Cada vez más se van sumando estados a la lista que permite obtener una licencia de conducir a inmigrantes. La iniciativa que comenzó en Hawái y Delaware como parte de un proyecto de Ley demócrata, fue aprobada durante el 1 de febrero del 2016. Desde ahí, ya son 16 en total que han flexibilizado la obtención de dicho documento, bajo los lineamientos específicos de cada uno y de la mano de la DMV. ¿Quieres conocer cuales son? en este sentido, te invitamos a continuar leyendo.
Virginia ha sido el último añadido a la lista, sumándose durante marzo del 2020, con la aprobación de un proyecto de ley. Se trataron de las propuestas B-1211 y SB-34. Ambas fueron convertidas en una sola, permitiendo una licencia expedida de forma legítima, normal y solo que no se usa como documento de identificación. De hecho, en ningún estado se establece ni como REAL ID, ni válida para votar. Otra limitante es que solo permite transporte ligero y no comercial.
Por otro lado, las ventajas de esta licencia son evidentes; mejora la calidad de vida de la persona. No solo porque el transporte es necesario para llegar rápido al trabajo, sino que también solventa casos de emergencia. La comunidad de inmigrantes está altamente agradecida. Los 16 estados de la lista son los siguientes:
- Delaware.
- Oregón
- California.
- New York.
- New Jersey.
- Illinois.
- Colorado.
- Utah.
- Connecticut.
- Hawaii.
- Vermont.
- Virginia.
- Maryland.
- Washington.
- Washington DC.
- Nevada.
Como ves, es bastante extensa la lista y se presume que más estados se alineen a medida que se aprueben proyectos de ley. Por otro lado, siempre se exigen ciertos requisitos de acuerdo al estado.
Los requisitos para obtener una licencia de manejo siendo inmigrante varían según el estado
La mayoría de los requisitos son relativamente sencillos de obtener. No obstante, la mayoría de los aspirantes suele fallar en cuanto a la realización de la prueba teórica. Es que se requiere de estudio, y de herramientas como un test online de manejo, similar al original. Tomar dicho test te ayudará a tener mayor confianza al momento de efectuar el examen verdadero. Ahora bien, veamos la lista completa:
- Presentar documento de identidad vigente y número de registro del seguro social.
- Ser mayor de 18 años.
- Presentar documento de residencia en el estado actual, con al menos 6 meses de haber sido emitido.
- Rellenar el formulario de la DMV y SB-34.
- Presentar el pasaporte, vigente.
- Efectuar el pago correspondiente a los trámites, cuyo monto varía según el estado.
- Efectuar una prueba de manejo práctica y una teórica para corroborar conocimientos.
- Chequeo visual y auditivo.
Una vez aprobada la prueba teórica, prosigue la versión práctica que contempla manejar acompañado/a de un examinador oficial de la DMV. Este evaluará todas sus habilidades, forma de tomar las vías públicas, y determinar si respeta o no las señalizaciones de tránsito. ¿Qué te parece?
Se recomienda practicar al menos 50 horas con un permiso especial para quienes no tengan la licencia, 10 de estas deben ser horas de manejo nocturno. Además, si tienes un familiar que ya tenga licencia, pregúntale cualquier duda. Ante el resto, estudia, y consulta con la web oficial de la DMV.