Cuando ocurre un accidente de tráfico una de las lesiones más habituales es el esguince vertical, por el cual podemos pedir una indemnización.
Como mencionamos, es una de las lesiones más comunes cuando se presenta un accidente de coche, sea porque te ha alcanzado o por la coalición en la parte trasera de tu vehículo.
Hay que señalar que, debido al mecanismo o tipo de movimiento del cuello en el esguince cervical, este tipo de accidente provoca hace que sea conocido como latigazo cervical.
Por otro lado, debemos saber que este tipo de siniestro ocurren en trayectos cortos, en ciudades, donde cualquier distracción del conductor puede terminar en un choque con algún otro vehículo.
En cuanto a la lesión esta puede ser leve, moderada o grave, y en función de qué tan grave sea demorara más o menos tiempo en curarse. Es importante saber que los síntomas de un latigazo cervical no siempre se presentan el mismo día del accidente, sino que también se pueden dar unos días después.
Un detalle sobre este tipo de accidentes, es que la mayoría de las veces los seguros no quieren pagar indemnizaciones por ellos.
Debido a que lo consideran como una lesión de menor importancia. Como resultado lo que harán es no pagar reclamación alguna, ya que consideran que estas intentando engañar. De hecho, tratarán de demostrar que es imposible que tengas una lesión por un criterio de “baja intensidad”.
Cuando esto sucede no te queda más alternativa que acudir a los Tribunales de Justicia. Ahora cuánto dinero puedes recibir por este tipo de indemnización, la realidad es que no hay un precio fijo, ya que las indemnizaciones se fijan en función de baremos, dependiendo de cada lesión y de las secuelas.
Por lo general las secuelas suelen ser difíciles de demostrar y esto es algo de lo que se aprovechan los seguros. Debido a esto es de suma importancia contar con profesionales en el área, como los de JR Abogados.
Lo que buscarán estos expertos es demostrar que las secuelas de la lesión tienen la máxima puntuación posible dentro de este baremo.
De nuevo, conocer el alcance real de esta lesión es complicado, debido a que las secuelas como dolores y limitaciones de movilidad son bastante difíciles de acreditar y demostrar. La razón es que estas no salen en ninguna prueba médica y dependen mucho de la credibilidad del paciente. Debido a ello es que lo primordial es diagnosticar temprano el latigazo cervical. De este modo se puede evitar que se convierta en una dolencia crónica y quedemos con secuela.
Cómo debemos imaginar la única manera de demostrar que estás lesionado es por medio de informes médicos, recetas y pruebas diagnósticas. Todo esto acreditado a lo largo del tiempo, por medio de visitas a sus facultativos mientras las molestias se mantienen.
Si logra demostrar las lesiones y secuelas, puede recibir unos 3000 euros o incluso 6000 euros en casos leves. Mientras que en los casos más graves puedes llegar a más de 20000 euros.
A esto, debes añadirle que si fue dado de baja laboral vas a poder cobrar más, así como las veces que fuiste a rehabilitación o si te quedaron secuelas. Para las bajas laborales cada día suele ser de 58 euros.
La baja laboral por este tipo de lesiones suele variar dependiendo de la gravedad de la misma. Por lo general se toman bajas de 14 a 80 días. Mientras estás de baja tienes que recibir un tratamiento por un especialista y si todo va bien, te vas a ir recuperando de forma paulatina. Aunque no hay que olvidar que muchos factores influyen en la recuperación como la edad y el sexo.
Como mencionamos antes el latigazo cervical puede tener diversos grados de seriedad. El primer grado lo ocupan las lesiones leves, donde casi no hay dolor y los síntomas duran unas horas o días. En el segundo grado hay rotura del tejido del cuello, pero no hay daños neurológicos, pero si se genera palpitaciones y cervicalgia.
Una lesión de este tipo, de grado tres implica que los tejidos se rompieron y se separaron, y puede que haya consecuencias neurológicas. El dolor es más fuerte y puedes mover muy poco la columna vertebral. Por último, si la lesión es de grado cuatro, puede que haya rotura de vértebras o luxaciones cervicales, y es el peor nivel de todos.