(Francisco Javier Zambrana Durán – Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre)

Micaela García, líder del Partido Socialista en Alhaurín de la Torre, nos atiende en su despacho para la realización de una entrevista en la que se determinan sus proyectos de cara a una posible llegada a la alcaldía.


Segunda parte de la entrevista publicada el lunes 13 de mayo.

Educación:

La inversión por alumno se mantiene en 59 euros en cada colegio, habiendo aumentado 20 euros en este pasado curso tras las distintas reformas en los diferentes centros. ¿Qué medidas tomará el Partido Socialista para mejorar dichas instalaciones?

»La competencia de educación del Ayuntamiento, principalmente, es el mantenimiento y conservación de edificios públicos, y en estos solo hablamos de educación infantil y primaria, porque la competencia de arreglos de institutos compete a la Junta de Andalucía. ¿Qué ocurre? Que aquí se ha venido invirtiendo históricamente lo mínimo en mantenimiento de centros públicos, y esto es como una casa: si no la cuidas, acaba estando peor de lo que quisieras. Cuando el estado alcanza un punto de arreglo que el Ayuntamiento niega porque no puede asumirlo, y se dice que le corresponde a la Junta.

Estos hechos han ocurrido en Manantiales, Isaac Peral, San Sebastián, que son los más antiguos. Sin embargo, después nos encontramos que en el año 2013 se le dieron 2 millones de euros al Colegio El Romeral, que es un colegio de corte religioso. De hecho, les ha comprado tablets, y no creo que se deba invertir el dinero de todos los alhaurinos en un proyecto religioso en un centro cuando tienes la educación pública en la que deberías aumentar la inversión.

Nosotros lo que queremos es que haya realmente un presupuesto, pero contundente. A mí me parece que 60.000 euros, lo presupuestado en 2019, no es lo suficiente para mantener 14 centros escolares. Eso en cuanto a instalaciones, pero también el tema del control de salida y entrada del colegio por la policía, que no se hace porque no hay efectivos suficientes; exigir mayor número de grados medios, y no superiores, porque no es rentable que en todos los municipios haya grados superiores de todas las especialidades».

La tendencia durante los pasados años a cambiar la Universidad por el trabajo profesional es creciente. ¿Prepara el Partido Socialista una reforma en el tipo de enseñanza de formación profesional?

»Sí. Nosotros no podemos alejarnos de la cercanía que tenemos con el aeropuerto, y nos parecería muy interesante que existiese un grado de estudios con todo lo relacionado con los sectores laborales que ofrece, o demanda, la zona aeroportuaria. Es una apuesta que hemos llevado siempre. Sería bastante importante que Alhaurín de la Torre fuera el único municipio de la provincia de Málaga que tuviera esa formación específica, que viniera personas de otros municipios a estudiarlo».

Juventud estudiantil y en búsqueda de salidas laborales:

Uno de los puntos fundamentales de nuestro municipio es la falta de bibliotecas. Pese a que la inversión sea adecuada, no hay una concordancia con las prestaciones. ¿Poseen un plan para poder mejorar la accesibilidad de estudiantes a ellas?

»Lo que no se puede hacer es decir que se es un municipio joven, poner la ‘plaquita’ en el Ayuntamiento y desentenderse de las necesidades de los jóvenes, que no es solamente, y vuelvo a insistir, tema deportivo. Los jóvenes hacen deporte, estudian se forman, y hacen muchas actividades que aquí no se fomentan. Nosotros venimos reclamando desde la anterior legislatura la apertura de salas de estudios, ya que se hizo el centro de investigación de Sesmero, y cuando insistimos en la sala de estudios y la demanda ciudadana se expandió por redes sociales, se abrió la sala de estudios.

Sin embargo, la apertura de la sala de estudios no se adecuó a las personas. Son gente que trabajan que estudian, y se necesita una apertura de horarios para que uno se pueda adaptar según las necesidades. Se hizo durante el período de exámenes, y nosotros pedimos que se hiciera durante todo el año. Se quería abrir la biblioteca, y teníamos el edificio dotado de mobiliario, pero no de personal. Gracias a los planes de empleo que la Junta confeccionó, se ha podido contratar de manera temporal archiveros y bibliotecarios. Estos no forman parte de la plantilla real, es decir, cuando dentro de seis meses se termine el plan, esas personas no estarán.

Si se quiere tener una biblioteca decente con un horario decente, se debe hacer un proceso selectivo para contratar a esas personas, y es lo que propusimos por pleno, se nos negó, y es lo que propondremos».

Cultura, deporte y turismo:

La inversión en deporte y cultura es sumamente alta (85 euros por habitante) y ha experimentado un alza en los pasados años con el gobierno del Partido Popular, que lo ha fomentado especialmente. ¿Se esperan recortes en este sentido desde el gobierno socialista?

»No, pero sí hacer que el deporte sea un derecho para aquel que quiera acceder a él. Si se subvenciona a un colectivo deportivo, lo que no debo encontrarme con ese dinero público que económicamente no pueden hacer frente a la equipación, matrícula, mensualidades, etc. Quizá debería haber un control más exhaustivo para esas familias que quieren tener ese acceso al deporte para sus hijos, y que no haya un problema a la hora del acceso.

Otra de las cuestiones por las que hemos abogado es por un patronato de deportes, que se gestionen de forma pública los recursos. Quizá no hay que recortar, pero sí hay que repensar el modelo deportivo que queremos, porque evidentemente un ayuntamiento no puede tener en su plantilla funcionarios de todas las modalidades, porque los recursos son limitados, pero sí hacerlo de manera que no haya aprovechamiento político, como se ha dado».

El teatro de Alhaurín es una de las promesas del último gobierno popular para colocar el culmen a esta inversión en cultura que se ha disparado desde 2016. ¿Baraja el PSOE la creación de este lugar?

»Sí, siempre he dicho que una de las apuestas del equipo de gobierno, que tiene más que ver con la calidad de los trabajadores y la implicación del departamento de cultura, es una de las cosas que mejor funciona en este municipio. Creo que es indispensable tener un teatro. No se ha tenido antes porque en épocas anteriores a la crisis, cuando todos los municipios hacían convenios para ello, el que el Ayuntamiento propuso era tan faraónico que era inasumible, y cuando llegó la crisis se recortó en este sentido».

En cuanto al plano de turismo, existen una serie de zonas de interés y eventos en el municipio, sin embargo, el hecho de tener menos de 150 plazas entre los alojamientos que poseemos es un problema. ¿Presentan un plan de mejora del turismo que englobe creación de hostales u hoteles o el fomento de Alhaurín como atracción turística?

»Aquello que reivindicamos quizá no es una solución, pero si es algo que llevamos comentando años y años, y es un albergue municipal. Es cierto que propusimos como primera ubicación la zona de Jarapalos, y la Junta fue restrictiva en zonas protegidas por evitar el objetivo urbanístico, y el expediente de paralizó. Pero sí existen otras zonas donde se puede hacer un albergue, ya no solo para temas de deporte, sino también para el Festival de Jazz, que vienen muchos alumnos todos los años, para los festivales organizados por asociaciones de corte cultural o deportiva, etc.

Sobre el tema de las plazas hoteleras, quizá es algo de inversión privada, pero sí es cierto que quizá no se han dado todas las facilidades del mundo para ello, y porque la cercanía con otros destinos más atractivos hace que los inversores declines invertir aquí».

Micaela García nos atiende en su despacho. – Fuente: Francisco Javier Zambrana Durán.

Comunicaciones y transporte:

Según cifras de inversión pública, Alhaurín no llega a invertir ni 50 céntimos por habitante en materia de transporte público. ¿Estaría de acuerdo el PSOE en una inversión en este sentido?

»Cuando el servicio es deficiente, la administración puede entrar a ayudar la parte municipal. Nosotros en transporte, como todavía no tenemos 50.000 habitantes, pertenecemos al Consorcio de Transporte, con la Junta de Andalucía y los ayuntamientos de Málaga. Allí se lucha por qué línea se quiere, cuánto se tiene que aportar, cuánto aporta la Junta, etc., y el Ayuntamiento en ese sentido no ha hecho absolutamente nada.

No tenemos conexiones a Torremolinos, que es una de nuestras apuestas. Además, hay que hacer un transporte público con conexión al Hospital del Guadalhorce si la Junta lo va a poner en marcha, debe aumentar la frecuencia entre barriadas y casco urbano, y también entre Alhaurín de la Torre y Málaga. Si hay líneas que son deficitarias, habrá que poner dinero, igual que se pone dinero en deporte, en cultura, etc., porque el transporte nos afecta a todos. Y esto es lo que hace que no seamos un pueblo y sí una ciudad: nuestro objetivo.

A todo ello se le suma el desdoblamiento de la hiperronda, y la llegada de un tren ligero o de un metro, sabiendo el problema que tenemos en este municipio. Somos una población muy diseminada con poca densidad, lo que hace que el transporte público sea muy poco rentable. Si se construye una ciudad dormitorio, ahora no se puede dar un servicio de transporte porque es deficitario.

Nuestra apuesta es inversión en transporte público mediante autobuses, aumento de líneas y frecuencias, y exigencias de nuevas infraestructuras que acaben con el infierno en las salidas en horas punteras».

La salida de la autovía se ha mantenido en parada desde su planteamiento de construirse. ¿Saldría adelante con el bloque de izquierdas en el Gobierno?

»Sí, de hecho, según nuestras últimas informaciones, es algo inminente. Lo que habría que saber es si es suficiente, lo que yo creo que no. Hasta que no se haga el vial distribuidor no va a ser posible esa baja densidad de tráfico. Además, tenemos una gran cantidad de vehículos en Alhaurín de la Torre y cercanía con todos los nudos: área metropolitana, Torremolinos, etc. Entonces, si la gente tiene que optar entre un transporte público que tarda 1 hora y su coche, pues elige el suyo. Creo que, aparte de la inversión relacionada con la movilidad de personas que no disponen de vehículos, debemos tener en cuenta la inversión en carreteras y en el tren o metro».

 

Medios de comunicación:

Tras los últimos informes del Consejo Audiovisual Andaluz, Torrevisión presenta graves carencias, y ha sido incluso avisado ya por sus prácticas de propaganda al contar con una emisión del 93’2% de emisión del gobierno. ¿Su legislatura continuaría con las emisiones de Torrevisión gestionadas por el Ayuntamiento?

»La actuación del alcalde en relación a Torrevisión ha sido siempre una desvergüenza. De hecho, han conseguido que nosotros dejemos de solicitar espacio por agotamiento, y en parte también porque hemos descubierto que las redes sociales sustituyen la función informativa, no nos costaba dinero y era mucho más accesible. Ellos siempre se escudan en que no se emite nada político porque ellos son la institución. Por ejemplo, en sociedad es la apertura de una sala de exposiciones y el alcalde diez minutos hablando.

Nos obligaban para pedir una rueda de prensa dos semanas de antelación. Después cambiaron el concejal y nos decían 48 horas. Pedíamos y no venían. En fin, han jugado con nosotros al ratón y al gato.

Nuestra propuesta es modernizarla, eliminar los enchufismos que hay, porque hay una parte de creación de programas, de presentadores y demás que nosotros no sabemos qué hacen esas personas allí, si cobra o no cobran. La televisión pública tiene una función informativa y de entretenimiento, cumpliendo las normas, y todo lo que tiene que ver con esta televisión del Partido Popular no lo cumple en absoluto. Creo que hay que darle una modernización de contenidos, que resulte más atractiva, que atraiga más espectadores.

Es un gasto importante, alcanzando los 400.000 euros entre los gastos, el contrato y demás, y habría que mirar la rentabilidad de esta televisión».

Al hilo de lo anteriormente comentado, desearía conocer el proyecto que presentaría el partido para la gestión de la televisión pública, es decir, ¿baraja su desaparición?

»Desaparición, no, pero bajar el presupuesto, sí. Sobre todo, por las nuevas tecnologías, se pueden conseguir mejores resultados con reducción de presupuestos que tiene más que ver con lo que he comentado anteriormente: contratar amigos para que hagan reportajes, etc».

La última pregunta de cada una de las entrevistas para cada formación política se centra en el cambio. Tras todo lo comentado, ¿necesita Alhaurín un cambio?

»Sí, y, además, urgentemente. Ya sabemos qué se ha hecho durante 25 años, y ahora tiene que haber un salto de calidad, no cambiar por cambiar, sino cambiar para mejorar».

Aportación extra del partido en cuestión cedida por el diario:

»Hemos comenzado la entrevista hablando acerca de los resultados en las Generales, y a mí me gustaría que esa misma gente que fue a votar el 28 de abril, que lo hizo porque quería un cambio, pero también para parar a la ultraderecha, que también lo hicieran el 26 de mayo. En estas elecciones también nos jugamos esto. En este Ayuntamiento hay un Partido Popular muy debilitado, según los resultados, y se va a lanzar a los brazos de la ultraderecha, y esta sí puede hacer en el Ayuntamiento bastantes perjuicios a mi entender a la ciudadanía.

Pero también me gustaría que no solo fueran esas personas progresistas, sino que cualquier otra persona, independientemente de la ideología, que quiera un cambio en este pueblo, que le gustaría que Alhaurín fuera una ciudad grande, moderna, con más transporte público, con más seguridad ciudadana, que apoye a la cultura emprendedora, que le dé más oportunidades a nuestros jóvenes, que no pierda sus tradiciones, y que sea innovadora, les pido que se unan al cambio el próximo 26 de mayo».


Entrevista realizada por: Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).

Fotografías de Francisco Javier Zambrana Durán. – Todos los derechos reservados.