Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento aprueba la nueva estrategia EDUSI, que plantea inversiones por valor de 6,2 millones

El Pleno saca adelante el documento, denominado como Alhaurín Atrae, con el que se espera obtener 5 millones de euros de fondos europeos. Plantea diferentes líneas de actuación para fomentar el uso de las TIC, la movilidad sostenible, desarrollo del patrimonio o la inclusión social

El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado esta mañana la nueva Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI), que plantea inversiones por valor de 6,2 millones de euros, de los que 5 millones se espera obtener a través del programa de fondos europeos FEDER. El documento, bautizado con el nombre de Alhaurín Atrae y que es el resultado de varias reuniones de trabajo con asociaciones y colectivos ciudadanos de todos los ámbitos, ha salido adelante con los votos favorables de todos los partidos (PP, PSOE, Ciudadanos e IU), salvo Alhaurín Despierta, que se ha abstenido.
El alcalde, Joaquín Villanova, ha enmarcado esta aprobación dentro del ánimo del Ayuntamiento por perseverar y obtener la co-financiación con fondos FEDER para proyectos y actuaciones de interés para Alhaurín de la Torre, después de que en la primera convocatoria fuera desestimada la solicitud. En este sentido, ha reseñado que la Estrategia se ha renovado y modificado para ajustarse de la mejor forma posible a los requisitos del programa. El primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Manuel López, ha calificado el documento de “muy completo” y que mejora el anterior. “Se plantean líneas muy pensadas y consensuadas. Confíamos en que seamos seleccionados, aunque en esta segunda convocatoria se presentan muchos más ayuntamientos y prima la concurrencia competitiva”, ha comentado el edil, quien ha asegurado que desde el Consistorio se insistirá en caso de nuevas convocatorias para aprovechar estos recursos de la UE.
En la propuesta sometida al Pleno, que ha sido presentada por la Concejalía de Formación y Empleo y Proyectos Subvencionables y de Fondos Europeos que dirige Remedios Cueto, se especifica que se han cumplido con las condiciones de la orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para co-financiar las EDUSI a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Para ello, se ha redactado un completo documento con cerca de doscientas páginas en el que se identifican los retos urbanos de Alhaurín de la Torre, se delimita el ámbito de actuación, se analiza el conjunto del área desde una perspectiva integrada y se desarrolla un plan de implementación con diferentes líneas.
El conjunto de actuaciones suman 6.250.000 euros, de los que 5 millones se solicitan a los FEDER y 1.250.000 los aportaría el Ayuntamiento. Cada una de las líneas se enmarca dentro de diversos objetivos temáticos: promover las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) a través de actuaciones en administración electrónica y ‘smart cities’; favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sentidos; conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de recursos; y promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier otra forma de discriminación. 
Dentro de cada uno de los objetivos, se describen distintos proyectos, medidas e iniciativas, entre ellas el impulso de la sede electrónica del Ayuntamiento para ampliar y mejorar el catálogo de servicios ‘on line’; el desarrollo de plataformas y sistemas informáticos de control de los servicios de abastecimiento, saneamiento y energéticos; la mejora de la red de carriles-bici entre el núcleo de la ciudad y las barriadas; el impulso del modo peatonal en el centro histórico en el eje San Juan-Vicente Aleixandre, Álamos y Cristóbal Colón; la mejora del alumbrado público con la implantación de tecnología ‘led’; la rehabilitación del Mercado Municipal; la adecuación de la Casa del Conde para usos culturales polivalentes; la creación de rutas turísticas y puesta en valor del patrimonio histórico-cultural y natural del municipio; programas de ayuda y dinamización del comercio; fomento del emprendimiento en sectores emergentes de la economía local; programas de integración social para colectivos vulnerables; o una ludoteca para apoyo a la conciliación familiar, personal y laboral de familias en riesgo, entre otros.
El alcalde ha subrayado el “amplio consenso” conseguido en la elaboración de esta Estrategia Alhaurín Atrae, para lo cual se han mantenido varias reuniones de trabajo tanto con las fuerzas políticas como con colectivos y vecinos en general. En concreto, durante todo el mes de noviembre se celebraron en el Edificio de Promoción de El Peñón varias mesas participativas con asociaciones, profesionales y representantes de diferentes sectores: tejido productivo, agroindustria, juventud, ocio, cultura, deporte y medio ambiente. Las áreas de Participación Ciudadana y Plan Estratégico también diseñaron y distribuyeron un modelo de carta de adhesión, para ser firmadas a título individual o colectivo y remitirlas al Ministerio junto con la candidatura.

La Policía Local detiene a dos jóvenes por el supuesto robo de dos motocicletas

Los hechos tuvieron lugar el pasado lunes. Los individuos, uno de ellos menor de edad, circulaban en uno de los vehículos, muy cerca del otro. Los agentes comprobaron que los propietarios de las motos habían presentado denuncias ese mismo día en Málaga
La Policía Local de Alhaurín de la Torre ha procedido a la detención de dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, por el supuesto robo de dos motocicletas. Los hechos tuvieron lugar el pasado lunes, día 5 de diciembre, en la avenida de Las Palmeras, cuando dos agentes se percataron de la presencia de una moto aparcada, con indicios de haber sido violentada, y dos individuos circulando en otro ciclomotor, rondando el vehículo estacionado. Los funcionarios les dieron el alto y les solicitaron la documentación.Fue entonces cuando los jóvenes reconocieron que la moto en la que circulaban no era suya, que la habían encontrado con el motor en marcha y decidieron cogerla para darse una vuelta. Ante lo sospechoso de esta versión, los policía decidieron comprobar en la base de datos las matrículas de los vehículos, descubriendo que en ambos casos constaban denuncias presentadas esa misma mañana por sus propietarios ante la Policía Nacional de Málaga.
Los dos sospechosos, de 18 y 17 años y residentes en Málaga y en Alhaurín de la Torre respectivamente, fueron detenidos y trasladados a las dependencias policiales para la confección de las correspondientes diligencias. Posteriormente fueron llevados al puesto de la Guardia Civil y se avisó a la madre del menor. Los funcionarios también comprobaron que ambos cuentan con antecedentes por hechos similares siendo menores de edad. Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana que dirige Salvador Herrera felicitan a los agentes que participaron en este atestado. 

El II Concurso de Escaparates busca potenciar las compras en los comercios de Alhaurín de la Torre 

El Ayuntamiento de Alhaurín de al Torre, a través de la Concejalía de Comercio, ha convocado la segunda edición del Concurso de Escaparates en el Comercio para negocios del municipio, que tiene por objetivo fundamental promocionar a los establecimientos del municipio y fomentar las compras. El alcalde, Joaquín Villanova, y la edil responsable del área, Remedios Cueto, han presentado esta mañana la iniciativa, que se espera que resulte nuevamente un gran éxito. En la pasada Navidad, unos 60 locales de todos los sectores tomaron parte en el concurso, en el que destacó la originalidad y brillantez de muchos de los escaparates.

Se espera un nivel de participación y de calidad similar o superior. La Concejalía de Comercio ha hecho un llamamiento a todos los empresarios con locales abiertos al público para que se presenten, ya que la inscripción es totalmente gratuita. El proyecto va enfocado fundamentalmente a pymes, para lo cual en las bases se espefica que el comercio deberá contar con menos de diez trabajadores. Los interesados pueden apuntarse rellenando la solicitud (que puede encontrarse en la web municipal) y presentándola en el registro municipal. Más información a través del correo: comercio@alhaurindelatorre.es
Se han previsto premios para los tres primeros clasificados, que recibirán un obsequio. Para ello, la comisión de valoración atenderá principalmente la creatividad artística en la composición del escaparate, la imaginación, la originalidad, la iluminación, el diseño, el color y la integración de motivos navideños en la decoración, que deberá permanecer expuesta al menos desde el próximo 14 de diciembre y hasta el 6 de enero. Al igual que el año pasado, se realizará también un sorteo de un regalo entre todos los clientes que rellenen una tarjeta que estará disponible en los comercios participantes, a la que deberán adjuntar el tique de compra.
La citada comisión de valoración estará formada por un técnico municipal, un profesional de escaparatismo y representantes de asociaciones de comerciantes. El acto de entrega de premios a los establecimientos galardonados se ha fijado para el día 16 de enero en las dependencias del Ayuntamiento. El alcalde se ha mostrado confiado en que esta segunda edición del concurso vuelva a ser un gran éxito, como sucedió el primer año. Villanova ha remarcado las otras medidas impulsadas por el Consistorio para favorecer el consumo y las compras en los negocios de Alhaurín de la Torre: “Hemos estrenado una iluminación muy especial. Siempre con la intención de que nuestro pueblo sea atractivo para pasear, y estimular así el comercio”.
Por su parte, Remedios Cueto ha insistido en la idea de “mejorar la imagen comercial” en la localidad, para que eso repercuta a su vez en ingresos para los establecimientos alhaurinos. En este sentido, ha recordado que desde la Concejalía de Comercio se organizó recientemente un curso específico de escaparatismo, gratuito para los empresarios que se apuntaron, y en el que se dieron ideas para decorar adecuadamente y de forma original los negocios. En el archivo adjunto podrán consultar las bases y descargar el modelo de solicitud

Villanova reclama “celeridad” en las ayudas para paliar los daños por la lluvia en Alhaurín de la Torre 

El regidor participa en una reunión con el delegado del Gobierno en Andalucía, cargos del Ejecutivo y de la Junta y alcaldes para agilizar las gestiones. Se estima que en el municipio los daños rondan los 3 millones. El primer edil propone un plan de empleo autonómico para limpiar los arroyos
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha reclamado esta mañana “celeridad y prontitud” a las admnistraciones implicadas en la coordinación y gestión de las ayudas para paliar los daños producidos por las fuertes lluvias del pasado 4 de diciembre en la provincia de Málaga. El primer edil ha asistido junto con otros alcaldes, concejales y técnicos de varios municipios afectados por el temporal en un encuentro en Sevilla con el delegado del Gobierno central en Andalucía, Antonio Sanz, y el director general de Protección Civil, Juan Antonio Díaz Cruz, al que han acudido también los subdelegados del Gobierno de Málaga, Cádiz y Huelva, la responsable de Subvenciones de Protección Civil, el director general de Infraestructuras de la Junta y otros cargos.
El objetivo era coordinar y agilizar gestiones de cara a las posibles ayudas y medidas a tomar en el futuro. “Hemos sido reivindicativos porque ya hemos adelantado muchas inversiones después de las lluvias fuertes del otoño del año pasado, pero seguimos sin recibir el dinero que nos corresponde. No queremos que pase eso otra vez”, ha explicado Villanova quien, junto con otros alcaldes, también ha reclamado nuevamente a la Junta de Andalucía que asuma sus competencias en el ámbito hidráulico y lleve a cabo las pertinentes labores de limpieza, mantenimiento o drenaje de los cauces de los arroyos. 
El regidor alhaurino ha insistido en este sentido en que el Ayuntamiento ha cumplido con su parte, acometiendo importantes obras y limpiando periódicamente los arroyos en sus tramos urbanos, unas actuaciones que han contribuido a minimizar las posibles consecuencias de las intensas precipitaciones en Alhaurín de la Torre (en torno a 170 litros). Además, ha avanzado una primera estimación de a cuánto podrían ascender los daños en el municipio: unos 3 millones de euros, incluyendo los equipamientos e infraestructuras públicas y los daños en viviendas, sótanos, garajes, vehículos y propiedades privadas.
Villanova ha adelantado la posibilidad de que el Consejo de Gobierno apruebe pronto un Real Decreto para regular las futuras ayudas a los municipios, similar al de 2015, cuyo crédito aún no ha llegado a los ayuntamientos. En este sentido, ha cifrado en unos 1,3 millones de euros las inversiones que el Consistorio alhaurino ha adelantado en los meses anteriores, incluyendo nuevas infraestructuras y mejoras de las ya existentes que han “funcionado bien” y han minimizado el impacto del temporal en el casco urbano. 
PLAN DE EMPLEO AUTONÓMICO DE LIMPIEZA DE ARROYOS

Por otra parte, durante la reunión, en la que han estado también los alcaldes de Coín, Cártama o Álora, entre otros, Joaquín Villanova ha propuesto la creación de un Plan de Empleo Autonómico, para la contratación por parte de la Junta de personal que se ocupe precisamente de la limpieza de los cauces y labores preventivas y de mantenimiento, que contribuyan a que las zonas habitadas estén mejor preparadas en caso de nuevos episodios de lluvias torrenciales.

Las familias numerosas pueden beneficiarse de bonificaciones de entre el 40% y el 60% en el IBI 

Las ayudas se dirigen a propietarios de viviendas cuyo valor catastral no supere los 150.000 euros. Deben solicitarse antes del 1 de febrero en las oficinas del Patronato Provincial de Recaudación. Son del 40% para unidades con tres hijos y del 60% para las de cuatro o más
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre contempla bonificaciones de entre el 40% y el 60% en la cuota íntegra del IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles) para familias numerosas que tengan en el municipio su vivienda habitual, según ha recordado el concejal de Economía y Hacienda, Manuel López, que ha reseñado que se trata de una ayuda que las personas propietarias tienen que solicitar en las oficinas del Patronato Provincial de Recaudación antes del 1 de febrero. La medida va dirigida a unidades familiares cuya vivienda no supere como valor catastral los 150.000 euros. Hace un par de años, el Ayuntamiento amplió el ratio de beneficiarios, ya que antes se establecía como límite los 125.000 euros.
La bonificación es del 40% para familias con tres hijos y del 60% para las que tengan cuatro o más. Se trata de una bonificación que es además compatible con otros beneficios fiscales. Los requisitos para solicitarla son los siguientes:
-Presentar solicitud antes del 1 de febrero, surtiendo efectos para ese mismo año y los siguientes siempre que se mantengan los requisitos necesarios para la concesión de la bonificación a la fecha del devengo.

-Título de Familia Numerosa del sujeto pasivo vigente en la fecha del devengo del impuesto (1 de enero) en los ejercicios para los que solicita la bonificación.

-Que el sujeto pasivo del IBI no sea propietario de más de una vivienda.

-No recibir cualquier otra ayuda oficial destinada a la misma finalidad.

-La necesidad de cumplir con el requisito consistente en que la vivienda habitual tenga un valor catastral inferior o igual a 150.000 euros.

-Empadronamiento en la vivienda de la totalidad de los miembros de la unidad familiar.
A la solicitud se acompañará, a fin de acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos:
-Fotocopia del título de Familia Numerosa o carnet Familia Numerosa miembros unidad familiar vigente.

-Certificado de empadronamiento de la Unidad Familiar.

-Declaración bajo responsabilidad de que el inmueble del que se pretende la bonificación constituye la única vivienda del sujeto pasivo, además de no recibir ninguna otra ayuda oficial destinada a la misma finalidad.
Más información:
-La liquidación se practicará conforme a las circunstancias que a 1 de enero de cada año obren en la Administración.

-La bonificación se extinguirá de modo automático sin necesidad de resolución expresa, en el caso de que no se acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos, pudiendo solicitarse para nuevos ejercicios si concurren nuevamente dichos requisitos. Más información y solicitudes: Patronato Provincial de Recaudación. Calle Fray Luis de León, 11. Teléfono: 951 957 205.

Villanova reivindica en el Día de la Constitución Española el legado de “respeto, consenso y convivencia” de la Transición

Solemne celebración del 6 de diciembre en Alhaurín de la Torre. El alcalde destaca en su discurso la vigencia del actual “modelo de convivencia”, del que se cumplen 38 años, como “marco válido y un referente para salir de la crisis”, aún retocando “lo que haya que retocar, pero sin afectar a la igualdad de la ciudadanía español.
El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha reivindicado esta mañana durante la celebración del Día de la Constitución en la plaza del Ayuntamiento “el legado de respeto, consenso y convivencia” de la Transición y ha destacado que el actual “modelo de convivencia”, emanado del Pacto de todas las fuerzas políticas que fue aprobado por todos los españoles hace ahora 38 años, sigue “plenamente vigente” y es un “marco válido y un referente para salir de la crisis”, aunque sea “retocando lo que haya que retocar, pero sin afectar a la igualdad” de todos los ciudadanos y ciudadanas del país.
Villanova ha hecho una decidida defensa de la Constitución Española durante su discurso, la cual, como ha recordado, “es una de las constituciones más avanzadas del mundo occidental”, en una época en la que “muchos quieren relativizar el valor y el alcance de lo que significó aquel 6 de diciembre de 1978”. El regidor alhaurino ha pronunciado estas palabras en el tradicional acto de celebración, donde se han dado cita la mayoría de concejales de la Corporación Municipal, así como autoridades y representantes de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, Centro Penitenciario y jueza de paz, junto con miembros de asociaciones y colectivos y vecinos en general.
Como es costumbre, la ceremonia se ha iniciado con la actuación de la Banda Municipal de Música, que ha interpretado varias piezas clásicas y el himno nacional, durante el izado de las banderas. Posteriormente, el regidor ha iniciado su alocución, en la que ha agradecido el papel de los creadores de la Constitución, quienes supieron actuar “por encima de los intereses de cada grupo político, siempre en pro de la colectividad”. “Gozamos de un orden constitucional avanzado, generoso, universal y que garantiza la igualdad de derechos y libertades en todo el territorio español, que ha traído las máximas cotas de prosperidad y avance social nunca antes conocidas en nuestro país. Cuestionar todo esto no sería justo ni lógico”, ha reseñado Joaquín Villanova, que ha insistido en la “plena vigencia” del actual orden constitucional para afrontar “los grandes retos y desafíos de esta España del siglo XXI”.
“Apelar al espíritu  de la Transición y de la Constitución Española, a la fraternidad, la igualdad y los derechos y libertades de toda la ciudadanía resulta muy saludable y sensato en los tiempos que corren para no desenfocar en exceso el objetivo que todos tenemos en común”, ha destacado, al tiempo que se ha referido a “la posibilidad de tender puentes y abrir vías de diálogo” para avanzar en determinadas cuestiones de autogobierno, pero siempre “desde un primas de consenso de las fuerzas políticas y en el entorno parlamentario nacional”. “Apostar por el diálogo es apostar por el futuro de España y de su ciudadanía, sin cruzar líneas rojas, pero también sin cerrar puertas”, ha dicho el primer edil, quien ha situado como prioridad “seguir creciendo en la generación de empleo”, algo “indispensable” para aumentar la confianza de los españoles, reforzar su dignidad y avanzar en el desarrollo del país”.
A continuación, reproducimos el texto íntegro del discurso:
DISCURSO ALCALDE DE ALHAURÍN DE LA TORRE 

POR EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. 6 DE DICIEMBRE DE 2016
Ilustrísimos Señores Concejales y Señoras Concejalas del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre; Ilmos. Hijos Adoptivos y Predilectos de Alhaurín de la Torre; Ilmo. Sr. Director del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre; Ilmo. Sra. Jueza de Paz; Ilustrísimas autoridades y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; representantes de asociaciones, peñas, cofradías y colectivos de Alhaurín de la Torre; Pueblo de Alhaurín de la Torre; ciudadanos y ciudadanas, señoras y señores:
Celebramos otro 6 de diciembre, y ya son 38 años, para conmemorar la llegada de la Constitución, que inauguraba en 1978 una nueva e ilusionante época para España. Y nuevamente lo hacemos aquí, en la plaza del Ayuntamiento, centro neurálgico de la Democracia Local, para rendir un tributo conjunto a la aprobación, por parte de todos los españoles, de la Carta Magna de 1978. Parece que no, pero han pasado muchos años, toda una generación, desde que se iniciara la era de mayor libertad y prosperidad de nuestra historia contemporánea. 
Actos como el de hoy resultan imprescindibles, y más que nunca ahora, como manifestación de recuerdo a una de las Constituciones más avanzadas del mundo Occidental, por si acaso a alguno se le había olvidado, voluntariamente o no.
En una época en la que muchos quieren relativizar el valor y el alcance de lo que significó aquel 6 de diciembre de 1978; en la que algunos ponen en cuestión el papel decisivo de aquella generación de políticos; en la que se levantan voces contra los pilares del orden democrático y constitucional erigido en unos años tan difíciles como apasionantes, es importante saber echar una amplia mirada hacia atrás y comprender el contexto en que nació la Constitución, con objetividad, con distancia y, sobre todo, con naturalidad, sin sobreactuaciones.
La mejor forma de homenajear y reivindicar aquel momento histórico es apelar al agradecimiento que sentimos por sus creadores, quienes eran conscientes de que la normalización de la convivencia democrática entre todos los españoles habría de ser los principios básicos del texto, por encima de los intereses de cada grupo político, siempre en pro de la colectividad.
Hay quienes aducen, simplemente porque está de moda cuestionarlo todo, que la Transición fue incompleta y apostó por un modelo, el de la Monarquía Parlamentaria, que debe ser revisado en su totalidad. Y yo lo que digo es que, si bien no existe transición perfecta, en ningún país democrático del mundo, sí podemos presumir de que el esfuerzo y la generosidad de los llamados Padres de la Constitución y la altura de miras del pueblo español que la respaldó con su voto, nos han proporcionado el periodo más largo de paz, progreso y convivencia en Democracia que nunca antes tuvo España.
De lo que no hay ninguna duda es de que millones de españoles dijeron SÍ a esta Constitución aún vigente, y dijeron SÍ a los derechos inalienables que contenía, hoy suficientemente desarrollados por las leyes, como colofón a una etapa que cambió la oscuridad por la esperanza y cambió el temor a lo desconocido por confianza y autoestima de todo un pueblo.
Y eso, señoras y señores, no se puede borrar de un plumazo ni olvidar. No nos podemos permitir el lujo de olvidar. Gozamos de un orden constitucional avanzado, generoso, universal y que garantiza la igualdad de derechos y libertades en todo el territorio español, que ha traído las máximas cotas de prosperidad y avance social nunca antes conocidas en nuestro país. Cuestionar todo esto no sería justo ni lógico. 
Los que elevan la voz contra el sistema constitucional, contra la Corona, contra la articulación del Estado descentralizado en Comunidades Autónomas, etcétera, deberían entender que todos estos mecanismos nos han hecho crecer juntos en Democracia y crecer como país, plenamente integrado y con protagonismo en Europa y en el mundo entero.
Soy de los que piensa que cuando algo funciona, no necesita cambios en profundidad, sino solo retoques y pequeñas correcciones en caso de que éstos sean necesarios para actualizarlo a la sociedad de hoy en día. No estoy diciendo que la Constitución sea inamovible, en absoluto. 

Pero sí que reivindico su plena vigencia y su valía para afrontar los grandes retos y desafíos de la España de este siglo XXI o, por lo menos, como base para seguir funcionando correctamente.
En 1978, en una España convulsa, desconcertada y atrasada en múltiples aspectos, no hizo falta ninguna revolución ni rupturismo para ser capaces de entendernos y avanzar. Hoy, a finales de 2016, nos enfrentamos a realidades distintas y a problemas diferentes y por eso cualquier decisión en torno a cambios constitucionales o de nuestro sistema político-administrativo debe pasar por el máximo consenso posible, dentro de un cauce de reformas sensatas y no disparatadas y arriesgadas.
Somos plenamente conscientes de que la política y la imagen de los políticos en nuestro país no pasan por sus mejores momentos. Pero no es la Constitución la culpable, ni lo es el Rey ni lo es la unidad de España. Al menos, eso pienso yo.
Seguramente estaremos de acuerdo todos en que hay fenómenos que no nos gustan y que no han gustado a la ciudadanía. La corrupción y el desprestigio no son algo generalizado en toda la clase política, ni por supuesto corroe las instituciones democráticas, como algunos maliciosamente quieren hacer ver. La corrupción política sigue siendo algo afortunadamente minoritario y existen mecanismos legales para perseguir, aislar y arrinconar a sus causantes. 

Pero insisto: la corrupción no puede ser la excusa para propiciar la ruptura de las reglas de juego democráticas. Tampoco la grave crisis económica que hemos sufrido y de la que poco a poco estamos saliendo, gracias a las medidas correctoras que este Gobierno ha venido impulsando y gracias al sacrificio y esfuerzo de todos los españoles. Y tampoco se puede ir por la vida, como antes dije, cuestionándolo todo en España, como haciendo ver que nada de lo conseguido hasta ahora tiene valor.
Con estas palabras trato de reivindicar que el mensaje y las estructuras que empezaron a construirse en 1978 pueden y deben seguir siendo perfectamente vigentes. Apelar al espíritu  de la Transición y de la Constitución Española, a la fraternidad, la igualdad y los derechos y libertades de toda la ciudadanía resulta muy saludable y sensato en los tiempos que corren para no desenfocar en exceso el objetivo que todos tenemos en común.
Un gran ejemplo de esto que digo lo hemos vivido en los últimos 12 meses. La falta de acuerdo político tras dos periodos electorales consecutivos ha sido un hecho palpable. La ciudadanía ha querido que el Parlamento se fragmente y ha lanzado un mensaje claro y rotundo de que los políticos tenemos que entendernos, dialogar y llegar a acuerdos de mínimos para seguir haciendo país y no quedar lastrados en nuestro desarrollo como estado miembro de la Unión Europea. 

Pero lejos de propiciar ese entendimiento, algunas formaciones políticas han apostado por el riesgo, diciendo a todo que no y demostrando que no tienen un proyecto para el país en su conjunto, sino solo la proyección personal y egoísta, oculta tras unos supuestos postulados políticos de regeneración.
A ese factor han contribuido otras formaciones políticas más pendientes de romper con España y de enfrentar a unos territorios con otros, dentro y fuera de su propia comunidad, que de lograr un clima de consenso, concordia y respeto mutuo. A este grupo de irresponsables que solo quieren ‘desconexión o nada’ hay que advertirles de nuevo que la Constitución está por encima como norma máxima del Estado, y que el imperio de la ley garantiza la igualdad de todos y todas, sin privilegios, porque las normas no se pueden incumplir a capricho de si es oportuno políticamente o no.
El Estado tiene mecanismos suficientes para hacer cumplir las leyes e incluso de hacer pagar a quienes las incumplan pero, antes que eso, España ha demostrado ser muy solidaria, generosa y consciente de las necesidades de esos territorios que de pronto han abierto el melón de la independencia a toda costa y con declaraciones de tipo unilateral, demostrando estar muy fuera de la realidad y de lo que desea una amplísima mayoría de españoles.
No nos parece justo que egoístamente quieran separarse buscando para ello la confrontación fácil y la ruptura de su propia sociedad en bloques irreconciliables, escenificando una pantomima de imposible encaje constitucional. De esos políticos esperamos capacidad de diálogo y ganas de entenderse, algo que el Gobierno y el Estado ofrecen cada día, sin obtener como respuesta más que el desprecio, la desconfianza y una serie de condiciones previas que no se pueden tolerar. El marco constitucional y el ordenamiento jurídico español, afortunadamente, abren la posibilidad de tender puentes y establecer vías de diálogo para avanzar en cuestiones de autogobierno, desde un prisma de consenso de las fuerzas políticas y en el entorno parlamentario nacional. 
Por suerte, y esto es una buena noticia, una gran mayoría parlamentaria ha sido capaz de dar un paso decidido hacia el entendimiento, dentro de sus diferencias ideológicas, pero con la vista puesta en la defensa de los intereses de toda la ciudadanía. El mensaje surgido de las urnas, por dos veces, dibujaba un panorama de fragmentación de los escaños del Congreso, pero también dejó suficiente fuerza a las formaciones políticas más cercanas al constitucionalismo actualmente vigente para que dialogaran y permitieran la gobernabilidad del país al partido más votado en ambas ocasiones.
Esa generosidad demuestra un cambio de talante y unas miras más elevadas frente a quienes postulaban el dar el paso hacia el abismo y a  experimentos parlamentarios cuyos resultados podrían ser catastróficos.
Está claro que nadie ha firmado un cheque en blanco al Gobierno actual y que la Legislatura va a requerir de mucha cintura política por parte y parte, pero al menos no vivimos en la interinidad, una situación que ha hecho mucho daño en lo que llevamos de 2016 debido a las exigencias de la Unión Europea y a las urgencias presupuestarias y de funcionamiento del país y de sus instituciones.
Y eso, señoras y señores, es la demostración palpable de que el espíritu de la Transición debe mantenerse y continuarse. Por esta senda del acuerdo parlamentario pueden llegar acuerdos importantes en materia de pensiones, en materia de Justicia, en materia de mayor descentralización para comunidades autónomas y para municipios y provincias, lo cual, por cierto, es una de las principales exigencias de los que somos alcaldes y concejales en toda España.
Todo eso, desde el exquisito respeto a la Constitución y a las normas y leyes, nos va a permitir seguir creciendo y seguir demostrando nuestra madurez democrática, sin tanto gesto ni tanto postureo en forma de titulares de Twitter o Facebook, que convierte a la política en puro espectáculo vacío de contenido y radical de formas.
Apostar por el diálogo es apostar por el futuro de España y de su ciudadanía, sin cruzar líneas rojas, pero también sin cerrar puertas. 

Reformar, aportar y construir no significa romper, triturar lo ya existente o apropiarse del pedigrí democrático, faltando para ello al respeto al rival político o tratando de deslegitimar o desprestigiar a quienes no piensan como uno.
Llegados a este punto, deseo hacer una defensa a ultranza de la vocación de servicio público de la mayoría de políticos españoles y de cumplimiento estricto de los derechos y libertades emanadas de la Constitución Española y de las normas que los desarrollan y apelo a que así siga siendo y a que se unan más partidos a esta forma de entender la política desde el diálogo y no desde el enfrentamiento.
Confío plenamente en que este mensaje sereno sea bien entendido, en su justa medida, porque solo pretende reivindicar un modelo de convivencia con treinta y ocho años de vida que puede seguir siendo perfectamente útil durante muchas décadas más, eso sí, retocando con el máximo consenso lo que haya que retocar y sin afectar en modo alguno a la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas de este país, vivan en el territorio en que vivan.
Son muchos los desafíos que nos aguardan en los próximos años y uno de ellos es el de seguir creciendo en la generación de empleo, algo que se presenta como indispensable para que España vaya a mejor, para que aumente la confianza de nuestros ciudadanos, para reforzar su dignidad y concretar sus derechos.
En suma, para que cada persona tenga la capacidad de administrar su propia vida y pueda alcanzar sus metas, pero pensando en un bien común y de convivencia tranquila. En otras palabras: Cuando se crea empleo crece la libertad. Los esfuerzos que la ciudadanía ha hecho en estos últimos años van a tener su recompensa, ya que creo firmemente que España va a ser más fuerte, competitiva, sólida y cohesionada en todos los órdenes. 
Y eso, señoras y señores, también es luchar por la Libertad y por los Derechos Constitucionales. Lo contrario, o sea, no hacer nada y no tomar decisiones, habría sido un acto de irresponsabilidad, de cobardía, de desgobierno, o directamente de mal gobierno y de tirar por la borda lo mucho que se ha conseguido en casi cuatro décadas de Democracia. 
En un día como hoy, lo dije antes, es momento de asumir el legado de respeto, consenso y convivencia generado en la Transición y que nuestra Constitución recogió en una serie de principios fundamentales: la unidad de la nación Española; la soberanía nacional, de la que es exclusivo titular el conjunto del pueblo español; la igualdad y solidaridad entre todos los españoles; la monarquía parlamentaria; un avanzado Estado social y democrático de derecho y una amplia descentralización política dentro de la unidad de España. 

Muchos países occidentales con más tradición democrática que España y muchísimas naciones en vías de desarrollo envidian sanamente y se inspiran en este modelo español descentralizado y con altas cotas de autogobierno por regiones. Dicho de otro modo: nos miran con muy buenos ojos fuera de nuestras fronteras y, en cambio, hay españoles que dicen aborrecer un sistema que, sin embargo y en términos generales, funciona razonablemente bien. Creo que eso es algo digno de estudio.
Para los que tenemos la obligación y el honor de gobernar, nuestro modelo es irrenunciable. Poner en valor la Constitución actual, destacar su espíritu de libertad, de consenso y de pluralidad frente a esas voces que apuestan por la ruptura, con cierto aire incluso de superioridad moral, se antoja indispensable. Y en este mismo foro donde nos encontramos ahora mismo, estoy seguro de que la mayoría pensamos en términos más o menos similares o, en caso de que no sea así, podemos compartir lo esencial y disentir en los detalles.
Y os pido que no me entendáis mal: no estoy atacando a quienes critican la supuesta inmovilidad de la Constitución, están en su perfecto derecho. Solo reivindico, y espero el mismo respeto y tolerancia por su parte, lo que millones de personas piensan: que este modelo funciona, que España ha mejorado mucho desde los años 70 en adelante gracias al desarrollo normativo basado en los principios constitucionales y que hay mucho más que nos une como ciudadanos españoles que lo que nos pueda separar. 
El destino de 47 millones de españoles, integrados en un espacio europeo con más de 500 millones de ciudadanos con intereses comunes y cientos de años de trayectoria común, no puede depender de las ocurrencias de unos ni de las prisas de otros por salirse de las reglas establecidas hasta ahora, sobre todo, si las reglas han dado resultado gracias, entre otras cosas, a una Constitución útil y vigente, que tenía en sus sólidas bases un argumento irrenunciable: la solidaridad interterritorial.
Todo lo que sea cambiar o modificar el contenido de la Constitución requiere esos ingredientes: altura de miras, tolerancia, experiencia, respeto y espíritu conciliador. Y tiempo. Sin fecha de caducidad. Sin exigencias previas ni argumentos falaces. Con ánimo de consenso y que busque un mínimo común denominador a 47 millones de hombres y mujeres que conforman el pueblo español. Insisto: ruego que no se malinterpreten mis palabras: no niego el derecho a hablar sobre la Constitución y el modelo en que se apoya, ni cuestiono el derecho a discrepar o a disentir. Faltaría más. Reclamo que se haga con sentido común siempre y cuando se den las circunstancias idóneas a nivel político, parlamentario y social. 
Nuestro país demostró en 1978 haber aprendido la lección: la estabilidad lograda con tesón y determinación desde entonces no se asemeja en nada a las décadas que siguieron a nuestra primera experiencia constitucional aprobada por el pueblo en 1812 en las Cortes de Cádiz. A pesar de lo que suele ocurrir, la Historia no se repitió. Los derechos y libertades emanados de la Carta Magna de 1978 están ahí, intactos, y el resultado es palpable. 
Fue, en suma, un salto cualitativo, un texto que supo estar a la altura de aquellos años y, por supuesto, donde sigue cabiendo absolutamente todo el mundo a día de hoy.
La Carta Magna actual nos ha hecho progresar y, sin duda alguna, continúa siendo el marco idóneo para avanzar en los desafíos de los próximos años y décadas.
La Constitución Española ha de ser el marco válido y un referente para salir de la crisis. Y no solo por las leyes parlamentarias basadas en la Carta Magna, algunas intactas y otras, reformadas en todo este periplo. Sino porque el espíritu de unidad social que dio paso a la Constitución es el que debe alumbrar el camino para salir del túnel, todos juntos y remando en la misma dirección. Aportando ideas, sabiendo escuchar, siendo generosos y sumando esfuerzos. Apelando a aquello que nos hizo grandes tras la caída del régimen franquista.
Señoras y señores, voy terminando con un último mensaje: Deseo de corazón que todos los españoles, tengan la edad que tengan y vivan donde vivan, se sientan orgullosos de este pueblo valiente y emprendedor, de sus antepasados y de los que están por venir y, sobre todo, se sientan orgullosos de aquella generación de legisladores que supieron aparcar sus enormes diferencias ideológicas para construir, juntos, un edificio común.
Un edificio democrático con sólidos pilares, pero fuste flexible, en el que todos fuésemos bienvenidos y respetados, aun dentro de la diversidad de pensamiento y con todos los mecanismos a su alcance para seguir aportando ideas y propuestas útiles en el marco de la más próspera convivencia.
Para terminar, quiero dar las gracias de corazón a todos los aquí presentes y desearles un muy feliz Día de la Constitución.

¡Viva España!¡Viva Andalucía!¡Viva Alhaurín de la Torre! ¡Viva la Constitución!

Concierto Navidad Banda Municipal

La Banda Municipal de Música de Alhaurín de la Torre celebrará el día 17 de diciembre su tradicional concierto de Navidad. Tendrá lugar a las 19:00 horas en el Edificio de Promociones (barriada El Peñón).


El Ayuntamiento habilitará un servicio gratuito de autobuses con salida desde la parada ubicada en la Avenida Cristóbal Colón junto a Primor. Tendremos dos salidas, la primera a las 18:00 y la segunda a las 18:30. Al finalizar el concierto el servicio de autobuses volverá a la misma parada de la salida.
¡Os esperamos a todos para un concierto cargado de sorpresas!¿Te lo vas a perder?

Segundo balance provisional del dispositivo de seguridad, intervención y emergencias

Como primer balance provisional y teniendo en cuenta que el municipio se encuentra en alerta naranja hasta las 12 de esta noche, para pasar a amarilla durante todo el día de mañana, el municipio de Alhaurín de la Torre, ha superado los 170 litros de lluvia por metro cuadrado en las últimas 24 horas.

Como consecuencia de ello, un total de 30 personas han sido desalojadas de 15 viviendas de la zona de Santa Amalia y han sido trasladadas a una carpa habilitada por Protección Civil de Alhaurín de la Torre, lugar en el que, con el apoyo de Cruz Roja, se les está ofreciendo mantas, enseres y avituallamiento.

Entre los incidentes más destacados se cuentan el rescate de un varón en un canal de riego, en la carretera de Málaga a Cártama, a la salida de Alhaurín de la Torre, aún se presentan dificultades con circulación irregular la A-7054, en el término de Alhaurín de la Torre.

Bomberos de Alhaurín de la Torre, que desmontó el puesto avanzado para ser trasladado a la sala de emergencias del 085 (emergencias de bomberos) a las 17:00 horas, ha contado para las numerosas actuaciones llevadas a cabo en el municipio con efectivos de la Unidad de Rescate Acuático (URA), bomberos de Colmenar y Algatocín, que han prestado su servicio hasta el mediodía, estando a última hora de la tarde apoyados por efectivos de Campillos y media dotación de Coín, que se afanan en achicar agua en el Centro de Estudios de la Ciencia del Alma situada en la Avenida de las Américas, donde tres vehículos con seis bombas achican tres metros de agua del sótano .

Felicitación por la enorme labor del dispositivo de emergencias

El alcalde, Joaquín Villanova, ha querido felicitar a todos los integrantes del dispositivo de seguridad, intervención y emergencias (Policía Local, Cuerpo de Bomberos del Consorcio, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Servicios Operativos, Servicio Municipal de Agua Aqualauro y Guardia Civil) por su excelente labor en la difícil jornada de hoy. Desde las ocho de la tarde de ayer, de forma ininterrumpida, todos los cuerpos y fuerzas están trabajando intensamente hasta sumar casi medio centenar de actuaciones en distintos puntos del municipio. Las medidas preventivas establecidas por el Ayuntamiento han dado muy buen resultado, y gracias al protocolo de emergencia no se han tenido que lamentar las graves consecuencias por las que están pasando otros municipios de la provincia. En la tarde de ayer se cortaron todos los badenes que cruzan arroyos como el del Valley se informó a toda la población de los riesgos que presumiblemente se iban a producir. No hay que olvidar que la semana pasada cayeron 222 litros por metro cuadrado en dos días y todo funcionó perfectamente gracias a las infraestructuras que se han mejorado en los últimos años. «Esas inversiones y equipamientos han ido reduciendo los riesgos y los daños, los servicios operativos han funcionado perfectamente y tenemos las principales vías y calles del pueblo ya operativas a esta hora; sólo tenemos cortado el cruce del arroyo del Valle que comunica con el Romeral, y el arroyo el Pinar de acceso a las canteras», ha indicado el alcalde, por lo que poco a poco todo volverá a la normalidad a medida que vaya lloviendo menos. «Antaño teníamos muchos problemas en el Arroyo Blanquillo, que cruza el casco urbano, pero eso ya es historia, porque los nuevos colectores de pluviales al arroyo de la Zorrera y que recogen el agua de las Urbanizaciones del El Limón, Platero, Blas Infante , Barrio de la Alegría, etc. han sido muy beneficiosos para el casco urbano», indica el regidor, quien no obstante, prefiere ser cauto hasta tener confirmado todo el listado de daños y desperfectos en todo el término municipal. «Ha sido muchísima la cantidad de agua que ha caído, casi al nivel de 1989, por eso debemos estar satisfechos porque el municipio ha respondido, tanto en infraestructuras como en recursos humanos disponibles». Las labores de salvamento realizadas por voluntarios de Protección Civil con una familia en el Romeral «han sido ejemplares, y me llena de orgullo la fuerza y el pundonor que han demostrado los voluntarios de nuestro pueblo que, prácticamente sin dormir, han estado al pie del cañón cuando más se les necesita», concluye. Mañana lunes será día de recuento y análisis de daños y también será necesario mantener la precaución, porque seguirá lloviendo, aunque con menos virulencia que hoy.

Vea galería de imágenes en nuestro Facebook/diarioalhaurin

Zambombá flamenca y recital de la pastoral para abrir la Navidad

Anoche se celebró en el Centro Cultural Vicente Aleixandre la ‘Zambobá’ Flamenca del Amargo, un espectáculo de gran calidad que protagonizó un nutrido grupo de artistas que dieron calor y animación a la noche. El público, ávido de diversión por la contrariedad de no haber podido estrenar en la calle el alumbrado artístico navideño, disfrutó de lo lindo con la actuacuión de Luis Santiago a la guitarra; Francisco Santiago (Kikone) en el bajo; Juan Carmona y Juan Manuel Lucas en la percusión; Rocío Navarro en el violín; y las voces de: Genara Cortés, María Cortés, María Lozano, Curro Claros, Antonio Flamenkito, Miguel Astorga, Blanquito, José Carlos Sabastro, Laure Peñaranda. Para ‘calentar’ la velada también hubo en el vestíbulo del recinto la tradicional chocolatada y reparto de dulces navideños y de anís. La Pastoral San Juan de Alhaurín de la Torre tampoco faltó a la clásica cita, con su actuación de villancicos tradicionales. Y justo antes de las actuaciones, el alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Fiestas, Mario Pérez, realizaron un acto simbólico de encendido de la iluminación en el interior del Centro Cultural con la presencia de dos niños pequeños, que se encargaron de apretar el botón.