La joven artista Sheila Cañestro inaugura este  jueves su exposición ‘Sobre la tierra y bajo el cielo’La Sala Vicente Llinares acogerá la muestra de la doctora en Bellas Artes por la Universidad de Málaga, compuesta por 18 obras de mediano y gran tamaño, y con claras influencias del Romanticismo paisaístico de finales del siglo XVIII y principios del XIX

La Sala Vicente Llinares de la Finca Municipal El Portón acoge desde este jueves 14 de marzo y hasta el próximo 17 de mayo la colección pictórica de la joven artista alhaurina Sheila Cañestro. La exposición, organizada por el Área de Actividades en El Portón, se inaugura a las 19:30 horas con entrada libre.

La artista cuenta con una beca de producción artística por la Fundación Peter y Waltraud Betsche, siendo ella la única beneficiaria de esta ayuda para la elaboración de un proyecto expositivo en Málaga.

Sheila Cañestro, de 32 años, es doctora en Bellas Artes por la Universidad de Málaga y ha completado sus estudios tanto en la UMA como en la de Lisboa. La serie pictórica que Sheila Cañestro propone consta de un total de 18 obras de dimensiones variables, aunque siempre se decanta por el gran formato. Los cuadros están elaborados con acrílico y pigmento sobre lienzo, con la particularidad de que ella misma confecciona su propia pintura a partir de pigmento en polvo y acetato de polivinilo, en la búsqueda de un acabado tonal más profundo y vivo, que a ella tanto le apasiona.

Con el título ‘Sobre la tierra y bajo el cielo’, la muestra de Sheila Cañestro en El Portón constituye una evolución y una mezcla de las dos exposiciones anteriores llevadas a cabo en Lisboa, con varias obras nuevas, que todavía no han sido exhibidas.

Una de las características principales de la colección toma como base la ambigüedad, como parte del juego entre lo que se ve y lo que se oculta, entre la figuración y la abstracción, entre la realidad y la ficción o entre la luz y la sombra. En ese discurso supuestamente contradictorio, emerge una “densa narratividad” que se apoya en los aspectos sensuales de la materia y que invita al espectador a reconciliarse con su propia corporalidad y vulnerabilidad.

En esta colección encontramos a una artista influenciada por la pintura del Romanticismo de finales del siglo XVIII y del siglo XIX, sobre todo, el paisajismo Para la elaboración previa de los cuadros, Cañestro trabaja sobre fotografías propias o encontradas en Internet que luego altera visualmente con programas de edición. Sus bocetos arrancan desde el blanco y negro, lo cual le permite centrarse en las luces y las sombras de la imagen que luego desarrollará.

Más noticias: www.alhaurindelatorre.es y www.torrevisiontelevision.es