El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha tomado una decisión significativa en su última sesión plenaria de septiembre al aprobar la concesión de la prestigiosa Medalla de Oro de la Villa a María Santísima de los Dolores, la venerada figura mariana que ocupa un lugar especial en el corazón de la comunidad local como titular de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores, conocida como los Moraos. La medida recibió un amplio respaldo, con votos a favor de los concejales pertenecientes al PP, PSOE y Vox, mientras que el representante de Con Andalucía se abstuvo. Este honor se otorga en el contexto de la celebración del 50 aniversario de la bendición de la imagen, una efeméride que se conmemora en estos días de septiembre.
En el año 1973, la Real Hermandad encargó al prestigioso imaginero malagueño Pedro Pérez Hidalgo, quien también es el autor de la figura del Nazareno del Paso, la creación de la actual y venerada imagen de la Virgen de los Dolores. La anterior imagen, una obra datada en 1946 y proveniente del taller de Arte Religioso Caderot en Madrid, fue destinada al culto interno en la Casa Hermandad. Este hecho hace que la Hermandad alhaurina pueda enorgullecerse de poseer dos de las obras más significativas de dicho imaginero, quien también fue el responsable de la talla y ornamentación del retablo donde ambas imágenes se veneran conjuntamente en la parroquia de San Sebastián.
La propuesta del Ayuntamiento para otorgar esta distinción se fundamenta en la profunda devoción que la comunidad de Alhaurín de la Torre ha mantenido a lo largo de los años hacia María Santísima de los Dolores. Esta devoción se manifiesta en los actos religiosos internos que se celebran en su honor durante su festividad el 15 de septiembre, así como en su procesión de penitencia en Jueves Santo y en la veneración constante en su altar parroquial a lo largo del año. Estas muestras de cariño y fervor alcanzarán su punto culminante con la procesión extraordinaria programada para el día 16 de septiembre, en el marco de los eventos conmemorativos del 50 aniversario de su bendición. Es importante destacar que esta nueva distinción se suma al título de Hija Predilecta que la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de los Dolores ya ostenta desde el año 2000.
La devoción a la Virgen de los Dolores es una de las más arraigadas en el mundo católico, especialmente en las regiones mediterráneas. En el caso de Alhaurín de la Torre, los registros históricos revelan que ya en el siglo XVIII se tienen testimonios que demuestran la presencia de una imagen de la Virgen de los Dolores. Durante las labores de reconstrucción de la Iglesia de San Sebastián a lo largo del siglo XIX, la única imagen que permaneció en su capilla durante las obras fue, según el diccionario de Pascual Madoz, precisamente la misma imagen de los Dolores. Además, a finales del siglo XIX, se le atribuyó el conocido episodio en el que una mujer salvó a una niña perdida en el monte, un acto que hoy en día se asocia a la Virgen de la Candelaria.
Después de la pérdida de la imagen en 1931 durante el saqueo del templo parroquial, no fue hasta 1938 que se recuperó esta advocación mariana. Por tanto, la Virgen de los Dolores ha sido una presencia constante en la vida de Alhaurín de la Torre, y su actual imagen celebra medio siglo de veneración por parte de los alhaurinos.