¿Cómo se consigue la residencia fiscal andorrana?

A la hora de lograr la residencia fiscal en el principado, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:

  • Residir en el país más de 183 días al año.
  • Que la ubicación del centro de interés económico esté en Andorra.
  • Que la familia, pareja e hijos menores de edad, vivan en el principado.

¿Cuáles son los impuestos que se abonan por vender productos por internet?

Vender Productos Por Internet desde Andorra es sinónimo de abonar los siguientes impuestos:

  • El IGI o IVA general es del 4,5 % mientras en España es del 20 o del 21 %.
  • El pago máximo de este impuesto, que siempre soporta el cliente final, es del 9, 5 % y se aplica solo para servicios bancarios y financieros.

Otras ventajas de establecer la residencia fiscal en Andorra

Tener la Residencia Fiscal Andorra implica pagar muchísimo menos de IRPF en comparación con España:

  • En el principado no se paga este impuesto si se ganan menos de 24 000 euros. En España, obtener unos ingresos de 12 450 euros supone el abono del 19 % de los mismos. A partir de la antedicha cifra hasta los 20 200 se paga el 30 %.
  • A partir de los 40 000 euros de ingresos se paga el 10 % en Andorra y el 45 % en España.
  • La cotización social es del 15,50 % y en España es del 27,90 %.
  • El impuesto de sociedades es del 10 % por el 25 % en España.

Es decir, cualquier empresa que venda por Internet, un/a influencer o Youtuber, una agencia de marketing o un equipo de diseñadores de páginas web obtendrían sensibles rebajas fiscales y conseguirían un mayor rendimiento de su trabajo.

El caso de Ibiza

Las empresas dedicadas al Diseño web en Ibiza se benefician también, desde octubre de 2022, de una reducción de la base imponible del IRNR (el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes y del impuesto de sociedades de hasta el 90 %) siempre que se generen puestos de trabajo con las ganancias obtenidas.

Así, las islas Pitiusas y el principado se han convertido en el destino elegido por múltiples empresas que operan en internet gracias a los beneficios fiscales antes mencionados. El ahorro de costes y la posibilidad de conseguir un retorno de la inversión más rápido son dos de los múltiples motivos de su elección.

Los datos parecen confirmar que la tendencia seguirá siendo la misma en los años venideros. El aumento de la presión fiscal en España y la falta de ayudas por parte de las comunidades autónomas han provocado que esta situación se generalice. Todo sea por conseguir el objetivo loable de ser más competitivo y de ofrecer el mejor producto o servicio al cliente final.