Los test prenatales no invasivos sirven para detectar diferentes tipos de anomalías cromosómicas en el feto, sin que este sea puesto en riesgo, ya que a diferencia de la amniocentesis, el material genético se obtiene a partir de una muestra de sangre de la madre.
Por otro lado, los test prenatales no invasivos no solo son pruebas seguras, sino también muy fiables, ofreciendo más de un 99% de confiabilidad, por lo que se han convertido en la mejor opción para ayudar a diagnosticar el riesgo que tiene un bebé no nacido de padecer condiciones como síndrome de Down o Síndrome de Patau, por ejemplo.
Tipos de test prenatales no invasivos
Dependiendo de la cantidad de cromosomas que se estudien durante el análisis de la muestra, los test prenatales no invasivos pueden ser de los siguientes tipos:
Test prenatales no invasivos básicos
Este tipo de test prenatal no invasivo analiza 13 cromosomas y sirve para conocer con exactitud el sexo del feto, así como también las anomalías cromosómicas más comunes, entre las que están la trisomía 21 o Síndrome de Down, la Trisomía 13 o Síndrome de Patau y la Trisomía 18 o Síndrome de Edwards.
Test prenatales no invasivos ampliados
Los test prenatales no invasivos ampliados son de los más completos hasta la actualidad, por lo que son los más recomendados, ya que a partir de la muestra obtenida se analizan 24 cromosomas, lo que permite obtener un diagnóstico más extenso que incluye las condiciones genéticas comunes que se determinan con los test prenatales no invasivos básicos y otras no tan comunes como las siguientes:
- Síndrome de Turner
- Síndrome de Klinefelter
- Síndrome XYY
- Síndrome de trisomía X
Hasta el momento, el NEO 24 es considerado como el más completo y mejor test prenatal no invasivo, este puede realizarse a partir de la semana 10 de gestación y ofrece más del 99% de confiablidad, mientras que su tasa de falsos positivos es de las más bajas registradas. Se aplica a mujeres que consiguieron un embarazo de forma natural, así como a aquellas que utilizaron algún tipo de tratamiento de fertilidad asistida.
¿Quiénes deben realizarse un test prenatal no invasivo?
Todas aquellas mujeres embarazadas que tengan algún antecedente hereditario de enfermedades genéticas o anomalías cromosómicas deben realizarse un test prenatal no invasivo.
Otros factores de riesgo que también toman en cuenta los médicos especialistas al momento de ordenar la realización de un test prenatal no invasivo son los siguientes:
- Mujeres embarazadas con una edad avanzada (Mayores de 35 años)
- Mujeres embarazadas precozmente (menores de 17 años)
- Mujeres que hayan tenido un embarazo previo afectado por alguna trisomía
- Antecedentes de trisomías en la historia familiar
- Predisposición a las anomalías genéticas fetales
En mujeres embarazadas cuyo peso corporal sea considerado normal, el test prenatal puede realizarse a partir de la semana 10 de embarazo, mientras que en aquellas mujeres embarazadas con sobrepeso, esta prueba debe hacerse a partir de la semana 14 de gestación. En cualquier caso, esta técnica de cribado debe ser indicada por el médico tratante.