Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El barrio de La Alegría celebra este fin de semana sus fiestas de la Virgen de la Esperanza

cartel fiestas barrio de la alegriaEl pasacalles de la Banda Municipal de Música y la procesión desde la Ermita del Alamillo abrirán mañana por la noche los festejos, que se prologarán hasta el domingo

 

La barriada de la Alegría hará este fin de semana honor a su nombre con sus fiestas en honor a la Virgen de la Esperanza. Durante tres días la tradición, la música y el baile serán las grandes protagonistas con un programa repleto de actividades para todos los gustos. El pistoletazo de salida será mañana, viernes a partir de las 20:30 horas, con el tradicional pasacalles de la Banda Municipal de Alhaurin de la Torre, que precederá a uno de los momentos más esperados por muchos vecinos: la procesión de la Virgen de la Esperanza. La salida será desde la Ermita del Alamillo y recorrerá la calle Juan Carlos I hasta llegar a la plaza Paco Lara, donde permanecerá hasta el domingo presidiendo los festejos.

 

Las celebraciones del barrio de La Alegría se caracterizan por recuperar cada año diferentes juegos infantiles antiguos, como la recogida  y carrera de cintas. Además la noche del viernes y sábado la fiesta será amenizada por una orquesta. El sábado, más concretamente, actuará el grupo municipal de bailes regionales y a partir de la 1:30 habrá una chocolatada para todos los vecinos y visitantes, para cerrar el segundo día de los festejos con un toque dulce.

 

El domingo a partir de las 10 de la mañana se comenzará con el rezo del Rosario y una hora más tarde se celebrará la misa en honor a la Virgen de la Esperanza con el acompañamiento del Coro Jabalcuza. Será a partir de las 14:30 horas cuando los vecinos y visitantes podrán degustar una exquisita paella popular. A las 21:00 horas dará comienzo la procesión de regreso de la Virgen de la Esperanza hacia la Ermita de El Alamillo cerrando las fiestas de 2015.

El Ayuntamiento ultima el lanzamiento de la nueva guía y la web para fomentar el turismo

mario perezAmbas herramientas se sumarán al plan de señalización de monumentos y edificios singulares de la Concejalía que dirige Mario Pérez. Se presentarán próximamente en el municipio y el año que viene en Fitur

 

La Concejalía de Turismo que dirige Mario Pérez ultima el lanzamiento de dos nuevas herramientas para la promoción del municipio: un nuevo portal web y una guía para difundir los principales atractivos de Alhaurín de la Torre. El edil ha anunciado que ambas iniciativas se presentarán próximamente en la localidad, y que se sumarán a otro proyecto que está también a punto de ver la luz: el plan de señalización turística en los principales monumentos y edificios singulares de la población.

 

“Los tres son proyectos demandados en los que venimos trabajando desde hace tiempo. Hemos tardado porque queríamos hacerlo bien, y ya estamos cerca de presentarlos a todos los alhaurinos. Con estas actuaciones daremos un gran servicio y un enorme salto de calidad para potenciar el atractivo turístico de Alhaurín de la Torre” ha declarado el concejal. La idea es presentar en sociedad tanto la nueva web como la guía turística y los paneles explicativos, aunque el año que viene se pretende además dar a conocer las herramientas (que ya estarán en funcionamiento) en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur).

 

Mario Pérez adelanta en este sentido que en 2016 habrá importantes novedades para potenciar al máximo la presencia de Alhaurín en Fitur, donde ya este año se recogió la ‘Q’ de calidad que concedió a la Oficina de Turismo el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). La creación de una página web se encuadra dentro del plan de la Concejalía para incrementar aún más la difusión turística del municipio en Internet y las redes sociales. Contará con apartados específicos sobre la historia de Alhaurín, la gastronomía, las fiestas, monumentos, lugares de interés y alojamientos, además de abundantes fotografías, vídeos y material multimedia.

 

En cuanto a la guía, se han previsto apartados similares, con un diseño atractivo y novedoso y numerosas imágenes. Se trata de proyectos que ya se completaron en la Mesa Multisectorial del Turismo impulsada por el Ayuntamiento, al igual que el plan de señalización, que también está a punto de ver la luz. Se van a instalar postes verticales de estilo tótem, confeccionados en acero cortén, y que tiene en su parte superior un mapa interpretativo. La inversión inicial será de unos 4.000 euros y la construcción e instalación correrá a cargo de una empresa del municipio. Los puntos de información irán situados, en esta primera fase, en el centro urbano y su entorno, como la iglesia parroquial, la plaza de San Sebastián, la Finca El Portón, la ermita del Alamillo o la ermita del Santo Cristo del Cardón, en los Callejones.

 

Igualmente, se ubicará otro tótem en la zona de los Arcos de Zapata o Acueducto del Puente del Rey, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y uno de los principales monumentos históricos de nuestra localidad. La segunda y tercera fases se abordarán en barriadas y puntos más diseminados: ruinas de la Hacienda de La Alquería del Conde de Mollina, en Torrealquería, donde se refugió el general Torrijos en 1831; la plaza de la Virgen de Fátima en El Romeral, los antiguos molinos que circundaban Alhaurín de la Torre, etcétera.

Adjudicadas las obras para ampliar el Cementerio Municipal con dos tanatosalas

cartel nuevo tanatorio2El proyecto incluye además un nuevo acceso al recinto, una pequeña plaza y una cubierta que unirá el antiguo tanatorio y el nuevo. La inversión ascenderá finalmente a 600.000 euros

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato para la construcción del nuevo tanatorio y de una serie de mejoras en el Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’. La empresa Albaida Infraestructuras S. A. será finalmente la encargada de acometer este proyecto por 599.724,21 euros (IVA incluido), lo que supone un ahorro de más de 200.000 euros respecto al precio de licitación, que superaba los 800.000.

 

La adjudicación de la obra supone el último paso en la tramitación administrativa de esta importante obra, que duplicará la capacidad actual del servicio de tanatorio y que incluye un nuevo acceso desde la calle Prolongación del Arroyo Blanquillo. Los trabajos comenzarán próximamente, una vez la empresa aporte toda la documentación necesaria. Se trata de una actuación que se desbloqueó el año pasado con la obtención del suelo, tras el acuerdo alcanzado por el alcalde, Joaquín Villanova, después de años de negociaciones.

 

Todo el conjunto ocupará unos 800 metros cuadrados de superficie construida, y quedará integrado dentro del recinto del camposanto y conectado con las dos actuales tanatosalas, por lo que en total el servicio dispondrá de cuatro salas. Entre los dos edificios dedicados a tanatorios (el existente y el ahora proyectado) se levantará una gran cubierta abierta, a modo de pérgola, que dará cobijo al espacio entre los dos conjuntos y justo delante de la entrada al Cementerio.

 

Se contempla asimismo la apertura de un nuevo espacio urbano público que unirá las calles Gustavo Adolfo Bécquer y la Prolongación del Arroyo Blanquillo de forma peatonal. Este espacio urbano se compondrá de una pequeña plaza por la que se comunicarán ambas calles por medio de una gran escalera. En cuanto al edificio del tanatorio, contará con tres plantas que albergarán las salas para velatorios, cámaras refrigeradas y cuartos de baño, así como un espacio para almacén, aparcamiento de vehículos municipales y vestuarios.

 

Esta será la inversión más importante acometida por el Ayuntamiento en el Cementerio desde la construcción del actual tanatorio en 2002 y la creación del llamado centro de interpretación cultural de uso multiconfesional en 2011. Además, en 2013 los Servicios Operativos ejecutaron una microactuación de bajo coste en el actual tanatorio que propició un ‘lavado de cara’ de todo el recinto, donde se instalaron zócalos de azulejo de un metro de altura para prevenir rozaduras y evitar humedades. También se sustituyeron las antiguas puertas de salas y aseos, algo deterioradas, por otras nuevas hechas en madera de roble por parte de los carpinteros municipales, y se procedió a la pintura y limpieza general, incluyendo algunas tareas de desbroce de los alcorques de la zona exterior.

La urbanización Puerta Alhaurín celebró con éxito su segunda Fiesta del Agua

celebracion fiesta del aguaLa pista polideportiva albergó este evento festivo, con numerosas personas, castillos acuáticos para niños, paella y tapas para todos los gustos

 

24/08/2015.-

Continúan celebrándose las tradicionales ferias y fiestas estivales en las barriadas de Alhaurín de la Torre. Este fin de semana fue el turno de Puerta Alhaurín, donde tuvo lugar la segunda edición de la llamada Fiesta del Agua, que puso en marcha por primera vez el año pasado la comunidad de vecinos de esta urbanización. Numerosos residentes de la zona y vecinos de otros rincones del municipio acudieron a disfrutar de esta singular jornada, que tuvo lugar en la pista polideportiva.

Allí se instalaron castillos hinchables acuáticos para niños y una barra en la que se sirvieron todo tipo de bebdidas y comidas, desde una gran paella a tapas variadas. La asociación de vecinos que preside Juan Carlos Camacho mostró su agradecimiento al alcalde, Joaquín Villanova, por su apoyo para la realización de este evento, mientras que el concejal de Fiestas, Mario Pérez, se mostró especialmente satisfecho por la integración de la vecindad de Puerta Alhaurín en la vida social del municipio.

De hecho, esta comunidad ha venido organizando en los últimos años diferentes eventos para fomentar la convivencia. Además de la Fiesta del Agua, que se mantendrá para los próximos años, en junio celebran su particular fiesta de San Juan y en Navidad realizan una entrega de juguetes de manos de los Reyes Magos. El buen ambiente, con mucha presencia de niños y niñas, se prolongó durante toda la mañana y buena parte de la tarde.

Gran ambiente familiar en el arranque de la Feria de la barriada de El Peñón

image

La elección de la Reina y Míster marcaron anoche el inicio de las fiestas, que se prolongarán hasta mañana domingo. Emotivo homenaje a Manuel Coronado en el año en el que los festejos cumplen su 60 aniversario

La zona este de Alhaurín de la Torre está cada vez más presente en la agenda festiva del verano en el municipio. Si recientemente la barriada de Zapata celebraba sus fiestas y Jornada Gastronómica con el estreno como declaración de Fiesta de Singularidad Provincial, ayer la aledaña y populosa barriada de El Peñón inició su feria con un programa familiar compuesto por la actuación de orquesta Ritmo Andaluz Show, el espectáculo de la ‘Las Chispitas del Peñón’ (grupo de baile de niñas con mucha solera guiadas por Natalia Tomé) y la magnífica actuación del gran mago Ernesto, que supo sorprender a grandes y pequeños a los que hizo partícipes de su actuación.
La comisión de esta fiesta, que cumple su 60 aniversario, reconoció la labor de Manuel Coronado, al que se le realizó entrega de una placa como recuerdo de su labor en la misma y como precursor de los festejos, siendo entregada de manos del alcalde del municipio, Joaquín Villanova, que encabezaba una amplia representación del equipo de gobierno municipal, entre los que se encontraba el edil de Turismo y Fiesta, Mario Pérez, el cual anunció que el próximo años se volverá a unificar las fiestas del patrón, Son José Obrero, con la feria, para lo que habilitaran un recinto cerrado en previsión de que la lluvia desluzca los festejos, como así ha ocurrido en otras ocasiones.
Por otro lado, la jornada inaugural de ayer estuvo marcada por la gala de elección de la Reina y Míster. Los elegidos, que recibieron su correspondiente corona, banda y regalos, fueron los siguientes:
Reina infantil: Sara Rosillo
Primera dama infantil: Alba Pérez
Segunda dama infantil: Nerea Cordero
Mister infantil: Andrés Estrada
(Los infantiles fueron elegidos por sorteo)
Reina juvenil: Yoana Ortega
Primera dama juvenil: Remedios Cordero
Segunda dama juvenil: Judith Santana
Mister juvenil: Alejandro Ortega
Reina abuela: Concepción Portillo
Miss visitante: Jacqueline Ruiz
Dentro de la programación para el resto del fin de semana, destaca la paella popular y los sabrosos espetos de sardinas que todos los visitantes podrán degustar mañana domingo al mediodía.

El Ayuntamiento adjudica por 1,5 millones de euros las obras de la futura Biblioteca Municipal

joaquin villanova y elias bendodo en solar de bibliotecaLa empresa Iniciativas para la Construcción y Obra Civil se encargará del proyecto, que rebaja en unos 300.000 euros el precio de licitación. Los trabajos arrancarán próximamente en una parcela junto a la avenida Adolfo Suárez. El edificio tendrá zona infantil, sala informática y terraza-mirador

 

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha adjudicado el contrato para la edificación de la nueva Biblioteca Municipal a la compañía Iniciativas para la Construcción y Obra Civil S. L., una de las doce empresas que se presentaron al concurso público convocado. El importe de adjudicación ha sido finalmente de 1.283.940,12 euros más IVA, lo que hace un total de 1.553.567,54 euros, cantidad que supone unos 300.000 euros de ahorro respecto al precio de licitación. Los trabajos comenzarán próximamente, una vez se firme el contrato y la adjudicataria aporte toda la documentación necesaria.

 

Se completa así uno de los últimos trámites para el arranque de este proyecto, una de las grandes propuestas culturales del alcalde, Joaquín Villanova. La mayor parte de la financiación será aportada por la Diputación de Málaga, que liberó hace unos meses la cantidad necesaria para su financiación. El futuro inmueble formará parte de una gran manzana cultural entre las avenidas Presidente Adolfo Suárez, Isaac Peral y la calle Alcalde Cristóbal Ortega Navarro, donde también se reservó el suelo para el teatro.

 

Concretamente, el edificio se emplazará en una parcela junto al recinto ferial de 6.300 metros cuadrados, junto  numerosas plazas de aparcamiento gratuito. El diseño plantea una edificación moderna y funcional, con capacidad para unas 250 plazas. Tras la ejecución de las obras, el Ayuntamiento sufragará los 600.000 euros que costará equipar la instalación, la cual estará dotada de fibra óptica y mobiliario de última generación. El plazo de ejecución de las obras es de 11 meses.

 

Una vez finalizadas, Alhaurín de la Torre contará con una biblioteca acorde con las necesidades de su población, de acuerdo con las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias y del Ministerio de Educación. La capacidad estimada será de 29.000 volúmenes. Hay que recordar que, una vez que terminen los trabajos y se realice el traslado, el Ayuntamiento tiene previsto habilitar la actual Biblioteca para que albergue el primer Museo de la Educación de Andalucía.

 

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

La superficie ocupada por la proyección del edificio es de 638,3 metros cuadrados, quedando libres en la parcela 5.984 metros para la ordenación de espacios libres y para el teatro, que tendrá 1.870 metros cuadrados. La biblioteca contará con 1.553,13 metros cuadrados construidos distribuidos en planta baja, primera y segunda. Se compondrá de dos volúmenes, uno para la biblioteca en sí y otro de usos asociados, los cuales quedarán unidos por un patio central cubierto. Los dos volúmenes se adaptan a la topografía existente, incluyendo en el conjunto una terraza-mirador para albergar eventos al aire libre. Las dependencias son las siguientes:

 

-Vestíbulo: de unos 90 metros cuadrados, alberga una doble altura desde donde se tendrá control visual de toda la biblioteca. Acogerá la recepción y la zona de prensa y revistas. Funciona como distribuidor de todas las comunicaciones tanto horizontales como verticales.

 

-Biblioteca: Se desarrolla en la planta baja y planta primera, dentro de un mismo volumen. Alberga el espacio de estanterías con los volúmenes, las slas de lectura con una capacidad de casi 200 personas y cuatro salas para trabajo en grupos con una capacidad para ocho personas cada una. En planta baja se sitúa el espacio para el bibliotecario y el control de préstamos. Tiene una capacidad estimada de 29.000 volúmenes.

 

-Biblioteca infantil: Se encuentra en la planta baja, separada de la principal, bajo el volumen de usos asociados. Tiene una capacidad para 65 personas, espacio multimedia, estanterías con libros y acceso directo a un baño infantil. Tiene una capacidad estimada de 4.000 volúmenes.

 

-Sala de informática: Se ubicará en la planta primera, dentro del volumen de usos asociados y asomándose directamente al patio central. Tiene una capacidad para 35 personas.

 

-Administración y gerencia: El espacio de administración y gerencia se encuentra en la primera planta, en el volumen de usos asociados, con un acceso propio. Está dotado por los espacios de vestuarios masculinos y femenino, así como de una sala de personal.

 

-Archivo: Por último en la planta primera del volumen de usos asociados se encuentra el espacio de archivo y hemeroteca, con una capacidad para 15.000 volúmenes.

 

-Sala club de lectura: Ya en la planta segunda del volumen de usos asociados se dispondrá de una sala para el club de lectura con capacidad para 20 personas.

 

-Sala polivalente: En la planta segunda se encuentra una gran sala polivalente con capacidad para casi 100 personas. Con este espacio se pretende ahondar en el concepto de biblioteca como parte de una manzana cultural, ya que podrá acoger actos de diversa índole: presentaciones de libro, exposiciones, etcétera. Todo ello con el objetivo de dotar de un dinamismo extra al edificio, integrándolo en el círculo de eventos culturales de Alhaurín de la Torre.

 

-Terraza-mirador: Para hacer aún más polivalente la última planta, se asocia a la sala polivalente un gran espacio ajardinado transitable, aprovechando la cubierta del volumen de la biblioteca, donde se podrá disfrutar de grandes vistas y organizar actos al aire libre.

El alcalde vuelve a presidir el jurado de la elección de la Reina y el Míster de la Feria de Málaga

image

María del Mar Montilla y Jesús María Poyatos se alzan como ganadores en el certamen organizado por la Federación Malagueña de Peñas, y en el que participaron varios jóvenes de Alhaurín de la Torre

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, volvió anoche a presidir el jurado de la gala de elección de la Reina y Míster de la Feria de Málaga 2015, el evento que organiza cada verano la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales ‘La Alcazaba’, y que se ha convertido en uno de los grandes eventos de los festejos de la capital. Fue un certamen muy reñido, en el que finalmente se alzaron con la victoria María del Mar Montilla y Jesús María Poyatos, ambos con solo 17 años de edad. Villanova expresó su enhorabuena y agradecimiento a los ganadores y a todos los participantes, especialmente a los chicos y chicas que acudían en representación de Alhaurín de la Torre: Sandra, Mireya, Sergio y Juan Carlos.

El espectáculo se desarrolló por segundo año consecutivo en la portada del Real de Cortijo de Torres, frente a la deslumbrante recreación del Hotel Miramar, donde se realizó por primera vez en 2014, cuando se abandonó el Auditorio Municipal. Junto al regidor alhaurino, en el jurado estuvieron la reina y el míster ganadores de la pasada edición, empresarios y profesores de estética y peluquería, entre otros. Los candidatos desfilaron para mostrar toda su belleza y potencial en varios pases, luciendo diferentes trajes y vestidos.

Ángeles Maza y José Luis Ramos se encargaron de presentar la velada, que estuvo amenizada por las actuaciones de Lidia González y de la compañía de baile de Elvira López. Villanova hizo entrega de uno de los premios a los caballeros, y recibió además un obsequio por parte de la organización por su apoyo y colaboración en este evento, un homenaje que se hizo extensivo a otros alhaurinos presentes como el restaurador Juan Peña.

Llega la Vuelta más esperada

image

Alhaurín de la Torre se prepara para recibir una de las Vueltas a España más esperadas

Todo listo en el municipio para la salida de la segunda etapa, el próximo domingo desde las 13,30 horas. El despliegue moviliza a 2.400 personas. El director de la prueba la califica como “la mejor salida” en sus 80 años de historia, “por el recorrido y por los que van a correr”

Todo listo para una de las ediciones más esperadas de la Vuelta Ciclista a España. Alhaurín de la Torre será uno de los grandes protagonistas del arranque de esta prueba, ya que será el escenario de salida de su segunda etapa, la del domingo, día 23, con meta en el Caminito del Rey. El propio director general de la Vuelta, Javier Guillén, la ha definido como “la mejor salida” en sus 80 años de historia, “por el recorrido y por los ciclistas que van a correr”, en una rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en Málaga para presentar las cuatro primeras etapas, que se desarrollarán en nuestra provincia.

En el acto ha estado presente, además del director general, el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y representantes de los diferentes municipios por donde pasará el pelotón. Por parte de Alhaurín de la Torre, el primer teniente de alcalde, Manuel López, ha destacado la gran repercusión que tendrá el evento desde el punto de vista social, económico y deportivo, así como la gran expectación que hay entre los vecinos de la localidad para presenciar el espectáculo. Y es que, aunque la salida se ha fijado en torno a las 13,36 horas desde la travesía urbana (a la altura de la torre), se espera un gran ambiente a lo largo de toda la mañana, por la presencia de todos los equipos y todo el despliegue de la organización, que mueve a más de 2.400 personas.

El cartel es uno de los más lujosos de los últimos. Acudirán las principales figuras del ciclismo, con la única ausencia de Alberto Contador. Entre ellos estarán el ganador del Tour 2015, Chris Froome, que ya estuvo este año también en Alhaurín de la Torre con motivo de la Vuelta a Andalucía. Junto a él, Nairo Quintana, Alejandro Valverde, Vincenzo Nibalio o Purito Rodríguez son otros de los favoritos a alzarse con el maillot rojo. Todos ellos se disputarán la victoria a lo largo de seis etapas llanas, 13 de media y alta montaña, una contrarreloj individual y la contrarreloj por equipos con la que se abrirá la ronda este sábado en Marbella.

La Vuelta a España 2015 supondrá un importante impulso turístico a la promoción de la Costa del Sol. Así lo ha resaltado el presidente de la Diputación en la presentación del arranque de esta prueba, que contará con 21 etapas y con un recorrido de alrededor de 3.357,1 kilómetros. Hasta 17 municipios de la provincia de Málaga podrán disfrutar de los deportistas de La Vuelta 2015 sobre sus bicicletas. Cuatro son las etapas que harán de Málaga, protagonista de una de las pruebas deportivas más importantes del país.

Bendodo ha hecho hincapié en la importancia de esta cita para la principal industria de la provincia: el turismo, concretamente en la temporada alta de verano, donde se está alcanzando la cifra de 5,6 millones de turistas en el periodo comprendido entre junio y septiembre, un 4,5 % más que el año pasado. En un verano “histórico”, en el que todos los parámetros están en alza (viajeros, pernoctaciones, creación de empleo e ingresos económicos), y eventos como el que hoy se han presentado “contribuyen a fortalecer nuestra oferta”, ha precisado el presidente.

LAS ETAPAS MALAGUEÑAS
La salida del pelotón tendrá lugar el sábado 22 de agosto desde el enclave náutico y turístico más famoso del sur de Europa: Puerto Banús, con un recorrido de 17.4 kilómetros hasta el paseo marítimo de Marbella. La segunda etapa partirá el sábado 23 desde Alhaurín de la Torre, que ha sido declarada este año Ciudad Europea del Deporte 2015, pasando por Coín, Alozaina, Zalea, Pizarra, Álora, Bermejo, El Chorro, Presa del Guadalhorce (avituallamiento), Embalse de Guadalteba y Ardales, para concluir en el Caminito del Rey. Un recorrido de 158.7 kilómetros en el que las dos únicas dificultades montañosas llegarán en los últimos veinte kilómetros, según la organización.
La tercera etapa de la Vuelta 2015, y penúltima jornada en la provincia de Málaga, es el tramo Mijas-Málaga capital, previsto para el domingo 24 de agosto, y  contará con 158.4 kilómetros. El pelotón saldrá de Mijas para, después de superar dos dificultades de tercera categoría, llegar a la ciudad de Málaga y disputar previsiblemente el primer sprint de esta edición. El pelotón pasará por las localidades de Alhaurín el Grande, Cártama, Santa Rosaría-Maqueda, Campanillas, Benamargosa, Triana, Vélez-Málaga, Torre del Mar, Rincón de la Victoria y Cala del Moral. El paso de la Vuelta por la provincia concluirá con la cuarta etapa que partirá desde Estepona con rumbo a Vejer de la Frontera (Cádiz), con un recorrido de 209.6 kilómetros, que discurrirá por El Tejerillo y San Luis de Sabanillos antes de llegar a tierras gaditanas.

UN IMPACTO ECONÓMICO DE 2 MILLONES DE EUROS
En la presente edición, la Vuelta añade a su marca la referencia ‘Costa del Sol-Madrid’ para reforzar la promoción de la provincia, y se prevé un impacto económico superior a los 2 millones de euros. Bendodo ha explicado que La Vuelta tiene un impacto económico directo de 300.000 sobre cada ciudad que acoge una salida de etapa, “y esto casa perfectamente con el esfuerzo de la Costa del Sol por aumentar su promoción turística y fomentar la actividad económica”, ha precisado.

La competición será un gran escaparate de los 17 pueblos por los que discurra el pelotón: Marbella, Alhaurín el Grande, Coín, Alozaina, Pizarra, Álora, Ardales, Alhaurín de la Torre, Mijas, Cártama, Málaga, Benamargosa, Vélez Málaga, Rincón de la Victoria, Estepona, Manilva y Casares. Además, esta cita deportiva mueve cada día a entre 2.500 y 3.000 personas, que desde el día 16 han ido llegado a la provincia escalonadamente, por lo que los equipos han tenido que aprovisionarse y realizar compras necesarias para los 23 días de ronda. También, traslada cada día más de 500 vehículos, con más de 30 tráilers que también repostan en la provincia, consumiendo diariamente 16.000 euros en combustible.

Además, el hecho de que sea la primera provincia en recibir cuatro etapas de la ronda española en un mismo año ha despertado una gran expectación entre los aficionados. De hecho, el número de federados a este deporte en la provincia supera los 1.700 y representa casi la cuarta parte del total de Andalucía, que ronda los 8.000.

REPERCURSIÓN MEDIÁTICA
La competición podrá ser seguida en 190 países y tendrá una audiencia acumulada de 330 millones de personas en todo el mundo (31 millones solo en España), según los datos facilitados por Unipublic. Además, tiene un altísimo seguimiento en Bélgica, Holanda, Noruega y Dinamarca, turistas potenciales de la Costa del Sol donde la Vuelta ejerce de embajador. La provincia protagonizará 7 horas de retransmisiones televisivas en directo en La1 de TVE, incluyendo la presentación de los equipos, y asciende a 12 horas si se tiene en cuenta las reposiciones en Teledeporte.

Medio centenar de mayores disfrutaron de una tarde taurina en la Feria de Málaga

alhaurinos en la plaza de toros de la malaguetaLos asistentes acudieron a la Plaza de Toros de la Malagueta en la visita que como cada año organiza el Ayuntamiento a través del Área del Mayor

 

Algo más de medio centenar de personas acudieron a la tradicional tarde taurina en la Feria de Málaga, que como cada año organiza el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Centro del Mayor. La visita incluía el transporte en autobús desde el municipio hasta la Plaza de Toros de la Malagueta y el viaje de vuelta, así como la entrada para presenciar la corrida, que fue muy aplaudida por todos los presentes, todos ellos grandes aficionados. La concejala del área, María Teresa Álvarez, explicó que se trata de una iniciativa que se viene realizando desde hace ya varios años, debido al gran interés de muchos de los usuarios del centro, que pueden así disfrutar de los días grandes de la Feria de la capital.

 

Para distribuir las entradas, se optó nuevamente por un sorteo, debido a la gran demanda que había para presenciar el espectáculo. Fue una jornada muy entretenida, en la que los mayores disfrutaron de unas excelentes localidades en la plaza, gracias a las entradas cedidas por la Diputación, entidad que gestiona La Malagueta, al Ayuntamiento.

Villanova anuncia que este mandato comenzará la obra del teatro “con o sin la Junta de Andalucía”

infografía teatro alhaurín3El alcalde asegura que el Ayuntamiento afrontará en solitario el proyecto si la administración autonómica sigue sin firmar el convenio. “Es una vergüenza que seamos el único pueblo de más de 20.000 habitantes sin un espacio escénico”, denucia el regidor

 

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha anunciado que el Ayuntamiento acometerá este mandato en solitario el proyecto para la construcción del futuro teatro nunicipal, si la Junta de Andalucía sigue sin firmar el convenio para su financiación. “Si la Junta no responde en un par de meses a nuestro requerimiento y firma el acuerdo, afrontaremos la obra y se harán las gestiones pertinentes para recuperar lo invertido de más. No podemos esperar ni cinco ni seis años más”, ha asegurado el primer edil.

 

Hay que recordar que se trata de una importante actuación que acumula más de diez años de retraso, desde que el Consistorio redactara los primeros proyectos y se anunciara la inclusión de Alhaurín de la Torre en el nuevo Mapa de Espacios Escénicos de Andalucía. Sin embargo, desde entonces y a pesar de las reiteradas peticiones del equipo de gobierno, la Consejería de Cultura continúa sin rubricar el convenio definitivo para financiar su construcción. “Es una vergüenza que seamos el único municipio con más de 20.000 habitantes sin un teatro. Es una deuda que la Junta de Andalucía tiene con el pueblo de Alhaurín de la Torre. Nos están dando largas con el asunto y seguimos sin él. Incluso nos pidió la delegada que no lleváramos una moción a pleno para reivindicarlo porque se iba a firmar el convenio en seguida. Han pasado ya tres años de aquello y siempre hay excusas”, ha subrayado Villanova.

 

En este tiempo, se han edificado otros espacios en la provincia como los de Álora, Alhaurín el Grande o Cártama y se han iniciado otros como el de Coín, pero en el caso de Alhaurín de la Torre ni siquiera se ha firmado el convenio. “Seguimos teniendo el salón de actos del Centro Cultura, con casi 300 butacas, las mismas que teníamos en los años 80, cuando Alhaurín fue pionera en equipamientos culturales, pero teníamos mucho menos habitantes”, apunta el alcalde, que lamenta que la administración autonómica haya “ninguneado” a la localidad, pese a los esfuerzos del Ayuntamiento, que siempre ha atendido a los requerimientos de los técnicos de la Junta para adaptar el proyecto a sus exigencias. Villanova insiste en que el Consistorio está dispuesto a adelantar los fondos, y que se buscará el apoyo de la Diputación, pero que después se reclamará a la Junta su parte correspondiente.

 

DETALLES DEL PROYECTO

El proyecto, redactado por el estudio Orfila 11 Arquitectos, plantea un edificio de 2.075 metros cuadrados situado entre la calle Juan Rodríguez Ruiz y la avenida Isaac Peral. Allí se levantará un original conjunto rodeado de zonas ajardinadas y que en su interior contará con un total de 414 plazas distribuidas en 312 en la platea y 102 en la galería superior, aunque ambas pueden ser ampliadas con butacas móviles de 62 en la primera y 24 en la segunda, lo que daría una ocupación total de 500 espectadores en caso de necesidad.

El teatro contará además con un escenario modulable de 300 metros cuadrados, cinco camerinos, anfiteatro con sala de espera y una sala de exposiciones, entre otras dependencias. En cuanto al diseño y ornamentación exterior, se resuelve con dos materiales básicos: paneles de GRC (microhormigón armado con fibra de vidrio) y hormigón.