Una exposición rinde homenaje a "escritoras borradas" de la literaturaLa Biblioteca Pública Municipal «Antonio Garrido Moraga» acoge una nueva exposición titulada «Seudónimos con nombre de mujer», la cual busca reivindicar la figura y legado de siete autoras que, en distintas épocas, se vieron obligadas a utilizar seudónimos para poder publicar y expresarse libremente.

Un tributo a las escritoras ocultas

El pasado lunes, se inauguró esta muestra con la participación del primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Manuel López, y la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, María del Carmen Molina. Numerosos vecinos acudieron a este evento que destaca la importancia de estas mujeres que, a lo largo de la historia, tuvieron que ocultar su identidad.

La exposición está compuesta por siete roll-ups, cada uno dedicado a una de estas autoras. En cada panel se presenta tanto una imagen de la escritora como un texto detallando su vida y obra. Las autoras homenajeadas son: Matilde Cherner, Carmen de Burgos, Cecilia Böhl de Faber, María Andresa Casamayor, María Luz Morales, Lucía Sánchez Saornil, y María Lejárraga.

Un proyecto educativo

Este homenaje forma parte de un programa coeducativo que incluye la creación de un vídeo y que se presentará en diversos centros educativos de Alhaurín de la Torre. El objetivo es que los estudiantes de 5º y 6º de Primaria, así como de Secundaria, conozcan la obra de estas autoras y se interesen por seguir descubriendo a estas mujeres que, a pesar de su invisibilidad, dejaron una huella imborrable en la literatura.

Reconocimiento a las voces silenciadas

María del Carmen Molina subrayó la importancia de este homenaje, destinado a visibilizar a todas aquellas mujeres que, debido a las restricciones sociales de su tiempo, no pudieron expresarse libremente. Según la concejala, la ubicación de la exposición en la biblioteca municipal es especialmente simbólica, ya que pone en valor el papel crucial que estos espacios tienen para difundir el conocimiento y la cultura, especialmente respecto a figuras históricas femeninas ocultas.

Esta exposición representa un paso hacia la recuperación de las voces olvidadas de la literatura y un reconocimiento a la lucha de las mujeres por ocupar su lugar en la historia literaria.