Numerosas personas han arropado al patrón de Alhaurín de la Torre en la iglesia que lleva su nombre, donde ha sido mecido en el trono preparado para la ocasión con el acompañamiento musical de la Agrupación de Nuestro Padre Jesús

MÁS INFORMACIÓN:
No ha podido ser. Por segundo año consecutivo la lluvia ha impedido que Alhaurín de la Torre disfrute con la procesión de su patrón, San Sebastián, por las calles del centro de la localidad como es habitual.

Este 20 de enero, al igual que ya pasó el pasado 2024, la lluvia ha comenzado a caer a primera hora de la tarde y ha hecho imposible la salida de San Sebastián, que eso sí, ha estado muy arropado durante toda la tarde en la Parroquia que lleva su nombre por cientos de fieles y devotos que han acudido a los actos que allí se han celebrado.

A las cinco, ha dado comienzo la santa misa en su honor oficiada por el párroco Manolo Córdoba, ayudado en las labores por el sacerdote auxiliar, Pepe Planas, y el diácono de la Parroquia, José Antonio Aguilar. Al tratarse San Sebastián de un mártir de la Iglesia los oficiantes de la ceremonia han vestido la casulla roja para la ocasión, una cita para la que ha puesto los sones musicales y vocales como es tradición la Coral Santa Cecilia que preside Mere Romero y dirige Alejandro de Palma. Los integrantes de la coral han interpretado las canciones de la parte litúrgica y al finalizar la misa han entonado el Himno de Alhaurín de la Torre que en su día compuso Javier Flores y al que el poeta Paco Acosta puso letra.

En su homilía el párroco ha puesto como ejemplo a San Sebastián y ha exhortado a los vecinos a seguir su ejemplo de lucha y entrega y a honrarlo como patrón del que, ha dicho, «debemos sentirnos muy orgullosos los alhaurinos». Ha añadido que San Sebastián es un fiel de reflejo de los creyentes «dando la cara y viviendo la fe» y ha agradecido el trabajo de todos los que han hecho posible este día.

En la misa no han faltado el alcalde de la localidad, Joaquín VIllanova; el edil responsable de la organización de estos festejos en el Área de Fiestas y Turismo, Andrés García; la mayoría de los concejales de la Corporación Municipal; autoridades civiles; representantes de hermandades, cofradías y grupos parroquiales; así como asociaciones y colectivos alhaurinos. De hecho, por primera vez, ha presidido el altar de la Parroquia el estandarte de San Sebastián junto con los guiones de las cofradías y grupos parroquiales.

Tras finalizar la misa la Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús’ de los Moraos ha hecho su entrada en la Parroquia y los más de ochenta portadores del trono han levantado el mismo tras el primer toque de campana que ha realizado el sacerdote e hijo adoptivo del municipio, Pepe Planas. San Sebastián ha lucido exquisitamente con un exorno floral compuesto por claveles rojos que ayer domingo fueron ofrendados por decenas de personas ante la imagen. Asimismo, el trono ha lucido cuatro faroles en las esquinas y el habitual naranjo sobre la imagen y que representa el tronco del árbol al que estaba atado el mártir cuando fue asaeteado con flechas, según la tradición cristiana.

La Agrupación Musical ha interpretado varias marchas procesionales mientras el trono se ha mecido por la nave central del templo con vivas y aplausos de los presentes y el lanzamiento de peladillas por parte de algunos vecinos.

Al finalizar los actos, el alcalde ha agradecido a tantos alhaurinos y alhaurinas que han arropado al patrón en la Parroquia y a la Agrupación Musical ‘Nuestro Padre Jesús’ por sus magníficas interpretaciones, así como a todos los jóvenes portadores que una vez más han demostrado «su valía, su constancia y trabajo en pro de nuestras tradiciones». Villanova ha recordado que son dos años de tomar «complicadas decisiones sobre este día» pero siempre va a prevalecer «proteger y cuidar la talla y a todo el que participa en la procesión».

Estos actos han supuesto el fin a un intenso programa de actividades para celebrar al patrón de todos los alhaurinos que han incluído una nueva y multitudinaria edición de Callejea, el concurso gastronómico y la ofrenda floral. La cita con las tradiciones más arraigadas del municipio tiene su continuidad los próximos días 1 y 2 de febrero con la fiesta de la Candelaria.