Doce comunidades y una ciudad autónoma han suscrito esta declaración institucional que marca el camino del futuro turístico y critica la “quiebra de la lealtad” del Ministerio de Turismo con las regiones

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha presentado este jueves la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional firmado por un total de doce comunidades y una ciudad autónoma con el que buscan reivindicar el valor del turismo como gran industria de España y marcar el camino del futuro turístico.

Bernal ha firmado la declaración en el marco del foro Tourism Innovation Summit (TIS), que esta semana se celebra en Sevilla, y junto a los consejeros de Aragón, Cantabria, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Melilla y la Región de Murcia.

En declaraciones a los medios, el consejero ha explicado que las regiones firmantes representan un pilar fundamental del principal motor económico de  España que es el turismo. “Ejercemos competencias exclusivas en turismo y ordenación del territorio, gestionamos los principales destinos turísticos de España”, ha reivindicado en la firma que suscriben las doce regiones y la ciudad autónoma de Melilla.

Juntas concentran alrededor del 70% del total del turismo nacional, acogen al 75% de los turistas internacionales y al 70% de los turistas nacionales. Representan así el 74% de los viajeros y el 73% de las pernoctaciones hoteleras del país, así como el 80% de las llegadas de vuelos y el 78% del tráfico aéreo nacional.

“Desde la cooperación y la responsabilidad compartida, suscribimos una declaración que reivindica el valor del turismo como gran industria nacional, que defiende su papel en la economía y que marca el camino hacia un modelo basado en la sostenibilidad, la calidad y la competitividad. Lo hacemos juntos, con la convicción de que la unidad entre territorios es la mejor garantía para seguir liderando el turismo en Europa y en el mundo”, ha explicado el consejero.

La declaración reivindica el liderazgo turístico basado en la gobernanza y la cohesión territorial y muestra “su profunda preocupación ante la política sectorial desarrollada por el Gobierno de España”. Proponen para ello un nuevo marco de colaboración y gestión para reforzar el liderazgo turístico español.

En cuanto a los puntos, la declaración agrupa siete bloques sobre la ruptura del diálogo y ausencia de liderazgo por parte del Gobierno Central; la defensa del turismo como motor de España ante los “ataques” contra el sector; la separación entre la vivienda y el turismo cuyas dificultades requieren de acciones decididas y no de la búsqueda continua de culpables.

El documento firmado trata también la gestión del crecimiento frente a la masificación ante la necesidad de gestionar el crecimiento demográfico y económico de los destinos turísticos; el respeto competencial y seguridad jurídica de las comunidad autónomas; la conectividad como cohesión territorial, y el liderazgo de la coherencia para impulsar el diálogo y la colaboración mutua en la gestión del de la gobernanza multinivel.

Foro de Regiones Turísticas Innovadoras

Bernal ha participado posteriormente en el Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, junto con los consejeros del ramo de Canarias, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana. En este marco, Bernal ha puesto en valor el impulso de Andalucía hacia un nuevo modelo turístico basado la innovación y la sostenibilidad, con NEXUS como guía, el cerebro del turismo andaluz que conecta talento, datos y tecnología.

“Andalucía avanza hacia un turismo más equilibrado y menos estacional, con una distribución creciente de visitantes por todo el territorio y una oferta diversificada que va más allá del tradicional sol y playa”, ha dicho destacando la sostenibilidad como eje central de la política turística andaluza.

En materia alojativa, ha detallado las medidas impulsadas por la Junta para coordinar el control de las viviendas de uso turístico (VUT) con políticas que implican a todos los actores del sector. Con acuerdos con ayuntamientos y plataformas digitales o la creación del nuevo cuerpo de inspección TITAN, Andalucía ya ha superado las 11.130 viviendas canceladas que no se ajustaban a la normativa.

Bernal ha valorado también el anuncio de que la hostelería se incorpora formalmente a la estructura de la Consejería de Turismo, “otorgándole reconocimiento institucional y promoviendo una gestión más cercana y eficaz con el sector”. “El reto para 2026 es gestionar el presente con visión y responsabilidad, consolidando a Andalucía como referente de un turismo sostenible, innovador y para todos”, ha concluido.