(Francisco Javier Zambrana Durán – Alhaurín de la Torre)

‘‘Los sueños son la meta, y la imaginación el transporte. La realidad solo es el punto de partida’’. Quizá, cada mañana, cuando Antonio Pérez se despierta piensa en estas palabras, piensa en cumplir sus sueños, sus aspiraciones, y hacerse con un hueco en un mundo donde América domina. A sus 16 años, los sueños todavía tienen cabida, y se alejan de imaginaciones, convirtiéndose en puras realidades.

Un joven con un propósito es complicado de frenar, pero un skater con un objetivo es imparable. La estela de algunos de los que hoy triunfan espera ser recogida por él, por una oportunidad olímpica que pueda colocarle en el Olimpo de aquellos que algún día lucharon por sus propósitos y lo consiguieron.

De la calle a las estrellas. Del skate park al podio. De una tabla de juguete a una cromada en oro. Pasar de uno a otro es su cometido, su sacrificio de cada mañana. Por ello, tal vez, cuando se sube sobre las cuatro ruedas y moldea el eje en sus saltos, piensa: ‘‘la realidad solo es el punto de partida. Mi imaginación es el transporte, y los sueños, mi meta’’.

¿A qué edad te inicias en el Skate? ¿De dónde viene esa pasión por este deporte?

»A los 4 años. Empecé con un patín, y mi padre me llevó al Skate Park en bicicleta y me echaron, diciéndome que me comprase un patín. Al día siguiente fui con un monopatín que me compró mi hermana, y entonces fue cuando comenzó todo».

¿Tienes patrocinador?

»Sí, tengo como patrocinador a una tienda llamada Disaster, que, con la distribuidora de Vans me cede zapatillas y una tabla de la marca Jart».

¿Has aprendido todo solo o has ido a algún tipo de clases?

»Clases de ningún tipo. Mi maestro ha sido ‘Hinchao’, José María, quien siempre me ha dicho que he sido su discípulo y me ha ayudado desde el principio».

Antonio participa en una competición de Skate. – Fuente: Club Skate Alhaurín.
¿Has competido internacionalmente o únicamente a nivel español?

»He competido a nivel andaluz y europeo, recorriéndome Andalucía al completo. Por ejemplo, una de las competiciones continentales en las que participé fue la Vans Shop Riot, que conseguí el tercer puesto junto con un equipo de tres».

¿Cuánto sueles entrenar?

»Entreno todos los días. Si quieres dedicarte a este deporte, tienes que entrenar todos los días. Suelo entrenas entre 3 y 5 horas cada día, y me dedico al cien por cien».

¿Qué diferencias existen principalmente entre las competiciones y lo que es la práctica en la calle?

»Competición es seria, y la calle es diversión. El Street es quedar con amigos y pasarlo bien, pero la competición es tratar de buscar la perfección».

¿Hay reglas de tipos de monopatín o de vestimenta?

»Depende, hay personas que llevan monopatines en mal estado y hacen grandes trucos, u otros que lo llevan todo perfectamente. La vestimenta es el estilo de cada uno, y casi siempre suele ser el mismo: camiseta, ropa ancha, zapatos deteriorados, y poco más».

¿Es un sueño ir a Estados Unidos a competir?

»Lo tengo muy claro. Este verano me voy a Barcelona, y el que viene, si puedo, me voy a California. Es mi sueño».


Entrevista realizada por: Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).

Fotografías de Estefanía Pérez (Club Skate Alhaurín). – Todos los derechos reservados.