García, al alumnado y a sus monitores, al tratarse de un equipamiento público de una gran calidad constructiva con un diseño original, y que »debe llenar de orgullo a los alumnos, porque un trocito de su aprendizaje y su pericia ha quedado para siempre en el patrimonio de Alhaurín de la Torre». El regidor ha indicado que el complejo se inaugurará una vez queden terminados los últimos retoques en varias de las zonas verdes.

Se ha prestado especial atención a la siembra de ejemplares de arbolado de sombra, ornamental y arbustos que se alternan con superficies de césped, todo ello provisto de una red de riego goteo. La instalación de bancos, papeleras, mobiliario urbano y farolas con luminarias de tecnología LED, totalmente revolucionaria, han completado la actuación. Por último, tal como informamos hace unos días, se han distribuido por los ángulos del parque tres paneles informativos de gran tamaño donde figura un mapa de situación de todas las atracciones del conjunto, elaborado también por el alumnado del programa formativo.

Como es sabido, la Escuela-Taller ‘El Algarrobal’ combina la formación teórica y las prácticas, y está dirigida a menores de 25 años con el objetivo de enseñarles una profesión al tiempo que ejecutan proyectos de interés para el municipio.

En los primeros seis meses se alternaron la formación teórica con las prácticas, y el resto del tiempo los alumnos se han dedicado a la ejecución del proyecto con el apoyo de sus monitores y trabajadores municipales y con un sueldo hasta el final del programa, equivalente al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El Algarrobal toma el relevo al Taller de Empleo de San Sebastián, clausurado en enero de 2012, y de la Escuela Taller El Portón, que se cerró a principios de 2011.

 

RIEGO CON AGUA NO POTABLE

Para regar el nuevo parque, se está aprovechando un antiguo manantial de agua no potable. Para ello, la Concejalía de Aguas construyó en su día un depósito subterráneo anexo al complejo, que recoge las aguas procedentes de un manantial en el sector de la Calera, y se emplea precisamente para suministrar la red de riego del parque. Su capacidad es de 90 m3.