El certamen nacional dirigido a personas mayores de 60 años ha batido récord de participación este año con 5.635 trabajos presentados a un concurso
Imagen de archivo de Rafael Salas en un acto de la Asociación de la Prensa de Málaga.
Málaga, 23.10.2025 | Rafael Salas, presidente de honor de la Asociación de la Prensa de Málaga, ha recibido el premio en la categoría pódcast del XVII Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores de la Fundación “la Caixa” y RNE por ‘Siempre nos quedará la radio’, ficción sonora donde reflexiona sobre la soledad y el papel de la radio como compañía y fuente de ilusión ante la ausencia de la familia. El veterano periodista compartió el galardón con Conchi Rubio Graner por el pódcast ‘Una noche al fresco en la placeta de Lucas’, y las ganadoras de las otras dos categorías del certamen: Eulalia Fernández Moreno por ‘El patio encantado’ (categoría relato) y Encarnación Roda Robles por ‘Amigas de verdad’ (microrrelato).
El inventario sonoro de Salas se ha alzado con el galardón entre los 5.635 trabajos presentados, un 9% más que la edición anterior. No es la primera incursión del periodista en la creación de pódcast. Con su canal ENTREVHISTORIA, que se puede consultar en Spotify, se aproxima a la historia española con una serie de entrevistas virtuales a sus principales protagonistas, fruto de una rigurosa investigación. Recientemente, presentó ‘Casarabonela: La voz de la Memoria’ donde da voz a los vecinos del municipio malagueño, del que es natural.
Los ganadores han sido premiados con la difusión de sus pódcasts y la adaptación radiofónica de su relato y microrrelato en Radio Nacional de España. Además, sus textos ilustrados se publicarán en La Vanguardia y en las páginas web de la Fundación ”la Caixa” y RNE. También tendrán la oportunidad de incorporarse en el jurado de la próxima edición. Los trofeos son piezas artesanales en cerámica elaboradas por la Fundación Autisme Mas Casadevall, que aluden a la figura de la mariposa, como alegoría al lema del certamen «Deja volar tu imaginación».
Los 20 finalistas se desplazaron al lugar del evento para conocer el veredicto del jurado, sorpresa hasta el último momento. El jurado está compuesto por los reconocidos escritores Soledad Puértolas y Fernando Schwartz; los periodistas Ana Vega Toscano, especialista en cultura de RNE, y Miguel Molina, director adjunto de La Vanguardia; María Luisa Hernández, María Loreto Perera García y Salvador Santamaría Barrios, ganadores de la edición anterior del concurso; y David Velasco, director del programa de personas mayores de la Fundación ”la Caixa”.
Rafael Salas
Rafael Salas Gallego, nació en Casarabonela (Málaga) el 14 de septiembre de 1955. Cuando tenía 13 años se marchó de su pueblo a la capital y a partir de ahí inició una andadura por el mundo del periodismo que dura hasta ahora. Se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en el desaparecido diario Sol de España, dirigió la Secretaría de Información de la UCD en la provincia de Málaga, ha sido jefe de prensa de diversas instituciones, entre ellas el Colegio de Economistas. Fue editorialista de Diario16 Málaga, profesor de Redacción Periodística en la carrera de Periodismo de la Universidad de Gales (EADE).
Ha publicado el libro Morir por Andalucía y otro de poemas “Las golondrinas y el mar”. Entre 1915 y 1920 ha sido presidente del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga y de la Asociación de la Prensa de Málaga, colectivo al que ha estado ligado más de 20 años en diferentes puestos directivos y del que ahora es presidente de honor. Entre otros galardones, tiene el Premio Andalucía de Turismo 2019. Ha sido también jefe del Servicio de Turismo de la Junta de Andalucía en Málaga.