Se podrá visitar en el Centro Cívico ‘La Torre’ hasta el 15 de diciembre. Se trata ya de la edición número 25 de esta cita clásica previa a la Navidad en Alhaurín de la Torre para la adquisición de todo tipo de artesanía de los países andinos. Este año también se vende café originario de Perú
MÁS INFORMACIÓN:
Coprodeli ya tiene abierto su tradicional mercadillo solidario navideño de artesanía andina en el Centro Cívico ‘La Torre’ después de su inauguración la tarde de este viernes a la que han acudido muchos vecinos, integrantes de la asociación, y por supuesto, el alcalde, Joaquín Villanova; concejales de la Corporación Municipal; la presidenta en Andalucía de Coprodeli, Maribel Martín; la representante de Coprodeli Ecuador, Michelle Valderrama; y el presidente local, Antonio Jiménez. El párroco, Manolo Córdoba, ha sido el encargado de bendecirlo y de agradecer la labor de Coprodeli que hace posible que haya espacios y necesidades cubiertas en otros lugares del mundo.
El mercadillo estará abierto hasta el domingo, 15 de diciembre, por las mañanas de 10 a 13 horas y por las tardes de 17 a 19 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados y domingos sólo estarán abiertos en el horario matinal.
Este año alcanza su vigésimo quinta edición y, por ello, se ha cortado un bizcocho con el número 25 para celebrarlo. Como es habitual, en la muestra se puede encontrar todo tipo de artesanía andina como complementos, figuras del Belén, bisutería y los pascueros típicos de la Navidad.
La recaudación que se obtenga se destinará a llevar a cabo los proyectos que Coprodeli tiene en distintos países como Perú, Ecuador, España y Estados Unidos. Esta edición cuenta con el café de origen de Perú, concretamente de Chanchamayo con el que se busca que los caficultores sean remunerados adecuadamente. Este café ayuda al comercio justo y ahora también lleva a cabo un proyecto para repoblar la España vaciada en Guadalajara.
El regidor alhaurino ha manifestado que Coprodeli es una asociación «veterana y trabajadora» que lucha por recaudar para poder realizar «proyectos tan importantes y bonitos con la infancia y la gente de lugares marginados en América Latina», apelando a la condición de «hermanos» de estos países para apoyar esta iniciativa solidaria que no falla desde hace un cuarto de siglo.
La presidenta de Coprodeli Andalucía ha realizado un llamamiento a la colaboración «en la que los alhaurinos nunca nos fallan» y destacando el crecimiento que está experimentado la asociación en el número de socios y miembros que trabajan durante todo el año, asegurando que, su presencia durante el verano en muchos de los eventos que se celebran en la Finca El Portón, les ha servido para darse a conocer a «un público más heterogéneo».
Coprodeli, de inspiración cristiana y fundada por el padre Miguel Ranera, tiene como misión contribuir al desarrollo integral de los sectores urbano-marginales y de las zonas rurales y de eliminar la pobreza y la exclusión social en Perú y Ecuador.