El Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Mundial contra el Cambio Climático con una campaña dedicada a este tipo de residuo y al impacto que produce su vertido inadecuado. El municipio cuenta con 31 contenedores repartidos por diferentes zonas
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha instalado un ‘stand’ informativo este viernes dentro de una campaña de fomento y sensibilización sobre la recogida y reciclado del aceite vegetal usado, coincidiendo con el llamado Día contra el Cambio Climático, que se celebra en todo el mundo el 24 de octubre.
El alcalde, Joaquín Villanova, junto al edil delegado del área, Abel Perea, ha visitado la carpa, que se ha colocado en la plaza de San Sebastián. Allí, técnicos medioambientales y personal de la entidad Madre Coraje, adjudicataria del servicio de recogida de este residuo en Alhaurín, han informado a la población sobre la importancia de una adecuada gestión del aceite de cocina usado.
Para ello, se han repartido folletos y se han distribuido embudos universales reutilizables para colocarlos en las garrafas o botellas de plástico que se pueden usar para la recogida del aceite de ollas, sartenes o freidoras, y su posterior depósito en el contenedor correspondiente.
El técnico de Medio Ambiente, Martín Rodríguez, ha destacado que “reciclar el aceite es un gesto sencillo que contribuye a proteger el medio ambiente y evitar la contaminación del agua”, recordando que un solo litro de aceite puede llegar a contaminar miles de litros de agua.
La vicepresidenta de Madre Coraje, Miriam Rein, por su parte, ha informado sobre la importancia de esta campaña y ha adelantado que desde la asociación también pretenden crear una tienda de ropa de segunda mano en el municipio. Madre Coraje fabrica jabón a partir del aceite usado que recoge, según la receta tradicional. De este modo, han conseguido enviar en los últimos cinco años más de 200.000 kilos de jabón como ayuda humanitaria a Perú y Mozambique. Allí constituye un producto de primera necesidad que se utiliza en la higiene personal, para desinfectar heridas y en la limpieza de la ropa y el hogar.
En 2019 el Ayuntamiento instaló los dos primeros contenedores en los dos ‘parkings’ municipales como experiencia piloto, recogiendo anualmente una cantidad aproximada de dos toneladas. En septiembre de 2024 se instalaron 31 contenedores en la vía pública y ha sido a partir de ese momento en el que se ha disparado la recogida de aceite usado, llegando a cifras que prácticamente se han cuadruplicado.
En el primer, segundo y tercer trimestre de este año la cantidad asciende a 6,47 toneladas. “Si la tendencia sigue así, podríamos decir que para diciembre de 2025, se habrá cuadruplicado la cantidad de aceite vegetal usado recogido a través de los contenedores de la vía pública”, señala el Área de Medio Ambiente, que anima a la ciudadanía a que contribuya separando el aceite en origen y depositándolo en los contenedores adecuados. Para ello, pueden consultar la ubicación de cada una de las unidades en el mapa que se puede consultar AQUÍ y en el código QR que figura en el cartel adjunto.













