Este martes, 4 de noviembre, de 19.00 a 21.00 horas, tendrá lugar un taller para plantear propuestas. Se han previsto mesas vinculadas a los riesgos por lluvias, olas de calor o contaminación. Las personas interesadas en participar pueden solicitarlo ‘on line’ AQUÍ

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha organizado para el próximo martes, 4 de noviembre, un taller ciudadano para llamar a la participación de cara a la reformulación de su Agenda Urbana. La cita, abierta a asociaciones, empresas, técnicos y vecinos en general, tendrá lugar el 4 de noviembre, de siete de la tarde a nueve de la noche aproximadamente, en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’.

La iniciativa ha sido presentada por el alcalde, Joaquín Villanova; el concejal delegado de Economía y Hacienda y de Agenda Urbana, José Manuel de Molina, y María del Carmen García, directora gerente de la Fundación Ciedes (Centro de Investigaciones Estratéticas y Desarrollo Urbano y Social). Forma parte de un proceso de reformulación de las agendas locales tras los desastres generados por la DANA de 2024 y cuenta con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

El Ayuntamiento pide la colaboración de ciudadanos, colectivos, asociaciones y empresas para que aporten su visión en este taller, en el que también participarán técnicos locales para arrojar una visión experta en las diferentes mesas que se han previsto: una de riesgos vinculados con precipitaciones extremas, inundaciones, erosión del suelo y escasez hídrica; otra de riesgos vinculados con olas de calor, estrés térmico, incendios forestales y sequía; y una tercera de riesgos por la contaminación del aire o polvo en suspensión.

Para asistir es necesario rellenar ‘on line’ este FORMULARIO.

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana activó la elaboración de estas llamadas Agendas de Reconstrucción para servir de base estratégica a una convocatoria EDIL-PAI (fondos europeos FEDER) específica para municipios afectados por la DANA.

El Consistorio de Alhaurín de la Torre lleva tiempo trabajando bajo el asesoramiento de la Fundación Ciedes para evaluar los avances de su Agenda Urbana y reformularla hacia una estrategia de reconstrucción que permita reconocer e incidir en los riesgos climáticos a los que puede estar expuesto el municipio.

Tras los desastres de la DANA ocurrida el otoño pasado, el Ministerio considera necesario la elaboración de esta nueva Agenda como herramienta marco de gobernanza, de ahí que haya subvencionado a los municipios afectados, entre ellos Alhaurín de la Torre, para que procedan a la elaboración de la misma. La Agenda Urbana de la Reconstrucción permitirá planificar con mayor eficacia la toma de decisiones y la ejecución de las ayudas, garantizando que los proyectos contribuyan a evitar que se repitan los daños sufridos.

El alcalde ha destacado la importancia de iniciativas como esta para fomentar la participación ciudadana en la planificación del Alhaurín del futuro y para debatir y analizar propuestas de todos los ámbitos para garantizar un desarrollo sostenible que consolide Alhaurín de la Torre como una “ciudad amable y con calidad de vida”, y que de respuesta a los “desafíos del cambio climático”. “Queremos adoptar siempre medidas que sean debatidas en foros ciudadanos y, por eso, talleres como este van a tener un gran protagonismo”, ha aseverado.