Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Villanova anuncia más mejoras en El Peñón en la inauguración de sus nuevas instalaciones deportivas

image

La barriada estrena un parque biosaludable, una cancha de pádel y una pista polideportiva, que será cubierta próximamente. El alcalde avanza gestiones para la adquisición de terrenos para un nuevo recinto ferial y una piscina

Los vecinos de El Peñón pueden disfrutar ya de sus nuevas instalaciones deportivas. El alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por los concejales del equipo de gobierno y representantes de colectivos vecinales, inauguró ayer los nuevos equipamientos que ha construido el Ayuntamiento en la barriada: un complejo formado por una cancha de pádel y una pista deportiva y un parque biosaludable. »Es la mejor instalación deportiva construida en la barriada», ha destacado Villanova, quien ha aprovechado el acto para anunciar nuevas mejoras en la zona.

En concreto, el primer edil ha avanzado gestiones para la adquisición de terrenos para albergar la feria de El Peñón, así como más suelo donde poder construir en el futuro una piscina para los vecinos, como las que ya existen en Torrealquería, La Alquería, El Pinar o la de El Cordobés (ahora en obras). Además, ha adelantado que se ha presupuestado la instalación de una cubierta para la nueva pista polideportiva, de la que ha destacado especialmente la superficie de juego, hecha con un material flexible que amortigua las pisadas.

Villanova ha vinculado este proyecto al plan municipal que se viene acometiendo desde hace años para crear una amplia red de instalación deportivas públicas en todas las barriadas de Alhaurín de la Torre, en un año especialmente importante, en el que la localidad ha sido designada como Ciudad Europea del Deporte. La inversión ha corrido a cargo del Ayuntamiento, con la colaboración de la Diputación, que ha financiado parte de la cancha de pádel. Estas pistas se emplazan junto a la nueva calle que se construyó a la altura del edificio de promoción del denominado Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario (CSI-IDEA).

image

Se han habilitado en concreto dos canchas deportivas al aire libre: una polivalente (con las dimensiones adecuadas para la práctica de fútbol y baloncesto) y otra de pádel. Con este proyecto, el Consistorio atiende una de las principales demandas de los vecinos de El Peñón, que habían pedido especialmente una zona para jugar al pádel, por el aumento de practicantes de esta disciplina en los últimos años. Hay que recordar que, para atender esta demanda, el Ayuntamiento quiere alternar la construcción de canchas de pádel en barriadas, como esta y la que se inauguró en Pinos de Alhaurín, con un refuerzo de las instalaciones del Complejo ‘Francis Ceballos de Manantiales, donde se están ejecutando seis pistas más.
La obra de la zona deportiva de El Peñón se llevó a cabo una vez concluyó la nueva calle de unos 30 metros de longitud que conecta el sector más nuevo de esta urbanización con Cortijo de Molina. La vía, habilitada tanto para el tráfico de vehículos como peatonal, quedó alineada con la parcela del CSI-IDEA y con la del nuevo equipamiento deportivo, que queda al otro lado. Cuenta con unos 13,5 metros de anchura y con plazas de aparcamiento en superficie, y comunica concretamente la calle La Graciosa de El Peñón con la calle Molina, que en su día fuera remodelada íntegramente también por el Ayuntamiento.
Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa del alcalde para reurbanizar, modernizar y promover el desarrollo de todo este entorno, coincidiendo con la construcción de los dos edificios del CSI-IDEA para la promoción de la futura Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre, que se inauguran este lunes, 30 de marzo. El parque biosaludable se ha instalado en la avenida Gran Canaria, junto al parque infantil y cuenta con una decena de aparatos para la práctica de diferentes ejercicios, dentro de la estrategia del equipo de gobierno para fomentar los hábitos de vida saludable entre la población adulta de Alhaurín de la Torre. Para ello, se han venido instalando circuitos de este tipo en otros sectores como el parque Juan Pablo II, Viñagrande, Torrealquería, Retamar, El Limón, travesía urbana, Altos de Viñagrande, Casasblancas o plaza de la Constitución, entre otros.

La escritora Encarni Jiménez reflexiona sobre el acoso escolar en su último libro

image

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ acogió ayer la presentación de ‘Las historias de Rubén’, editado por Atlantis, y que narra con dosis de humor los conflictos a los que se enfrenta un niño de ocho años

El acoso escolar y el entorno familiar visto desde la perspectiva de un niño de ocho años centran la temática de ‘Las historias de Rubén’, el último libro de la escritora afincada en Alhaurín de la Torre Encarni Jiménez Montes, que fue presentado ayer por la tarde en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’. Al acto asistieron la propia autora; la concejala de Cultura, Isabel Durán; y Pilar Baeza, representante de la editorial Atlantis, que se ha hecho cargo de la publicación de la obra.

image

Acudió también un público muy entregado a la autora, que firmó ejemplares del libro a los presentes y reveló las motivaciones que le han llevado a escribir este trabajo, dividido en una serie de capítulos dedicados a la vida de los personajes. El argumento se centra en Rubén, un niño de ocho años en el que su madre, Doña Marta, empieza a percibir una serie de cambios: de ser obediente, buen estudiante y cariñoso pasa a adoptar una actitud conflictiva de la que su hermana pequeña es víctima. Lo que en casa de Rubén no saben es que está siendo acosado en el colegio por ser algo diferente debido a su pelo rojo. El niño trata de solucionar las cosas a su manera, dando lugar a diversos enredos que se narran en los seis relatos que componen el libro.

 

SOBRE LA AUTORA

Nacida en La Línea de la Concepción (Cádiz) en el seno de una familia numerosa, a Encarni desde muy pequeña las letras la atraían: componía rimas, sacaba letras de canciones y ya inventaba historias con las que entretenían a chicos y grandes.  Esta vocación se tradujo en la creación de la revista poética ‘El Torreón’ junto con otros poetas de Alhaurín de la Torre, donde reside hace muchos años. Es autora de varios libros de poesía intimista. Actualmente, el público infantil, al que se dirige en prosa y en rimas, ocupa su dedicación. Se autodenomina, a mucha honra y con una sonrisa en los labios, una cuentista.

La entrega de material deportivo beneficia a más de 3.000 alumnos del municipio

entrega material deportivo colegio de San Juan (Mobile)El Ayuntamiento facilita balones, redes, raquetas, petos, cronómetros y demás equipamientos para diferentes deportes, dentro del proyecto de las Ligas Educativas Escolares que celebran todos los centros educativos

Con motivo de la puesta en marcha de las Ligas Educativas Escolares de Alhaurín de la Torre 2014 – 2015, el Área de Deportes del Ayuntamiento ha concluido la entrega de material deportivo en los quince centros de la localidad, entre colegios e institutos, para el correcto desarrollo de las competiciones iniciadas dentro de su programa. En concreto, se han entregado balones de fútbol sala de categorías senior y cadete, de baloncesto en tallas 3, 5 y 7, de rugby igualmente en varios tamaños, de voleibol y de ‘mate’, así como redes de voley o de minibasket, silbatos, conos, cronómetros, petos de diferentes tallaje, raquetas y volantes de bádminton; y material propio de atletismo, como jabalinas, discos, martillos de 1 kilo y de 500 gramos y cintas métricas, que facilitarán las diferentes actividades programadas.

Prudencio J. Ruiz, concejal de Deportes y Juventud, comentó al respecto: »Lo que hemos empezado a hacer este año es la antesala de unas ligas escolares espectaculares con muchas más disciplinas. Pero tenemos que ir paso a paso con el objetivo de que educación y deportes vayan de la mano». En esta primera edición, hasta un total de ocho modalidades deportivas, tales como atletismo, fútbol sala, baloncesto, ajedrez, bádminton, voleibol, rugby y el balón prisionero, más conocido como ‘mate’, ya están siendo practicadas por los casi 3.000 alumnos de los centros de Educación Primaria y Secundaria inscritos en las Ligas Educativas Escolares de Alhaurín de la Torre. Actualmente, las diferentes competiciones están finalizando su primera fase.

Los mejores entre los más de 350 equipos inscritos en total se clasificarán a partir del próximo 27 de marzo para la segunda fase o fase final, que se desarrollará íntegramente en el Polideportivo Municipal de ‘El Limón’ durante todo el mes de abril. Las distintas jornadas estarán divididas en ciclos formativos, por modalidades y categorías. Además, el 30 de abril tendrá lugar unas Olimpiadas de Atletismo en las instalaciones del Estadio de Los Manantiales.

Expertos y empresarios instan a aprovechar las potencialidades de la Ciudad Aeroportuaria

Celebracion foro Ciudad Aeroportuaria (Mobile) (2)El Foro CAP escenifica el apoyo institucional y empresarial al proyecto con la participación de destacados profesionales del sector aeronáutico. Villanova anuncia acciones para crear un clúster específico de empresas

El proyecto de la Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre recibió ayer el apoyo público de destacados empresarios y profesionales del sector aeronáutico y del ámbito de la innovación, durante la celebración del Foro CAP, organizado por la EOI (Escuela de Organización Industrial) con la colaboración del Ayuntamiento. Los participantes, representantes de diferentes firmas e instituciones, se centraron en diferentes aspectos de este proyecto partiendo desde una premisa común: la necesidad de aprovechar las potencialidades de este plan para la creación de esta gran ciudad empresarial, industrial, de la investigación y del ocio, vinculada al aeropuerto de Málaga, el más importante del sur de Europa.

Este ciclo, que se desarrolló en el Edificio de Promoción de la barriada de El Peñón, se enmarcaba dentro de los acuerdos de colaboración entre el Consistorio y la EOI para impulsar la inversión privada y promover la cultura emprendedora en Alhaurín de la Torre y su área de influencia. Antes del Foro CAP, se celebraron otros tres Foros Idea, todos ellos de carácter gratuito, al igual que el de ayer.

La jornada, presentada por Carlos Moncada, se articuló a través de diferentes ponencias y una mesa de debate, y arrancó con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del reciente accidente aéreo en los Alpes. La primera de las intervenciones corrió a cargo de Dolores Martínez, directora del programa de Emprendedores y Pymes de la EOI, quien habló sobre el desarrollo económico que generaría la Ciudad Aeroportuaria y dio paso a la charla de Pablo Sánchez Chillón, experto en Smart Cities. Sánchez se refirió al »concepto urbano» del proyecto, a la importancia de adaptarse a las necesidades cambiantes de la población y a poner el foco no solo en la captación de nuevas empresas, sino también en proyectos nuevos impulsados por compañías ya existentes.

El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, destacó la vocación »global» de la iniciativa, por lo que dijo que había que empezar a hablar de la Ciudad Aeroportuaria de Málaga (no solo de Alhaurín), y anunció acciones para animar a las asociaciones empresariales malagueñas y andaluzas para crear un clúster específico de compañías innovadoras interesadas en invertir en el proyecto. En este sentido, desveló el interés por parte de importantes inversores para implantarse en la zona, actuaciones que se encuentran paralizadas debido al bloqueo de la Junta de Andalucía.

Villanova, que recordó que el gobierno local lleva desde 1999 impulsando esta actuación, vinculó este plan a las ayudas europeas que ha logrado el Ayuntamiento para la construcción de los primeros edificios para promocionar la Ciudad Aeroportuaria y, por otro lado, para convertirse en Smart City, financiando mejoras relacionadas con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y la eficiencia energética. »Europa ha creído en este proyecto y en los miles de puestos de trabajo directos e indirectos que va a generar», resaltó el primer edil, quien además, insistió en la necesidad de crear una »ciudad viva», con comercios, servicios y población, y no un polígono industrial desierto y sin atractivo para las empresas.

Tras la intervención del regidor, tuvo lugar una exhibición de un ‘dron’ a cargo de otra de las empresas presentes en el foro, Aeorum, especializada en vigilancia e inteligencia artificial. Los arquitectos Francisco Carrera y Aurelio Atienza se encargaron posteriormente de debatir sobre el ‘Pasado, presente y futuro de la Ciudad Aeroportuaria’, incidiendo en la buena situación estratégica de Alhaurín de la Torre, cercana al aeropuerto y a los principales centros de producción de Málaga. A continuación, tuvo lugar una mesa redonda coordinada por Manuel García, director de Consultec, quien enmarcó este plan dentro de la estrategia de la UE de tender hacia la »especialización» más allá del turismo. Por ello, subrayó que Alhaurín de la Torre era de las pocas localidades que está impulsando de verdad la construcción de un área de oportunidad centrada en un sector concreto, ya que existen otras iniciativas vinculadas a la industria de la alimentación en Estepa, a las pieles en Ubrique o al plástico en Martos, pero que todavía no se han desarrollado.

María del Carmen García, directora-gerente de la Fundación CIEDES, en la misma línea que Villanova, se refirió a la importancia de crear una ciudad habitable y atractiva no solo para los empresarios, sino también para los vecinos y hasta los turistas. Diego Alvarado, AGP Base supervisor de Ryanair y residente en Alhaurín de la Torre, recalcó la »oportunidad» que supone la existencia de un aeropuerto como el de Málaga, y puso como ejemplo otras ciudades como Londres, que habían aprovechado estratégicamente toda la actividad que generan sus aeródromos.

El foro se cerró con un turno de preguntas del público y la intervención de José Ramón Álvarez, secretario general de la Escuela de Organización Industrial.

Torrevisión es la televisión municipal más económica de la provincia de Málaga

wpid-torrevision-logo.jpgLa Concejalía de Comunicación acusa al PSOE de incurrir en »la más absoluta incoherencia» por calificar de »necesaria» la televisión local y recurrir el concurso convocado para que sea lo menos costosa posible

Tras el comunicado publicado por el PSOE de Alhaurín de la Torre referente al recurso de reposición presentado contra el contrato del servicio para el funcionamiento de un plató de televisión, la edición de informativos y de programas de producción propia, la Concejalía de Comunicación y Televisión que dirige Rocío Espínola quiere informar de lo siguiente:

 

1.- Es falso que se haya aprobado adjudicación alguna de dicho contrato, como afirma el Partido Socialista. Lo que aprobó la Junta de Gobierno el pasado 27 de febrero fue la licitación del servicio. El procedimiento todavía se encuentra en fase de presentación de ofertas, por lo que todavía no se conoce el coste final.

 

2.- El citado servicio ha salido a licitación pública debido a la finalización del plazo de la concesión con la actual empresa adjudicataria, por lo que la licitación responde a un imperativo legal, y no a intereses electorales y partidistas como sugiere este grupo político.

 

3.- El precio de licitación anual por este servicio es de 254.225 euros al año, lo que supone apenas el 0,6% de los Presupuestos Municipales, cantidad que probablemente se verá reducida en el momento de la adjudicación. »Me parece pura demagogia no explicar que la cantidad de los 508.000 euros es por dos años de producción. Somos la televisión municipal más económica de la provincia y lo vamos a seguir siendo, así que no puedo entender este recurso cuando es el mismo PSOE el que dice que ve necesaria una televisión municipal», afirma Rocío Espínola.

 

4.- La concejala califica »de una incoherencia absoluta y totalmente contradictorio» el recurso presentado por el PSOE contra un acto administrativo (la licitación, publicada en el Boletín Oficial de la UE) que lo que pretende es que el servicio siga siendo lo más económico posible para los alhaurinos. En el recurso se afirma que este servicio »no es indispensable», pero en el comunicado de prensa los socialistas califican la televisión local de »necesaria». »Claro está que no es la televisión que quieren los socialistas, ya que el único canal que gestionan, Canal Sur, supone un coste de cientos de millones de euros para los andaluces y ha sido históricamente un instrumento de propaganda al servicio del PSOE», afirma Espínola.

 

5.- Los datos del EGM revelan que Torrevisión es el tercer canal local más visto de la provincia, solo por detrás de Procono y Onda Azul, y por delante de las cadenas de otros municipios con mucha más población. Torrevisión es, por otro lado, el único canal que cumple legalmente con el modelo de demarcaciones exigido por el propio Gobierno socialista de Junta de Andalucía, compartiendo costes con Torremolinos y cumpliendo con los requisitos de programación de acuerdo con el decreto de la administración autonómica.

 

6.- La concejala de Comunicación califica de »ridícula» la crítica del PSOE de que Torrevisión debería tener más contenido cultural y ser menos política, cuando más del 95% de su programación se dedica a la difusión de eventos y actividades culturales, sociales y deportivas, huyendo en todo momento de la »politización» en la que Canal SUR, la televisión de los socialistas, lleva instalada décadas.

 

7.- Espínola insiste en que el Ayuntamiento, al sacar a concurso un servicio »que es necesario para el mismo PSOE», cumple con la ley y sigue trabajando, independientemente de intereses electorales. »Los socialistas vuelven a confundir lo que es una institución y lo que es un partido político. Este Ayuntamiento apuesta por la continuidad en el trabajo, y no como el PSOE, alguna de cuyos responsables, ahora detenida, se dedicaba a amenazar a trabajadores asegurando que no seguirían si su partido perdía las elecciones e instándoles a hacer campaña política. Una vergüenza», afirma la concejala.

 

 

La campaña provincial ‘Orgullosos de Reciclar’ arranca en el colegio Maruja Mallo

image

La diputada Marina Bravo ha protagonizado el acto de presentación de la campaña, junto a la concejala de Cultura y Educación, Isabel Durán

Esta mañana se ha presentado en el CEIP Maruja Mallo la nueva campaña de sensibilización medioambiental bajo el lema ‘Orgullos de reciclar’. La iniciativa organizada por la Diputación de Málaga, a través del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (CRSU), cuenta con la colaboración de la empresa especializada, Ecoembes. Los talleres, que han comenzado hoy en Alhaurín de la Torre, se prolongarán por toda la provincia de Málaga hasta finales del mes de abril.

El objetivo de la actividad es concienciar y dar a conocer a los malagueños de todo lo relacionado con la gestión del reciclaje en general. Para ello, se han creado talleres y charlas con la intención de que puedan aprender a cómo separar los residuos de envases, papel y cartón para impulsar una sociedad más sostenible.

Marina Bravo, diputada de Medio Ambiente, ha explicado que con esta campaña se desea concienciar a los más jóvenes de la provincia, para que así puedan trasladar todo lo que han aprendido a sus hogares. Asimismo, ha recalcado que cada vez que se pone en marcha esta iniciativa el ‘impacto es brutal’, ya que se ha demostrado, que los colegios donde se desarrollan los talleres empiezan a reciclar más.

Durante el taller en el CEIP Maruja Mallo, en el que ha participado además de la diputada de Medio Ambiente, la concejala de Cultura y Educación, Isabel Durán, se ha enseñado a los alumnos que con diferentes envases de cartón se puede llegar hacer hasta un jersey polar. En este sentido, también se ha mostrado a los alumnos asistentes las diferentes cosas que se pueden elaborar con todos los desechos que tiramos a la basura.

Además de las iniciativas que se lleven a cabo en los colegios, la campaña cuenta también con acciones en la calle, que giran en torno a explicar a los ciudadanos en qué consiste el proceso del reciclaje y cómo con este gesto se contribuye activamente al cuidado del medio ambiente. Durante la jornada de hoy, la población adulta de Alhaurín de la Torre también han podido aprender a reciclar a través de las distintas carpas instaladas en el mercadillo del municipio.

‘Orgullosos de reciclar’ quiere presentar a todos los vecinos de la provincia, a través de distintas imágenes que reflejan aquello de lo que presumen, como son los paisajes y montañas, la importancia de que separen sus envases y lo depositen en el contenedor adecuado para su posterior reciclaje.

La iniciativa también acoge ‘orgullosos de nuestras playas’ que pretende concienciar sobre la limpieza en las costas y para ello, lo mejor es mostrar una imagen con la que los malagueños se sientan identificados. Para dicha campaña publicitaria se ha utilizado los paisajes de Maro. »Si vemos como tirar los desechos donde nos corresponde perjudica a nuestro mar podemos concienciarnos más rápidamente», ha apostillado Bravo.

Con este tipo de campañas se consigue desarrollar esta tarea tan necesaria para la naturaleza, ha recalcado Daniel Sánchez, gerente de CRSU. Aunque según ha señalado Alhaurín de la Torre es un modelo a seguir en lo que a reciclaje se refiere, es iimportante ‘reforzar el compromiso de todos los ciudadanos con el medio ambiente’. Asimismo, la directora del centro Maruja Mallo, Mª Jesús Bujalance, ha mostrado su satisfacción por esta campaña, ya se todos los alumnos salen de la rutina y aprenden algo tan importante como es el proceso de reciclaje.

Concluye la remodelación de la avenida Pau Casals, ahora dotada de más seguridad

image

La obra queda lista a falta de instalar las farolas en las dos nuevas rotondas. Se ha potenciado una nueva estética para la mediana, con césped artificial para un mantenimiento más económico

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre acaba de terminar las obras de remodelación de la avenida Pau Casals, que une la travesía urbana con la variante, tan solo a falta de instalar las farolas de las dos rotondas que se han habilitado y, posiblemente, la colocación de algunos badenes reductores de la velocidad. El objetivo de este proyecto, que se ha prolongado por espacio de poco más de un mes, es doble: la mejora de la seguridad vial en toda la zona y el embellecimiento de la calle.

La intervención responde a un proyecto de la Concejalía de Obras e Infraestructuras y ha supuesto una mejora notable de esta vía, que vertebra la zona de Capellanía y  comunica con importantes equipamientos públicos como el complejo deportivo de Los Manantiales, el Centro de Atención Especial ‘Virgen de la Candelaria’ o el instituto de Secundaria Capellanía.

Los trabajos han dado una prioridad absoluta a la reordenación del tráfico rodado en algunas intersecciones con varias pequeñas rotondas -concretamente a la altura de calles Alameda y Almanzor- para para facilitar los giros y las incorporaciones desde las vías adyacentes, al tratarse de una avenida con varios cruces que han registrado accidentes. Asimismo, se han ampliado los pasos de cebra más cercanos al centro educativo con vistas a garantizar la seguridad de alumnos y viandantes en general. En la intersección con la avenida de la Música se ha habilitado un cruce para que los vehículos que circulan en sentido travesía puedan girar a la izquierda.

image

Por otro lado, la obra ha supuesto el embellecimiento estético de la avenida, para lo cual se ha ajardinado la mediana en el tramo que discurre entre la travesía urbana y las inmediaciones del Centro ‘Virgen de la Candelaria’. Se han sembrado  ejemplares de cyca revoluta (o falsa palmera) y plantas de arrayán, y césped artificial que reduce el coste de mantenimiento.  Por último, se ha asfaltado la calzada y se han limpiado y despejado todo el entorno de la propia avenida Pau Casals.

 

A punto de finalizar la obra de la avenida Ciudad de Ceuta, que se inaugura el viernes

image

Espectacular transformación de la entrada norte a Alhaurín de la Torre, con el nuevo acerado de la variante, ya terminado, y con la reurbanización y desdoblamiento de la avenida Isaac Peral, en marcha desde enero
La espectacular transformación de la entrada norte a Alhaurín de la Torre dará un nuevo paso este próximo viernes con la inauguración de la nueva avenida Ciudad de Ceuta, cuyas obras están a punto de finalizar, junto con los trabajos de la primera y segunda fase del acerado de la variante (A-404). El alcalde, Joaquín Villanova, inaugurará estos viales en un acto que se ha previsto para las 12 horas y que tendrá lugar tras haberse completado la última fase del proyecto de la avenida de Ceuta, que ha consistido en la construcción de un gran acerado con zonas verdes y alumbrado en el margen derecho sentido Málaga. Previamente ya se completó el desdoblamiento y urbanización de toda la avenida, conocida como antigua Cuesta de René.

El tramo afectado es el que que discurre entre la glorieta que une la avenida Isaac Peral y la calle María Zambrano con el cruce que da entrada a la urbanización El Cordobés, para enlazar a su vez con el acerado ya construido que llega hasta la rotonda del Encuentro. El acerado tiene unos cuatro metros de anchura y es de hormigón impreso, y cuenta con una jardinera de metro y medio, todo ello, con las mismas calidades y acabado estético del resto del conjunto de la avenida de las Américas y de la variante.

Igualmente, se ha instalado alumbrado público (con una docena de farolas) y mobiliario urbano, además de una tubería de PVC de 500 milímetros de diámetro para encauzar las aguas pluviales. Para salvar el tramo que discurre sobre el arroyo Blanquillo, se ha ejecutado una compleja obra de ingeniería, que ha sido la parte más dificultosa de la actuación. Una valla artística protege a los viandantes a la altura del cauce, y queda perfectamente integrada en el perímetro que delimita el cercano parque urbano de El Algarrobal.

También quedarán inauguradas las dos primeras fases del proyecto para convertir la variante de Alhaurín de la Torre (A-404) en una nueva travesía urbana. Se trata de otro gran acerado con áreas ajardinadas y carril-bici que enlaza con la misma avenida Ciudad de Ceuta desde la rotonda del Encuentro, y se extiende hasta la estación de servicio cercana a la glorieta que da acceso a Capellanía. Ambas iniciativas han sumado una inversión de unos dos millones de euros ejecutados por fases a lo largo de esta legislatura.

Hay que recordar que, paralelamente, el Ayuntamiento inició en enero la reurbanización y el desdoblamiento de la avenida Isaac Peral, que une a su vez la avenida de Ceuta con el centro urbano. Se trata de un proyecto que culminará la transformación del eje viario de la entrada norte a Alhaurín, y que supondrá otra inversión de 786.000 euros en el tramo que va desde la rotonda de conexión con la avenida de Ceuta hasta el cruce con la calle Alcalde Juan Rodríguez Ruiz, donde se habilitará otra glorieta. En los últimos días, debido a la ejecución de estos trabajos, ha sido necesario desviar el tráfico por la zona del recinto ferial.

 

RESUMEN DEL DESARROLLO DE LA ENTRADA NORTE A ALHAURÍN

La transformación integral de la entrada norte al municipio desde la zona de los polígonos industriales comenzó en 2009 con el desdoblamiento de la avenida de las Américas hasta el cruce con El Peñón y, a continuación, se desarrollaron infinidad de proyectos de recuperación, mejora y dotación de equipamientos públicos: primera fase de la Ciudad Deportiva de San Joaquín (complejo municipal de tenis); desdoblamiento de la conocida como Cuesta de René, hoy avenida de Ceuta; desmantelamiento de la depuradora municipal y su conversión en un gran parque urbano de ocio y recreo; instalación de superficie comercial LIDL y gasolinera Galp -ésta, a punto de entrar en servicio-; reurbanización y acerado de la variante de la A-404 entre la rotonda del Encuentro y la estación de servicio Hidrocarburos Alhaurín; y varias zonas verdes y de embellecimiento, que incluyen un original reloj en forma de torre -en proceso de ejecución-.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del espectacular desarrollo que está experimentando el entorno de la rotonda del Encuentro y la avenida de las Américas, que ha visto multiplicado su tránsito rodado desde la puesta en servicio de la Hiperronda de Málaga, en octubre de 2011. Todo ello, cerca de la futura Ciudad Aeroportuaria y junto  la futura Ciudad Deportiva, ha transformado la zona norte de Alhaurín de la Torre en la entrada natural a la localidad y nuevo ensanche de casco urbano, con multitud de oportunidades de uso comercial, ciudadano, deportivo, etcétera. Por ello, Villanova insiste en que este proyecto de acerado derecho de la avenida de Ceuta culmina la vocación peatonal del conjunto. En efecto, el objetivo principal de esta obra es la conexión por acera de El Cordobés-El Reloj con el casco antiguo y la zona alta del municipio y, de forma más ambiciosa, la culminación de un anillo peatonal que rodea a Alhaurín de la Torre de norte y noroeste a sureste, con enlaces a pie hasta El Peñón-Zapata y polígonos industriales y hasta Capellanía-Ermita del Cerro-Retamar.

El Foro Idea consagra a Alhaurín de la Torre como referente de la cultura emprendedora

antonio diaz en foro idea (Mobile)Lleno absoluto en el Edificio de Promoción de El Peñón para asistir a la tercera edición de este ciclo, donde algunos de los mejores expertos del país han hablado sobre las claves para captar inversores

Alhaurín de la Torre ha acogido a lo largo del día de hoy la tercera cita del Foro Idea, el ciclo organizado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ayuntamiento como punto de encuentro y debate entre profesionales, expertos, empresarios y emprendedores. En esta ocasión, la temática era la de ‘Captación de Inversores para Sectores Clave del Tejido Productivo de Alhaurín de la Torre y su Área de Influencia’, y la respuesta ha sido multitudinaria, con lleno absoluto para participar en los talleres y ponencias impartidos por algunos de los más prestigiosos especialistas del país, entre ellos Emilio Duró, cuya charla ha sido especialmente aplaudida.

Numerosos emprendedores, responsables de pymes y jóvenes que están pensando en poner en marcha sus propios proyectos han estado presentes en la jornada, de carácter gratuito, y que ha cosechado otro gran éxito de público y participación que han venido a consagrar a Alhaurín de la Torre como referente de la cultura emprendedora en la provincia. El alcalde, Joaquín Villanova, ha anunciado durante su intervención que se seguirán potenciando este tipo de encuentros, para poner en contacto a inversores y a »jóvenes con buenas y grandes ideas». La siguiente cita, de hecho, será el próximo 25 de marzo, en otro foro más (el cuarto dentro de este acuerdo de colaboración entre la EOI y Alhaurín de la Torre), centrado específicamente en las posibilidades de la futura Ciudad Aeroportuaria como proyecto de inversión.

El Edificio de Promoción de la barriada de El Peñón, integrado dentro del complejo del CSI-IDEA (Centro de Servicios Integrados para el Impulso y el Desarrollo Estratégico Aeroportuario), ha vuelto a ser el escenario del ciclo celebrado en el día de hoy, en el que han intervenido destacados ponentes como Pedro Bisbal, presidente de CVBAN de Valencia, nombrada la mejor Red de Business Angels de España; Pablo Gimeno, director de PGS Comunicación Vicente Ortiz, socio fundador de EDP Innovation Partners; Manuel Villalón, presidente de AABAN (Asociación Andaluza de Business Angel Networks); Pedro Barrionuevo, jefe de Desarrollo Económico de Invest in Málaga; María Luisa García, vicepresidenta de AABAN; o Sasha Horring, director de Helvesta, organización de ‘business angels’ con sede en Suiza; entre otros expertos.

Uno de los más esperados era el economista Emilio Duró, uno de los grandes consultores españoles, que ha trabajado como asesor para algunas de las principales compañías españolas y mundiales y que ha colaborado con varias universidades y centros de negocio internacionales. Sus charlas y seminarios cosechan siempre un gran éxito de público y el de Alhaurín no ha sido una excepción.

Previamente, el director territorial de la EOI, Antonio Díaz Criado, y el alcalde, Joaquín Villanova, han realizado la presentación institucional del Foro, que el propio regidor ha enmarcado dentro de un »sueño» que Alhaurín de la Torre lleva años persiguiendo: convertir al municipio en un imán para inversores y emprendedores a través de la Ciudad Aeroportuaria, cuyos dos primeros edificios, que se destinarán a la promoción de este gran parque empresarial, son ya una realidad.

Una de las características más interesantes de la cita era poner en contacto a los empresarios y emprendedores con potenciales inversores, y darles a conocer las distintas líneas de financiación y de acceso a recursos económicos, facilitando así la posibilidad de poner en marcha su propio negocio. Entre ellas, se ha hablado de fórmulas como el capital riesgo y los llamados ‘business angels’ o ángeles de los negocios.

Como es sabido, esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través de la EOI y con la cofinanciación de los fondos comunitarios de la Unión Europea FEDER y del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El programa del cuarto foro, bautizado como Foro Cap Alhaurín de la Torre y que estará dedicado a la creación de un clúster de empresas ubicadas en el ámbito de la Ciudad Aeroportuaria, se dará a conocer próximamente. Será el 25 de marzo y, como los anteriores, de carácter gratuito. Los interesados pueden formalizar ya su inscripción en www.forocap.es

 

El Ayuntamiento ultima la puesta en marcha de la nueva web municipal

image

La página, con un diseño más moderno, será más sencilla de manejar, potenciará la información y comunicación de eventos y facilitará la posibilidad de realizar trámites a través de internet

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre estrenará pronto la nueva página web municipal. Esta mañana ha tenido lugar una reunión de trabajo entre el alcalde, Joaquín Villanova, los responsables del Departamento de Informática y representantes de la empresa que se ha encargado del proyecto para pulir algunos aspectos del nuevo diseño y funcionamiento del portal, que será presentado próximamente.

La página tendrá un diseño más moderno y funcional, y potenciará la información municipal y la comunicación de eventos, apostando por la sencillez en su manejo de cara al usuario. Incorpora además un sistema que adapta el diseño en función del dispositivo desde el que se acceda, ya sea un ordenador, ‘smartphone’ o tableta. La idea es por otro lado ir avanzado en los servicios de la llamada administración electrónica, para que se puedan realizar cada vez más trámites por internet.

La página web actual data de hace cinco años y su concepto había quedado desfasado, por lo que a través de la Concejalía de Organización y Nuevas Tecnologías se ha venido trabajando en su rediseño, para renovar por completo su imagen e incorporar más servicios, datos e información.