(Francisco Javier Zambrana Durán – Alhaurín de la Torre)

La Sky Race más destacada del panorama malagueño llega este fin de semana a Alhaurín el Grande. Considerada como Copa y Campeonato de España de carreras por montaña en línea, Los Tajos Skyrace es una de las citas del año que ningún aficionado al Trail desea perderse. Andreu Simon Aymerich, como aficionado, lo reconoce, y, como competidor, lo reitera.

El dorsal 7 de la edición del 2018 consiguió hacerse con la victoria en 3 horas y 1 minuto de recorrido, con un tiempo medio de 5:39:03 el kilómetro. Su historia, ligada a la montaña desde que en 2010 comenzase a competir y cosechase un quinto puesto en la 5ª Cursa 2 Turons, lo ha llevado a seguir hasta el día de hoy, donde compagina trabajo y entrenamiento para conseguir los mejores resultados.

Aymerich, sincero en sus palabras, nos traslada sus impresiones acerca de lo que significó para él una victoria de tal importancia como la de la Copa de España de 2018, así como sobre el recorrido y la tecnicidad de Los Tajos Skyrace.


¿Cómo se afronta un tipo de carrera de este estilo, con un perfil técnico y con cierta dureza?

»El Trail Cara Los Tajos es una carrera muy completa. Tiene tramos realmente técnicos, sobre todo en mitad de la carrera, lo que hace que tengas que salir con mucha cabeza porque si no lo acabas pagando en el tramo final. Se puede correr mucho en los últimos kilómetros, y creo que es donde se va a decidir la carrera».

Andreu posa para una fotografía en una de las carreras. – Fuente: Andreu Simón Aymerich – Fotografías de su autoría
Tras el gran resultado en el pasado 2018, ¿desearías competir en esta edición?

»A nivel personal, me gustaría poder estar, porque la experiencia del año pasado fue muy muy buena. El trato hacia el corredor por parte de la organización es excelente. Me sentí muy arropado en todo momento, pero por calendario me va a ser imposible estar. Igualmente, es una carrera que el año pasado, cuando terminé, dije ‘voy a volver’, y espero no demorarme más».

¿Cómo se compagina la vida laboral con el entrenamiento profesional en montaña cada día?

»Me resulta cada vez más complicado poder organizar el día a día a nivel laboral y deportivo. Cada vez los compromisos con marcas o con las competiciones me exigen estar fuera de casa. Para justificar siempre se necesitan resultados, y eso son horas de entrenamiento. Hasta ahora lo he podido compaginar bastante bien, pero sí que soy consciente de que si quiero continuar en esta línea tendré que hacer un pensamiento, porque las horas del día son las que son.

Yo trabajo jornada completa de lunes a viernes, y el tiempo que tengo para entrenar es limitado. De momento, voy paso a paso, y en el momento que se tenga que tomar una decisión, si hay que tomarla, valoraremos todos los pros y todos los contras por hacer una cosa u otra».


Entrevista realizada por: Francisco Javier Zambrana Durán (@neyfranzambrana/Francisco Zambrana).

Fotografías de Andreu Simon Aymerich. – Todos los derechos reservados.