(Jesús López) Desde que irrumpiera PODEMOS en el mundo político está cambiando muchas formas de proceder e incorporando «a la fuerza» propuestas a otros partidos. De ahí que el PSOE copie literalmente en uno de sus «Compromisos para el cambio», el llamado rescate ciudadano que la formación morada lleva haciendo en la campaña pasada y seguro que también en ésta. Lo raro, es que en algunos de esos compromisos aparecen frases como «Sí a una Europa social y democrática».
Curioso punto éste, sobre todo cuando votan sistemáticamente en el Parlamento Europeo junto al grupo Popular en las cuestiónes claves de política neoliberal. Por no señalar que PSOE tiene el dudoso honor de haber votado la modificación del artículo 135 de la Constitución Española, en el que se asegura el pago de la deuda sobre cualquier otra cosa, como sanidad y educación. También hablan de «Reforma de la Constitución» ¿Cómo? Todo el mundo sabe que para reformar la Constitución se necesita mayoría en el Senado, y el PSOE con su negativa a ir en confluencia con PODEMOS entrega éste al Partido Popular. Así que, pocas o ninguna reforma podría hacerse de la Carta Magna española. «Sí a la regenerar la democracia» es un punto ambicioso, loable, admirable. Lo que pasa es que resulta poco creible de un partido emponzoñado por los ERE en Andalucía, que se ha cobrado ya el procesamiento de los expresidentes de la Junta de Andalucía Chaves y Griñán. Lo más oscuro de ésto es que los «cabezas» de la Junta están siendo procesados y la actual Presidenta Susana Díaz sale a los medios y defiende su honorabilidad. Si a todo ésto, le unimos la carta del expresidente Felipe González que pidió favores a un genocida para los negocios de sus «amiguetes» en clave petrolífera, nos quedamos un un PSOE con una dusosa capacidad regenerativa. No basta con copiar «rescates ciudadanos» ni esgrimir la socialdemocracia cuando por los hechos se te ha visto al lado de los que prefieren que todo permanezca igual y que no cambien las cosas. Jesús López.