La concejala de Asuntos Sociales y el diseñador local Álvaro Calafat, presentes en esta iniciativa que ha abarcado talleres, conferencias y mesas redondas para incidir en el debate sobre los retos del sector desde una perspectiva inclusiva, diversa y comunicativa

La Universidad de Málaga, a través de las Facultades de Bellas Artes, Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación, ha organizado esta semana el evento ‘Sin Etiquetas: Moda e Igualdad’, una iniciativa que une arte, diseño y comunicación para reflexionar sobre la moda como espacio de inclusión, creatividad y emprendimiento.

El acto inaugural tuvo lugar en la Facultad de Bellas Artes. El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha querido formar parte de estas jornadas, que se han llevado a cabo durante dos días, en distintos escenarios de los campus universitarios, con talleres, ponencias y mesas redondas a cargo de diseñadores, comunicadores y marcas referentes del sector, como el alhaurino Álvaro Calafat, Rafael Urquízar, Jesús Segado, Maryam Blanes (Julieta Brand) y Francisco Ruiz (Bumpers Brand), entre otros.

La inauguración corrió a cargo de la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario de la UMA, María José Berlanga; acompañada, entre otros, por la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Ruth Sarabia; la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familia de la Diputación, María Dolores Vergara; Francisco Manuel Cantos, concejal del Área de Derechos Sociales, Diversidad e Igualdad de Málaga; y la concejala de Asuntos Sociales, Igualdad y Familias del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, María del Carmen Molina. Cinthya, de ‘Dupla G.’ empresa organizadora del evento, también intervino.

Todos ensalzaron la importancia de la moda “como lenguaje vivo y herramienta de la transformación social” y se felicitaron por desarrollar este programa en el ámbito universitario, “tan proclive a expresar su talento sin prejuicios ni tabúes”.

«Sin Etiquetas» nace con el objetivo de acercar al alumnado universitario las distintas dimensiones de la industria de la moda, desde la comunicación y la estrategia hasta la gestión de eventos y la creación de marca, poniendo en el centro valores fundamentales como la igualdad, la diversidad y la inclusión .