La primera sesión se centró en enseñar pautas prácticas para mejorar la comunicación con hijos adolescentes. La actividad, que organiza la Concejalía de Igualdad, incluye cuatro citas más en noviembre y diciembre. La asistencia es gratuita previa reserva por correo electrónico

Este martes, día 22, dieron comienzo los talleres para padres y madres que se han organizado desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento. Con el título de ‘¿Sabemos comunicarnos con nuestros hijos e hijas?’, la actividad se centró en dar conocer a padres y madres la forma de comunicarse como líderes,  pasando de las broncas a la comprensión, cómo aplicar el arte de escuchar y dar a conocer pautas prácticas para mejorar la comunicación con hijos e hijas adolescentes.

Estos talleres tienen continuidad a lo largo de los próximos días 29 de noviembre, 2, 13 y 15 de diciembre. Los padres y madres interesados aún pueden apuntarse. No es necesario que se pertenezca a ningún AMPA, sólo inscribirse en el correo mayepes@alhaurindelatorre.es o en el teléfono 662 634 306.

Todos tienen el mismo horario y mismo lugar: el salón de actos del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), situado en la calle Caldera, s/n (detrás del Ayuntamiento), de cinco a siete de la tarde, con entrada gratuita previa inscripción por los cauces mencionados El ciclo lleva por título ‘Os necesitan. Ahora es el momento. Te enseñamos cómo hacerlo’, y será impartido por Belén García Florido, psicóloga clínica y social, terapeuta, docente y psicopedagoga.

La concejala del Área, María del Carmen Molina, asegura que el objetivo principal es proporcionar una fuente de apoyo que permita contribuir a  facilitar la adaptación al cambio en la dinámica familiar que supone la entrada en la adolescencia, y a aumentar así los sentimientos de seguridad, competencia y satisfacción de los progenitores con su papel como educadores.

También se pretende propiciar un punto de encuentro entre los propios padres y madres como intercambio de experiencias para potenciar redes de apoyo informales y promover interacciones satisfactorias entre progenitores y adolescentes, enseñando formas de relación que son mejores y más eficaces que otras y que ellos las pueden usar cotidianamente

Los siguientes talleres son:

Taller 2. (29 de noviembre): ‘Aprendemos a educar en gestión  emocional’. Se enseñará a identificar acciones cotidianas, lenguaje y rutinas empleadas que motivan el distanciamiento entre los miembros de la familia; a resolver conflictos para evitar inestabilidad en el núcleo familiar, y a proporcionar los conocimientos necesarios para afrontar situaciones difíciles con el fin de lograr armonía en la familia donde el conflicto una a todos los miembros del hogar.

Taller 3. (2 de diciembre): ‘El peligro de las redes sociales. ¿Cómo podemos controlar el mal uso?’. Se enseñarán las características de Internet y los factores de riesgo; el impacto de las RR. SS.; el peligro y cuidado con los juegos de apuestas y de azar, y las estrategias para establecer límites.

Taller 4. (13 de diciembre): ‘¿Sabemos hablar de sexualidad con adolescentes?’. De la niñez a la adolescencia; hablando de sexualidad ¿por qué tanto tabú?; importancia de la información que transmitimos a nuestros hijos e hijas, y salud sexual.

Taller 5. (15 de diciembre): ‘Señales de alerta ante posible acoso y ciberbullying. Cómo actuar’. Se enseñará a reconocer, evitar y controlar situaciones de riesgo o de abuso a través de las redes sociales; la forma de ayudarles, y qué se puede hacer si se detecta que el hijo o hija es víctima de acoso.

Más información en el cartel adjunto.

Más noticias: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es