Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Aqualauro acomete obras de reparación de la red de suministro en el arroyo El Pinar

La actuación implica el arreglo de las canalizaciones que sufrieron daños tras las recientes lluvias, y que dan servicio a la parte oeste del municipio. El Ayuntamiento acometió una intervención de urgencia el fin de semana para asegurar el abastecimiento en la zona

01/12/2016.-

Aqualauro, el servicio municipal dependiente de la Concejalía de Aguas del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, ha iniciado una serie de obras de mejora y reparación en el entorno del arroyo El Pinar, por donde pasa una tubería de suministro que quedó dañada tras las fuertes lluvias registradas el pasado fin de semana. Las intensas precipitaciones ocasionaron un arrastre del terreno que derivó en una avería de la red, que da servicio de abastecimiento a Pinos de Alhaurín y parte de la zona oeste del casco urbano.
Sin embargo, Aqualauro acometió entonces una intervención de urgencia, gracias a la cual el suministro quedó restablecido en un par de horas mediante una serie de nuevas conexiones. Sin embargo, se va a proceder ahora a la reparación de esta infraestructura de suministro, que corre paralela al arroyo de El Pinar  y es clave para garantizar la calidad en el servicio de agua en la zona. Desde Aqualauro destacan no obstante el buen funcionamiento de las redes y los sistemas de pluviales durante las pasadas lluvias, ya que las incidencias fueron escasas teniendo en cuenta la cantidad de agua que cayó esos días.

El XVII Concurso de Postales Navideñas de Alhaurín de la Torre bate récord con unos 900 participantes

ganadores-concurso-postalesLa ganadora fue Coral Tomé Jiménez, del colegio San Juan. Athenea Guerrero Génave, del Zambrana, y Alicia García Campoy, del San Sebastián, lograron el segundo y tercer premio. El Centro Cultural acogió el multitudinario acto de agradecimiento a los participantes en el certamen

El Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ fue ayer por la tarde el escenario del multitudinario acto de entrega de premios del XVII Concurso de Postales Navideñas que organiza el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal de Cultura, Mario Pérez, estuvieron presentes para entregar los galardones y agradecer el buen trabajo de todos los participantes, alumnos y alumnas de todos los centros educativos del municipio. La ganadora fue Coral Tomé Jiménez, de 6º curso del colegio San Juan. En segundo lugar quedó Athenea Guerrero Génave, del 6º A del CEIP Zambrana, y el tercer premio fue para Alicia García Campoy, de 5º del colegio San Sebastián.

No obstante, los responsables municipales quisieron felicitar y destacar la labor de todos los participantes en un certamen que va ya por su edición número 14, y que sigue congregando a numerosos niños y niñas que demuestran su talento y buen hacer con dibujos y diseños originales y de gran calidad. Este año se han presentado en concreto unas 900 postales realizadas por estudiantes de la totalidad de los colegios de infantil y primaria de Alhaurín de la Torre: Zambrana, San Sebastián, Isaac Peral, San Juan, Clara Campoamor, Maruja Mallo, Manantiales, Algazara y El Pinar.

 

Se trata de una cifra récord de participación, que supera prácticamente en un 50% a la del año pasado. Villanova quiso agradecer asimismo a padres y madres y a los responsables de los centros educativos por su implicación, sin la cual este éxito no hubiera sido posible. De entre todos los participantes, el jurado seleccionó medio centenar de finalistas, además de los tres premiados, valorando fundamentalmente  la originalidad, composición, armonía, iconografía, esfuerzo artesanal, uso de texturas, expresividad del mensaje y demás méritos artísticos.

 

Los colegios de las tres primeras clasificadas recibirán, mediante cheque bancario, 150, 120 y 90 € respectivamente, mientras que las alumnas fueron obsequiadas con estuches de dibujo y pintura de gran tamaño para que continúen con su afición. Asimismo, se entregaron regalos a todos los finalistas seleccionados. Villanova aprovechó para anunciar la próxima celebración del Alhaurín Crea Navidad, que este año tendrá lugar del 2 al 4 de enero. Por otro lado, hay que recordar que sigue abierto el plazo de participación del concurso para elegir el Cartel de Teatro Infantil. Los originales podrán entregarse hasta el 14 de diciembre en la Finca Municipal El Portón.

Comienza a funcionar la Lanzadera de Empleode Alhaurín de la Torre

20 personas desempleadas han comenzado a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en la Lanzadera de Empleo de Alhaurín de la Torre, impulsada por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento, Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. 

El equipo de la lanzadera está constituido por 20 personas desempleadas (14 mujeres y 6 hombres) con edades comprendidas entre los 18 y 54 años. Tienen diversos perfiles formativos (ESO; Formación Profesional, Bachillerato y estudios universitarios) y proceden de diferentes sectores, como administración, jardinería, periodismo, abogacía, comercio, automoción, hostelería y limpieza, entre otros. 
Eva Canorea es la técnico que ha realizado el proceso de selección y la encargada de gestionar la lanzadera. Explica que es un grupo heterogéneo, con experiencias muy variopintas, con el que entrenará una búsqueda de trabajo en equipo, para que puedan mejorar su motivación, conocer nuevas herramientas de búsqueda de trabajo, reforzar sus competencias transversales y multiplicar sus oportunidades de inserción laboral. 

“En general, todos llegan al programa con ganas de encontrar empleo, aprender nuevas estrategias y disfrutar de la búsqueda de empleo en equipo. Quieren optimizar su currículums, afrontar entrevistas de manera adecuada, llevar a cabo estrategias de  búsqueda de empleo acordes al mercado laboral y aprender a manejar las emociones”, agrega Canorea. 

Cambio de enfoque

El Director de Relaciones Institucionales de Fundación Telefónica, Joan Cruz, ha destacado que “las Lanzaderas son un claro ejemplo de cómo las personas se organizan de forma solidaria con una misión muy clara: cambiar la actitud en la búsqueda de empleo, evolucionar personal y profesionalmente, y conseguir una oportunidad de futuro en el mercado de trabajo para todos los integrantes. Con este esquema están funcionando más lanzaderas en la región, con buenos resultados de crecimiento profesional, cambio de enfoque e inserción laboral”. 

¿Qué harán en la Lanzadera? 

Durante los próximos cinco meses, se reunirán varios días a la semana en locales cedidos por el Ayuntamiento. Llevarán a cabo sesiones de coaching e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad, visitas a empresas, reuniones con emprendedores y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos.  
La inscripción a esta Lanzadera de Empleo continuará abierta en la web del programa www.lanzaderasdeempleo.es, por si hay personas que siguen interesadas en participar y pasar a la lista de reserva, ante posibles bajas de participantes durante los dos primeros meses. 
NOTA: Os pasamos el teléfono de la técnico de la Lanzadera de Empleo, Eva Canorea, por si queréis ampliar información, coger declaraciones o hacer alguna entrevista: 658269313.
 Para ampliar esta  información:
Soraya de las Sías Responsable de Comunicación Lanzaderas de Empleo

Fundación Santa María la Real – Sede de Madrid Tfno. 91 522 12 62 

ssias@santamarialareal.org 
Marta Prieto Comunicación Lanzaderas de Empleo

Fundación Santa María la Real – Sede de Madrid Tfno. 91 522 12 62 

mprieto@santamarialareal.org 

Alhaurín de la Torre alberga el curso ‘Málaga Bilingüe’ para potenciar el uso del inglés entre trabajadores del sector turístico

img_1674La Diputación de Málaga ha puesto en marcha ‘Málaga Bilingüe’, un proyecto para potenciar y mejorar el uso del inglés entre profesionales relacionados con el sector turístico y con la atención a extranjeros, así como entre los escolares de la provincia.

Concretamente, el curso llegó ayer a Alhaurín de la Torre, donde más de una decena de personas comenzaron las enseñanzas en las instalaciones del Centro Social del Mayor del Ayuntamiento. Este taller tiene un total de 60 horas lectivas y tiene por objetivo fomentar la inserción laboral a través de este idioma en el ámbito de los servicios y el turismo. Lógicamente, además de la base gramatical y fonética, el curso trabaja todo el léxico específico del sector.

 

Los asistentes han valorado que aprender inglés resulta muy útil para personas que ya no son tan jóvenes, también para mejorar su calidad de vida y su desenvolvimiento general con la comunidad británica, aunque no sea por cuestiones profesionales.

 

El proyecto Málaga Bilingüe, que desarrolla la delegación de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga, incluye diversas actividades formativas y educativas. Por un lado, se van a desarrollar cursos de inglés en una treintena de municipios, la mayoría de ellos menores de 20.000 habitantes, en los que participarán 600 personas.

 

Se trata de cursos, con un nivel B1, dirigidos especialmente a profesionales y estudiantes de sectores relacionados con el turismo y con la atención a turistas o a residentes extranjeros.

Celebrada la ofrenda floral por el 25-N, que se pospuso el viernes por lluvia

img_20161128_121310Celebrado en el monolito de homenaje a las víctimas de la violencia de género, situado en Jardines de Alhaurín, la tradicional ofrenda floral que el Ayuntamiento y las asociaciones de mujeres de la localidad realizan siempre en torno al 25 de noviembre y que tuvo que ser pospuesto el pasado viernes debido a las fuertes precipitaciones.

La concejala de Igualdad, Isabel Durán, ha acompañado en el acto a las presidentas de los tres colectivos (María Fernández, por AMAT, Luisa Luque, por VIctoria Kent y Carmen García Ariza, por Mujeres por la Alegría) y sus directivas, y ha dirigido unas palabras a todas las personas que han asistido, portando flores blancas.

Brillante estreno del cortometraje del alumnado de Secundaria del instituto Capellanía

El Centro Cultural Vicente Aleixandre acogió ayer uno de los principales actos organizados por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se trata del estreno de un cortometraje producido por el alumnado del instituto de Secundaria Capellanía, y cuya cartelería ha sido diseñada por estudiantes de 1º de ESO del instituto Huerta Alta. En total, 42 alumnos y alumnas de ambos centros educativos y sus profesores se han implicado en esta actividad junto a algunos de sus profesores.

La película, de 20 minutos y dirigida por Gloria López y Víctor Manuel Moreno, está basada en la ‘Historia de Pepa y Pepe’, original de la experta en adolescencia e igualdad Carmen Ruiz Repullo, y ha sido rebautizada como ‘Silvia y Raúl’. Narra las experiencias de una pareja de jóvenes en la que el chico va coartando paulatinamente la libertad de la chica, con gestos al principio micromachistas e invisibles, que van in crescendo (celos, chantajes emocionales, control férreo de movimientos…), subiendo peldaños de forma simbólica y derivando, casi sin darse cuenta, en un auténtico y reconocible caso de violencia de género. Se exhibe la realidad del maltrato con una simulación de una relación juvenil en todas sus estapas, ordenadas cronológicamente. El objetivo es concienciar al alumnado y a los padres de los problemas que puede acarrear este fenómeno.

El cortometraje ha sido grabado en distintas localizaciones del municipio y su preparación comenzó a primeros de curso.

Para la jornada de hoy, 25-N, debido a las adversas condiciones meteorológicas, se ha aplazado tanto la Marcha Violeta por la travesía urbana, fijada en principio para esta mañana, como la concentración silenciosa de estas tarde en la plaza de San Sebastián. Ya se avisará de la nueva fecha. Sin embargo, esta mañana sí se han celebrado las mesas informativas del centro de salud y en tres institutos de Secundaria de la localidad y para las 17,30 horas se mantiene la ofrenda floral ante la placa de homenaje a las mujeres víctimas de malos tratos, en la avenida Cristóbal Colón, a la altura de Jardines de Alhaurín.

El Presupuesto del Ayuntamiento de 2017 sube un 5,4% y supera los 42 millones de euros

El Pleno aprueba inicialmente las cuentas, las más elevadas en los últimos 8 años. Se contempla un importante refuerzo de las inversiones, que aumentan hasta 8,7 millones y suponen el 20,7% del total. Los impuestos se congelan y el ratio de endeudamiento es casi inexistente (0,18%)
El Pleno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha aprobado esta mañana inicialmente el Presupuesto General para el año 2017. El documento elaborado por el departamento económico del Consistorio arroja unas cifras notablemente superiores a las de 2016: un 5,4% más, hasta un total de 42.423.828,50 euros, con un importante refuerzo de las inversiones, que suponen el 20,7% de la cuantía global, frente al 17,31% del ejercicio anterior. El punto ha salido adelante por mayoría absoluta con los votos favorables del equipo de gobierno del PP, mientras que los grupos de la oposición ha votado en contra y ha anunciado alegaciones, además de quejarse de falta de tiempo para examinar el texto y de escasa participación ciudadana y política en su elaboración. 
El Presupuesto continúa la línea ascendente iniciada en 2012 y alcanza su cifra más alta en los últimos ocho años (en 2008 fueron 45 millones), consolidando la recuperación de las cuentas públicas municipales. El alcalde, Joaquín Villanova, ha destacado que con este trabajo se ha buscado fundamentalmente seguir “potenciando las inversiones y el crecimiento de los servicios públicos”, dinamizando la economía local de Alhaurín de la Torre con un nivel inversor que continúa por encima de la mayoría de municipios, manteniendo el gasto social. El concejal de Economía y Hacienda, Manuel López, lo ha calificado como “realista, inversor, social, equilibrado y prudente, dentro de su crecimiento”, ya que garantiza los servicios públcios municipales, oxigenará la economía local, consolida las áreas de Participación Ciudadana, Desarrollo Estratégico y Agricultura, mantiene el crecimiento de la ciudad, sin endeudamiento y apuesta de nuevo por el gasto social: más de 800.000 euros solo en programas y políticas sociales, “aunque la mejor política social es la de crear empleo gracias al empuje del Ayuntamiento, motor de la economía local, con unos 600 contratos temporales al año, como mínimo”. 
Tanto el regidor como el edil de Hacienda han resaltado que este crecimiento haya sido posible sin aumentar la presión fiscal, ya que congelan de nuevo impuestos y tasas, buscando nuevas vías de ingreso. “Se ha cumplido con un doble objetivo: la estabilidad presupuestaria y el mantenimiento de la capacidad inversora. Los ingresos corrientes superan ampliamente los gastos corrientes: 36,1 millones frente a 30,8. Es la constatación de que somos un ayuntamiento totalmente saneado, líderes en solvencia en toda España. Eso es lo que hace posible que podamos seguir invirtiendo en nuevas obras y servicios, al contrario de lo que ocurre en otros muchos ayuntamientos que tienen que hacer frente a muchas deudas”, ha explicado Manuel López. En este sentido, el ratio de endeudamiento del Ayuntamiento alhaurino es prácticamente inexistente, con un 0,18%.
El documento económico apuesta otra vez por el equilibrio financiero y evita el aumento de la presión fiscal. Las inversiones suben en concreto hasta los 8.792.300 euros, lo que supone un espectacular crecimiento del 24%, ya que en el Presupuesto de 2016 eran de 7 millones. Entre las principales partidas que se contemplan en este capítulo figuran: acerado y carril-bici en la A-404 en tramo hasta la Cuesta de Manuel Luis (futura circunvalación, 475.000 euros); acerado y carril-bici en prolongación de la calle Catamarán (60.000 euros); construcción de plaza, mirador y reurbanización de La Palmilla (870.000 euros); partida municipal para el Teatro (1.832.000 euros, una vez comprometidos 1’3 millones por parte de Diputación y a la espera de que la Junta de Andalucía haga lo propio); Museo de la Educación (40.000 euros); mejoras de infraestructura de agua y alcantarillado (435.000 euros); mejora y adecuación de la cancha de tiro de Torrealquería (130.000 euros); mobiliario y equipamiento de la nueva Biblioteca (250.000 euros); o el II Plan de Renovación del Parque Lumínico Municipal de Alhaurín de la Torre (300.000 euros). Tampoco faltará la mejora de barriadas y urbanizaciones, tanto en equipamientos e infraestructuras como en accesos y vías públicas, por un valor global  superior al millón de euros, una aportación de fondos FEDER y de la Fundación INCYDE (Cámaras de Comercio) para programas de emprendimiento e inserción laboral por valor de 240.000 euros; un cuarto de millón de euros para el plan anual de asfaltado, y otros 100.000 euros para un programa especial de actuación en El Portón.
El límite de gasto no financiero, también denominado techo de gasto, se fija en 36,8 millones de euros, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Estabiliadad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Tras esta aprobación inicial se abrirá un plazo de 15 días hábiles para alegaciones y sugerencias, con la idea de tramitar su aprobación definitiva el mes que viene para su entrada en vigor a partir de enero. Junto con el Presupuesto, también se ha aprobado la Plantilla de Personal de 2017.
Por otro lado, en el punto tercero se había aprobado por mayoría absoluta (solo con la abstención del PSOE) el llamado Plan Económico Financiero (PEF) 2016/2017, una herramienta exigida por el Gobierno central en caso de incumplimiento de la denominada ‘Regla de Gasto’, de acuerdo a la Ley de Estabilidad Presupuestaria. En concreto, tras la liquidación del Presupuesto 2015, se detectó que por solo 366.000 euros se incumplía esa regla, no así el resto de objetivos (estabilidad presupuestaria y techo de gasto o deuda pública), que se cumplía a rajatabla. Debido a ese minúsculo desfase, era preceptivo traer a Pleno el PEF.
Sin perjuicio de ello, el alcalde ha avanzado que volverá a pedir, en su calidad de vicepresidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en la reunión de la semana próxima, que este organismo reclame al Gobierno que elimine el techo de gasto en aquellos municipios que cumplan las exigencias legales de estabilidad, “porque nos perjudica como municipio con superávit y disciplina financiera, ya que no nos permite crecer en inversiones y en mantenimiento de la calidad de los servicios públicos, así como limita nuestro desarrollo”, ha añadido.

Celebrado el Taller de Introducción al Crowdfunding en el Vivero Municipal de Empresas

img_7088El Vivero Municipal de Empresas de Alhaurín de la Torre ha celebrado esta mañana un Taller de Introducción al Crowdfunding (micromecenazgo), al que han asistido tanto los emprendedores del centro como algunos externos. Este curso ha resultado muy interesante y con un carácter eminentemente práctico, ya que el ponente, Jesús Guerreo Macías, actual director ejecutivo y fundador de la web especializada www.micro-inversores.com, ha demostrado sus grandes conocimientos en análisis de mercados, tendencias e innovación.

Los asistentes han podido tener acceso a una visión más completa y real de este sistema de financiación colectiva ya que, durante la sesión, se ha explicado qué es exactamente el crowdfunding, como está regulado en España, qué tipo de plataformas existen actualmente y por último, cómo realizar una campaña de este tipo.

Además, se han conocido ejemplos prácticos, con el porcentaje de financiación alcanzada y las claves para su éxito, así como se ha analizado distintas plataformas según la tipología de proyectos emprendedores o startup que acuden a esta financiación alternativa.

El taller ha tenido una duración de dos horas, así como otros 60 minutos de asesoramiento personalizado consistente en una aproximación al fenómeno del micromecenazgo.

El ponente, además, es economista, Master en Gestión Comercial y Marketing por ESIC con más de 10 años de experiencia en financiación pública y privada y coordinación de proyectos y emprendedeores.

El Vivero Municipal de Empresas, abierto desde hace menos de un año, es una iniciativa del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, con financiación de los Fondos Comunitarios FEDER de la Unión Europea y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España.

Comienza la instalación de las cámaras para el Centro de Control de Tráfico de Alhaurín de la Torre

instalacion_camaras_contro_trafico2Los primeros dispositivos se ubicarán en la travesía y en la plaza de San Sebastián. En nuevas fases la red se extenderá a otros puntos y calles transitadas, donde la circulación es más intensa. La Policía Local podrá visionar las imágenes en tiempo real para detectar cualquier incidencia

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado la instalación de las primeras tele-cámaras que conformarán el nuevo Centro de Control de Tráfico Municipal, una de las principales apuestas del alcalde, Joaquín Villanova, y de la Concejalía de Seguridad Ciudadana que dirige Salvador Herrera para garantizar la vigilancia de la circulación y actuar con rapidez en caso de cualquier incidencia. Operarios especialistas se están encargando del montaje de las unidades, que se ubicarán por la travesía urbana y la plaza de San Sebastián, aunque próximamente se irá ampliando la red en sucesivas fases para controlar las calles y vías más transitadas, con el objetivo de cubrir todas las zonas que suelen presentar un tráfico más intenso.

Cada cámara, que se están emplazando en los postes de los semáforos, cuenta con cable de datos de conexión para el visionado de las imágenes en los monitores que se están instalando en la Jefatura de la Policía Local, donde el Consistorio ultima las obras de reforma del edificio para acoger este nuevo servicio y mejorar otras instalaciones. El suministro e instalación de los equipos que conforman el centro de control ya fueron adjudicados por el Consistorio a una empresa especializada del sector. En el proyecto se invertirán unos 92.000 euros, incluyendo los monitores y las cámaras, dotadas de tecnología de última generación.

Serán los propios agentes de la Policía los que se encarguen de la vigilancia del tráfico en tiempo real desde la nueva sala de operaciones, que estará lista en breve. En el futuro, este mismo centro también se ocupará del control de los semáforos, incluyendo la reprogramación y gestión de sus luces de señalización en toda la red viaria de Alhaurín de la Torre. La Policía Local centralizará además en la sala operadora la recepción de llamadas y la gestión de la radio con las patrullas.

Las obras en la Jefatura también se encuentran en su recta final. Estos trabajos, que corren a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco, abarcan la ampliación de la zona de archivo y la reestructuración de otras dependencias, con el objetivo de reforzar la operatividad y mejorar el servicio de atención al público, buscando la separación de las áreas de recepción al ciudadano (que ganará en amplitud y seguridad) y la de llamadas. Esta actuación se enmarca dentro de la apuesta de la Concejalía de Seguridad Ciudadana por modernizar los medios y equipos de la Policía Local de Alhaurín de la Torre, para lo cual se ha adquirido recientemente un nuevo software de gestión interna, así como nuevos vehículos y chalecos antibala y antipunzón, entre otras medidas.

Unánime rechazo a la violencia de género y apoyo sin fisuras a la labor de las asociaciones

15134562_1682811302031183_6483895730273106193_nLa primera jornada de actos en torno al 25-N se centra en la lectura del manifiesto institucional y en la puesta en común de experiencias y lecturas de textos de los colectivos AMAT, Victoria Kent y Mujeres por la Alegría

Ayer miércoles comenzaron los actos institucionales para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género en el que se expresó el rechazo unánime de todos los presentes, autoridades, sociedad civil e invitados a cualquier muestra de maltrato o discriminación y el apoyo a las tres asociaciones de mujeres existentes en el municipio: AMAT, Victoria Kent y Mujeres por la Alegría.

El alcalde, Joaquín Villanova, la concejala de Igualdad, Isabel Durán, varios concejales y concejalas de la Corporación y las integrantes de los tres colectivos de mujeres de la localidad, asistieron al evento, que comenzó con la lectura del manifiesto institucional por parte del regidor.

Villanova comenzó su alocución lamentando que aún sea necesario e imprescindible celebrar estas jornadas, debido a innumerables situaciones de sufrimiento, agresiones y problemas graves de familia por culpa de la acción machista 15167614_1682807665364880_2981496424164139878_o de los agresores, por lo que entiende “prioritaria” la unión de toda la sociedad y de los poderes públicos para erradicar esta lacra y aislar a los criminales.

 

A continuación, procedió a la lectura del texto aprobado por las Diputaciones Andaluzas para conmemorar el 25N y que reproducimos al final de este comunicado.

 

En el turno de los colectivos, las mujeres de Victoria Kent narraron sus experiencias personales en un pequeño coloquio en el escenario, mientras que la asociación AMAT analizó los resultados positivos del seminario de perros-escolta para víctimas de la violencia de género celebrado el pasado fin de semana. Por  su parte, Mujeres por la Alegría proyectó un audiovisual con un relato y textos con imágenes alusivas a la causa contra la violencia machista y a favor de la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades.

 

Por su parte, la concejala de Igualdad quiso felicitar expresamente a las asociaciones, “porque es importantísima la ayuda que prestan diariamente; a veces, no sólo importa la ayuda económica, sino que el apoyo, el estar ahí, el escuchar, también es necesario”.

 

Para concluir, el grupo de baile de Raquel Arias ofreció un pequeño recital de danzas.

 

RESTO DE ACTOS EN TORNO AL 25-N

Esta tarde, a las 19 horas, en el Centro Cultural, tendrá lugar la proyección del cortometraje ‘Silvia y Raúl’, interpretado por el alumnado que compone el taller de teatro del IES Capellanía, y cuya carteleria ha sido diseñada por los estudiantes de primero de ESO del instituto Huerta Alta. La producción está basada en un texto original de la experta en adolescencia e igualdad Carmen Ruiz Repullo, titulado ‘Historia de Pepa y Pepe’ y adaptado para el teatro por la abogada del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), Mª Ángeles Yepes. Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

 

Manaña viernes, como ya hemos adelantado en redes sociales, quedan pospuestos dos de los principales actos del 25-N, tanto la Marcha Violeta por la travesía, en horario de mañana, como la concentración silenciosa de la tarde en la plaza de San Sebastián. Se avisará oportunamente de la nueva fecha. Los eventos que se mantienen inalterables para mañana son los siguientes:

 

Mesa informativa en el Centro de Salud (10 horas)

Mesas informativas y actos contra la violencia de género en los institutos Huerta Alta, Capellanía y Galileo (de 11 a 12 horas).

 

 

MANIFIESTO INSTITUCIONAL

“La violencia contra las mujeres y el sometimiento de éstas a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, son una violación de los derechos humanos, entre otros, del derecho a la vida, a la libertad, a la salud y a la seguridad, a la protección en condiciones de igualdad. Constituye un grave problema social que afecta a la ciudadanía en su totalidad. Somos responsables de promover cambios en esta sociedad, para conseguir otra más equitativa y justa, donde las mujeres no tengan que sufrir
la crueldad de la violencia contra ellas por el simple hecho de haber nacido mujeres.

 

La violencia machista se traduce cada año en un alto número de mujeres asesinadas, mujeres maltratadas, mujeres que se suicidan, niñas y niños asesinados, o que se quedan sin madre, con una familia rota, con secuelas emocionales difíciles de superar. Un entorno destrozado por el dolor.

 

Ante esta dramática situación se hace absolutamente necesaria la reacción unánime de la población, rechazando de manera contundente a los maltratadores; a quienes justifican la violencia de género; a quienes defienden argumentos machistas; a quienes hacen chistes a costa de los estereotipos o roles de género; a quienes no sienten ningún respeto por las mujeres; a quienes insultan, mutilan, humillan y privan de los derechos de ciudadanía a las mujeres; a quienes se niegan a aceptar a las mujeres
como personas diversas y diferentes y provistas de todo derecho humano.

 

Ha llegado el momento de elevar nuestra voz de manera conjunta contra la mayor vulneración de los derechos. La violencia machista afecta al conjunto de la sociedad y corresponde a la sociedad
en su conjunto avanzar en su erradicación.
Es el momento de sellar una fuerte alianza a todos los niveles contra la violencia de género.

 

Por ello, todas las Diputaciones de Andalucía manifestamos nuestro compromiso para:

Desarrollar la Ley Integral de violencia de género y dotarla de presupuesto, dentro de nuestras competencias.

Hacer visible la realidad y la gravedad de la violencia contra las mujeres y niñas.

Considerar la violencia machista una cuestión que afecta a la sociedad en su conjunto, de la que todas y todos somos responsables.

Expresar y manifestar públicamente nuestro rechazo y condena a la violencia contra las mujeres y niñas.

Considerar la múltiple vulnerabilidad de mujeres y niñas en situaciones de diversidad funcional, sexual y/o cultural y étnica.

Promover y apoyar las iniciativas de concienciación y prevención de violencia de género que se produzcan en el territorio.

Las Diputaciones de Andalucía, reunidas en Jaén el 27 de septiembre de 2016, declaran y proponen las siguientes cuestiones a nivel estatal y local:

 

  1. Desarrollar pactos sociales, políticos e institucionales de carácter provincial sobre la erradicación de la violencia hacia las mujeres y promover la adhesión de los municipios de la
    provincia.

 

  1. Apoyar la propuesta de un Pacto de Estado para la Erradicación de la Violencia de Género promovido por el Parlamento de Andalucía.

 

  1. Instar al Gobierno de España a la convocatoria de un Pacto de Estado para erradicar la violencia machista en nuestro país”.