Avanza a buen ritmo las obras para adecuar el saneamiento de la bajada hacia Bellavista y Parque los Patos y todo con la última tecnología en cuanto al uso de tuberías sostenible, es aquí la información que nos facilita el fabricante de las mismas, a la vanguardia de la sostenibilidad.
En las obras de la Avenida de España se han instalados tuberías de PPMD de la empresa alemana Ostendorf Kunststoffe reconocidas como las más ecológicas del mercado alemán.
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha marcado un hito en la gestión sostenible del saneamiento al seleccionar los tubos KG 2000 de la empresa alemana Ostendorf Kunststoffe para su sistema de gestión de aguas residuales. Este municipio de la provincia de Málaga se posiciona como uno de los pioneros en España en implementar esta avanzada tecnología “verde”.
Los tubos KG 2000, de Polipropileno con refuerzo mineral, PPMD SN10, fabricados por Ostendorf Kunststoffe, se están instalando en las obras de reurbanización de la avenida de España, un proyecto que transformará el centro de esta localidad, no solo visualmente, sino también en la “ciudad que no se ve”. El equipo técnico del departamento de infraestructuras del Ayuntamiento junto con la empresa municipal de aguas, Aqualauro, han apostado por esta tecnología libre de Cloro que está desplazando el uso de otras tuberías plásticas en Alemania y que se ha consolidado en ese país como la solución más ecológica del mercado.
Estas tuberías, fabricadas conforme a la norma DIN EN 14758-1, cuentan con las certificaciones MPA Darmstadt / TGM / Qplus. Adicionalmente el Das Kunststoff-Zentrum (SKZ) alemán realizó un análisis del ciclo completo de vida (ACV) teniendo en cuenta las diferentes fases del producto; la extracción y suministro de las materias primas, la producción de las tuberías y la instalación y uso del material y siguiendo normas internacionales de ACV como la ISO 14040 e ISO 14044, además de la norma EN 15804, confirmando y certificando su posición como la mejor opción en todas las categorías de impacto ambiental consideradas en el balance ecológico, entre las que se encuentran, impacto sobre el cambio climático, emisiones de CO2, uso de energías renovables, impacto sobre la capa de ozono y así un largo etcétera.
La empresa constructora Sardesa, adjudicatarios de esta primera fase, está instalando estas tuberías suministradas a través de la empresa malagueña Suministros Hidráulicos Tajamar, y que consistirá en la reparación de toda la canalización subterránea por donde discurren las aguas pluviales procedentes del arroyo Blanquillo. La inversión prevista será de 1,2 millones de euros y consiste en la instalación de un entubado totalmente nuevo, que entroncará con el embovedado que ya se habilitó en su día en la bajada del Parque Municipal (Mirador de Bellavista) y en el recinto ferial, con la finalidad de garantizar la correcta evacuación del agua de lluvia en caso de precipitaciones torrenciales y prevenir inundaciones y daños. Estos trabajos tienen un plazo de ejecución de 6 meses, y la previsión es la de culminar y contratar la ejecución de la siguiente fase durante el desarrollo de esta primera fase, y así agilizar en todo lo posible la reurbanización de toda la calle, que cambiará por completo su imagen exterior e interior.
Estas tuberías, además, cuentan con una vida útil de más de 100 años, destacan por su durabilidad y resistencia, reduciendo la necesidad de mantenimiento y reparación a largo plazo. La empresa alemana, adicionalmente, ha garantizado este material durante 25 años, algo inédito en este tipo de materiales para alcantarillado en el sector.
La total reciclabilidad de los tubos KG 2000 subraya el compromiso de Alhaurín de la Torre con la sostenibilidad. Esta característica respeta los principios de economía circular al permitir la reutilización de materiales, minimizando así el impacto ambiental de la infraestructura de saneamiento.
Con la adopción de los tubos PPMD KG 2000 de Ostendorf Kunststoffe, Alhaurín de la Torre adquiere una posición de liderazgo en la implementación de soluciones avanzadas para el saneamiento, priorizando la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de los recursos hídricos.
En palabras del regidor alhaurino, Joaquín Villanova, “esta obra obedece a la necesidad de una reducción en la contaminación de la huella de carbono y una disminución de la contaminación acústica, en unos tiempos en el que los centros históricos europeos tienen que dar más prioridad al peatón cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible de las instituciones y de la Agenda 2030”[1].
El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, en su sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, sacó adelante una propuesta de modificación de créditos con el fin de dotar presupuestariamente esta obra de reurbanización de la avenida de España. La modificación presupuestaria fue aprobada por el grupo popular, mientras que el concejal de Vox se abstuvo y los grupos de PSOE y Con Andalucía votaron en contra.
[1] https://www.alhaurindelatorre.com/luz-verde-a-las-obras-de-transformacion-y-mejora-de-la-avenida-de-espana/