El profesor Francisco Lucas Carrasco Bootello presentará a las 18:30 horas en El Peñón su libro dedicado al centenario de la escuela diocesana. El día 23 a las 19.00 horas, en la Biblioteca, Carlos San Millán hablará sobre la historia del automóvil en el municipio
El Ciclo de Conferencias ‘Alhaurín y su Historia’ cumple este año su vigésima edición con dos conferencias, la primera de ellas mañana, día 17 de noviembre, en el Edificio de Promoción El Peñón, donde el profesor Francisco Lucas Carrasco Bootello hablará sobre la vinculacion histórica de las escuelas diocesanas con el municipio. El ciclo está organizado por la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico que dirige Manuel López y es una de las citas habituales de la agenda cultural en el municipio.
En la charla de mañana, a las 18,30 horas y con entrada libre hasta completar aforo, Carrasco Bootello aprovechará para presentar su libro dedicado al centenario de la escuela diocesana. El autor es docente en la Fundación Victoria, heredera de los antiguos patronatos de la Diócesis de Málaga que fueron fundados por el cardenal Ángel Herrera Oria para obra educativa. La Fundación gestiona actualmente dos colegios en Alhaurín de la Torre: Juan Pablo II (El Romeral) y El Peñón.
Precisamente, también mañana, día 17, a las cinco y media de la tarde se ha previsto un acto de inauguración en la plaza de entrada al citado colegio Juan Pablo II, que pasará a llamarse plaza Cardenal Herrera Oria como homenaje al que fuera obispo de Málaga, figura histórica muy vinculada a la provincia.
La segunda jornada del ciclo tendrá lugar el 23 de noviembre, miércoles, en la Biblioteca Municipal ‘Antonio Garrido Moraga’, y contará con la participación del profesor y doctor en Historia Carlos San Millán, otro de los habituales de este programa. En esta ocasión, San Millán dará a conocer los resultados de la investigación que ha hecho sobre los primeros coches en el municipio, bajo el título de ‘Presencia del automóvil en Alhaurín de la Torre en el siglo XX. Una primera aproximación a su historia’. Comenzará a las siete de la tarde, con entrada libre hasta completar aforo.