Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Entra en servicio el nuevo vial que mejora la comunicación de El Cordobés con el casco urbano

El ramal, de unos 200 metros de longitud y que ha sido asfaltado y señalizado, supone una alternativa y sirve para dar continuidad al tráfico en el eje del Recinto Ferial, al conectar la calle Ramiro de Maeztu con la avenida de la Alhambra y Reales Alcázares

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha ejecutado una importante actuación de mejora en el entorno del Recinto Ferial, que supondrá una alternativa al tráfico en la zona y una nueva vía de conexión entre ese sector y El Cordobés. Los trabajos, que se han llevado a cabo a través de la Delegación Municipal de Obras e Infraestructuras que dirige el concejal Gerardo Velasco, ya han culminado y han supuesto el acondicionamiento y asfaltado de un tramo de algo más de 200 metros lineales paralelo al Parque Ferial en su margen derecho sentido norte, donde se ubica el mercadillo de los miércoles. 
Se trata de un vial que prolonga la avenida de la Alhambra y conecta con la calle Ramiro de Maeztu, que da acceso a El Cordobés. Las últimas tareas se han centrado en la señalización viaria, con la pintura e instalación de las indicaciones verticales para garantizar la seguridad vial. Con este intervención se consigue una continuidad del tráfico en ese entorno, mejorando las conexiones entre el Recinto Ferial y El Cordobés, al habilitar un nuevo ramal, hasta ahora terrizo y fuera de servicio, para el paso de los vehículos. Constituye asimismo una alternativa los días de mercadillo o cuando se celebra algún evento en el Recinto Ferial, lo que requiere habitualmente de cortes y desvíos, ya que enlaza también con la calle Reales Alcázares, que lleva hasta el Barrio Viejo y la travesía urbana.
Igualmente, hay que subrayar que con esta obra el Consistorio también potencia las comunicaciones de este eje (avenida de la Alhambra-Ramiro de Maeztu), entre el Parque Municipal y el Parque de El Algarrobal, que a su vez conectan con la avenida Ciudad de Ceuta y la rotonda del Encuentro. Así lo ha destacado el alcalde, Joaquín Villanova, quien ha supervisado el desarrollo de este proyecto, que ha corrido a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco. 
Villanova ha subrayado que la entrada en servicio de este vial también se descongestiona el tráfico del otro lateral (calle Miguel de Unamuno), en beneficio de los residentes de las viviendas colindantes. La nueva calle va dirigida únicamente al tráfico rodado, ya que los peatones y viadantes pueden hacer uso del paseo central del Recinto Ferial. No obstante, el primer edil ha explicado que el futuro desarrollo urbanístico de ese sector supondrá una transformación aún mayor de toda la zona.

 

El Pleno acuerda instar a la Junta a que asuma de una vez la limpieza de los cauces para evitar riadas

La concejala de Medio Ambiente recuerda que es una competencia exclusiva del Gobierno autonómico, si bien lleva meses sin actuar “y sin dejar actuar”

El último Pleno ordinario del Ayuntamiento acordó por unanimidad una propuesta del Grupo Municipal Popular instar a la Junta de Andalucía a que lleve a cabo, con la mayor rapidez posible, la limpieza y dragado de los cauces, ríos y arroyos del municipio para paliar y evitar posibles inundaciones y desbordamientos en la inminente llegada de la época de lluvias. La concejala de Medio Ambiente, Marina Bravo, asegura que el Ayuntamiento lleva meses insistiendo por distintas vías al Gobierno autonómico, ya que se trata de una competencia exclusiva, “pero que la Junta incumple reiteradamente”.
Según Bravo, la inacción de la Consejería en esta materia “ha generado y genera problemas en la zonas cercanas a los cauces cuando llegan lluvias torrenciales, porque no cumple con sus obligaciones y tenemos que estar detrás recordándolo”. De hecho, indicó la edil, “ni siquiera nos han contestado, o lo hacen con evasivas, a nuestra petición de asumir nosotros mismos esas labores como Ayuntamiento, aunque no nos corresponda. O sea: ni actúan ni dejan actuar”.
Marina Bravo recordó que el decreto 189/2002 de 2 de julio desarrolla el Plan de Prevención de avenidas e inundaciones en cauces urbanos andaluces, “por lo que están haciendo una clara dejación de funciones en el dominio público hidráulico de su competencia”.
La medida fue apoyada por todos los grupos de la Oposición municipal: PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida y Alhaurín Despierta. 

Alhaurín de la Torre y Lucena estrechan lazos en planificación estratégica

Los concejales Manuel López y Remedios Cueto se reúnen con responsables de la Oficina de Plan Estratégico de la ciudad cordobesa, una de las localidades de referencia en esta materia. Uno de los principales objetivos es optimizar mecanismos de participación

El primer teniente de alcalde y concejal de Plan Estratégico y Participación Ciudadana, Manuel López, y la concejala de Formación, Comercio y Fondos Europeos, Remedios Cueto, han mantenido una reunión de trabajo con responsables de la Oficina de Plan Estratégico de Lucena con el objetivo de estrechar lazos entre ambas poblaciones en esta materia. En el encuentro, en el que participaron también el concejal delegado de Innovación, Cultura y Deportes de Lucena, Manuel Lara Cantizani, y técnicas de ambos municipios, sirvió para intercambiar opiniones y conocer los métodos de trabajo en la elaboración de estos planes.
Hay que recordar que el Ayuntamiento alhaurino aprobó el pasado mes de mayo su II Plan Estratégico, que fija las líneas estratégicas para el desarrollo del municipio hasta el horizonte 2020. Sin embargo, la intención del equipo de gobierno local es que sea un documento vivo, en permanente estudio, revisión y actualización, de ahí que se pretenda favorecer la participación para la ciudadanía. Para ello, en la reunión se dieron a conocer los procesos de elaboración del primer y segundo Plan Estratético de Lucena, así como los mecanismos de participación puestos en marcha para su desarrollo. Los representantes de Alhaurín recabaron información sobre el centro comercial abierto y líneas de apoyo al comercio que se llevan a cabo en Lucena.
Los representantes de la ciudad cordobesa, que es una localidad de referencia en estrategias de desarrollo (fue la primera ciudad media de Andalucía en poner en marcha un segundo plan de este tipo), también se mostraron muy interesados por el trabajo que se ha llevado a cabo en Alhaurín de la Torre en el ámbito deportivo o de fomento del emprendimiento a través del nuevo Vivero de Empresas. Ya el pasado verano, Rafael Merinero, experto de la Universidad Pablo de Olavide y responsable de la Oficina del Plan Estratégico de Lucena, participó como ponente en el I Foro de Estrategia de Ciudades celebrado en Alhaurín de la Torre.
II PLAN ESTRATÉGICO DE ALHAURÍN DE LA TORRE

El plan original, que puede consultarse y descargarse en la página web municipal (www.alhaurindelatorre.es), abarca un total de 154 acciones agrupadas en 16 líneas y en cuatro ejes vertebradores con un ambicioso objetivo: consolidar a Alhaurín de la Torre como Ciudad Residencial Excelente, Sostenible, Saludable, Creativa y Competitiva. Se prevén numerosas acciones en distintos ámbitos: vivienda, medio ambiente; infraestructuras de barrio y servicios operativos; equipamientos de ocio, deporte, salud y cultura; seguridad; eficiencia energética; movilidad; deportes; espacio productivo y nueva economía; sectores tradicionales (turismo, comercio, industria, viverismo); formación, empleo y emprendimiento; y espacio productivo y aeroportuario.
En el texto se detallan cada una de las líneas estratégicas, sus objetivos y sus acciones, incluyendo los agentes involucrados, las fuentes de financiación o los plazos de ejecución. Además, se incluye un completo análisis DAFO de Alhaurín de la Torre, en el que se dan a conocer las principales debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades para el desarrollo del municipio desde el punto de vista social, económico y de territorio y ciudad. Para la elaboración del plan, se llevó a cabo un pormenorizado estudio socioeconómico con datos sobre demografía, población, tasa de empleo, nivel de formación, sectores de actividad, etcétera.
Cabe reseñar que todo el procedimiento para su redacción y publicación estuvo sometido permanentemente a la participación vecinal, para lo cual se organizaron diversos encuentros y reuniones, y se realizaron consultas a través de internet. Sin embargo, se pretende que este proceso de participación continúe con la puesta en marcha de la Oficina de Plan Estratégico de Alhaurín de la Torre, ubicada en el Edificio Inteligente del CSI-IDEA de El Peñón. Los vecinos y colectivos pueden participar e informarse en el citado espacio y a través del correo electrónico planestrategico@alhaurindelatorre.es.

La Casa de la Juventud se transformará en Halloween en la terrorífica mansión de los Combart

El nuevo pasaje del miedo temático, gran atractivo de la celebración de la noche del 31 de octubre, donde no faltarán los concursos de disfraces y talleres infantiles. También habrá ‘photocall’ interactivo y juegos de realidad virtual de Play Station

Alhaurín de la Torre se prepara otro año más para celebrar la Noche de Halloween del 31 de octubre, que como ya es tradición volverá a tener como punto de encuentro la Casa de la Juventud, que acogerá juegos, concursos, talleres y un pasaje del terror como principal atractivo. En esta ocasión, el centro juvenil, que registra numerosas visitas durante la velada, se transformará en la terrorífica Casa de los Combart, una mansión habitada por una tétrica familia en la que cada miembro aguardará al visitante en distintas salas con sobrecogedoras sorpresas.
Es la temática escogida para la celebración de este año, organizada por el Área de Juventud que dirige Prudencio J. Ruiz con la colaboración de los Corresponsales Juveniles, Fusion Freak y AKAMAT (la Asociación Cultural Asiática y Manga de Alhaurín de la Torre). La Casa de los Combart toma el relevo al Hotel Maldito o al Hospital del Terror, pasajes de las ediciones anteriores que ya fueron grandes éxitos de público y de participación. Se espera lo mismo para este año, en un evento que comenzará a las nueve de la noche y está previsto que se prolongue hasta las 23,30 aproximadamente.
Además, a lo largo de la velada tendrán lugar los clásicos concursos de disfraces, para los que se han establecido varias categorías: bebé (hasta los 3 años); infantil masculina y femenina (de 3 a 14 años); juvenil masculina y femenina (de 14 a 21 años) y adulto (de 21 años en adelante). Habrá premios y regalos para todos los ganadores. También se han programado talleres infantiles de guirnaldas de fantasmitas, farolillos de calabaza y marionetas de Halloween, así como un ‘photocall’ interactivo y juegos de Play Station de realidad virtual y temática de terror.
Las personas interesadas pueden ya recoger su invitación en la Casa de la Juventud. Se pide un donativo de 2 euros que incluye un refresco de consumición. Más información en el 952415254.

La Policía Local adapta sus dependencias para albergar el nuevo Centro de Control de Tráfico

El Ayuntamiento ejecuta la reforma de la Jefatura, que incluirá esta sala para visionar las primeras tele-cámaras, instaladas en la travesía urbana y plaza de San Sebastián. Las obras también mejoran la operatividad de las instalaciones y el área de atención al público
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha iniciado una importante actuación de mejora del edificio de la Jefatura de la Policía Local, que tiene entre sus objetivos adaptar las dependencias para que alberguen el nuevo Centro de Control de Tráfico Municipal. Los trabajos comenzaron hace unas semanas y está previsto que culminen antes de que acabe el año para la puesta en marcha de este servicio, una de las principales apuestas del alcalde, Joaquín Villanova, y de la Concejalía que dirige Salvador Herrera en materia de seguridad vial.
En este sentido, las obras servirán para habilitar una nueva sala de operaciones, desde la que se podrán visionar las imágenes de las primeras tele-cámaras que se instalarán en Alhaurín de la Torre para la vigilancia del tráfico. El suministro e instalación de los equipos que conformarán este centro de control ya fueron adjudicados por el Consistorio a una empresa especializada. En el proyecto se invertirán unos 92.000 euros, incluyendo los monitores y las cámaras, dotadas de tecnología de última generación.
En esta primera fase se instalarán unas seis unidades que se distribuirán por la travesía urbana y la plaza de San Sebastián, aunque próximamente se irá ampliando la red para controlar las calles y vías más transitadas, con el objetivo de cubrir todas las zonas que suelen presentar más problemas en la circulación. La Policía Local centralizará además en la sala operadora la recepción de llamadas y la gestión de la radio con las patrullas. En el futuro, este mismo centro también se ocupará del control de los semáforos, incluyendo la reprogramación y gestión de sus luces de señalización en toda la red viaria de Alhaurín de la Torre.
Las obras que se llevan a cabo en el edificio, que corren a cargo de la Concejalía de Obras e Infraestructuras que dirige Gerardo Velasco, también suponen la ampliación de la zona de archivo y la reestructuración de otras dependencias, con el objetivo de reforzar la operatividad y mejorar también el servicio de atención al público. De esta forma, se garantiza la separación de las áreas de recepción al ciudadano (que ganará en amplitud y seguridad), de la de llamadas. Esta actuación se enmarca dentro de la apuesta de la Concejalía de Seguridad Ciudadana por modernizar los medios y equipos de la Policía Local de Alhaurín de la Torre, para lo cual se ha adquirido también recientemente un nuevo software de gestión interna, así como nuevos vehículos y chalecos antibala y antipunzón, entre otras medidas.

ComienzaComienza el programa de talleres de Proyecto Hombre para sensibilizar sobre las adicciones

La asociación Proyecto Hombre comenzó ayer en Alhaurín de la Torre una serie de talleres en los que se enseñarán las claves para luchar contra la drogas y otras adicciones en distintos ámbitos, desde la prevención a las pautas para familiares. Bajo el lema de ‘Construyendo Futuro’, este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento y de la asociación local Mujeres por la Alegría, será impartido por María Rosa Benítez Rueda, directora del programa de prevención en Proyecto Hombre.
El primero de los talleres se centró en la prevención contra las drogas y otras adicciones y contó con la asistencia de representantes de las asociaciones de mujeres, trabajadores sociales y las concejalas de Bienestar Social y de Formación, Isabel Durán y Remedios Cueto respectivamente. María Rosa Benítez habló principalmente sobre los factores de riesgo que pueden acabar derivando en una adicción, desde las drogas al uso del teléfono móvil o las redes sociales, entre otras. Tanto este como el resto de charlas tendrán lugar en el Centro Municipal de Información a la Mujer de 17 a 19 horas y van dirigidos especialmente a padres, madres y familias con problemas relacionados con las drogas en su entorno. El siguiente será el 24 de octubre y lleva por título ‘Drogas y Adolescencia, Pautas para Familiares’. El último se ha fijado para el 7 de noviembre y será sobre ‘Mujeres y hombres frente al consumo de drogas’. 
TALLERES ‘CONSTRUYENDO FUTURO’
-Taller de Drogas y Adolescencia, pautas para familiares. Día 24 de octubre, de 17:00 h a 19:00 h
-Taller de Mujeres y Hombres frente al consumo de droga. Día 7 de noviembre de 17:00 h a 19:00 h
Serán impartidos por María Rosa Benítez Rueda, directora del Programa de Prevención Proyecto Hombre. Lugar: Centro Municipal de Información a la Mujer de la Mujer de Alhaurín de la Torre (salón de la Asociación Mujeres por La Alegría). Todos los talleres son gratuitos.
Más información en el teléfono 655691039.

Un seminario intensivo enseñará las claves para emprender en el Vivero de Empresas del 2 al 8 de noviembre

seminario_de_emprendimiento_programa_y_docentesLa iniciativa, que forma parte de la Escuela Provincial de Emprendimiento, dependiente de la Diputación de Málaga, constará de cinco sesiones prácticas presenciales a cargo de varios expertos. Inscripciones ‘on line’ aquí. Más información: 952 029 243 y 674 620 419

Los emprendedores, empresarios y cualquier persona que esté pensando en montar su propio negocio tienen un cita del 2 al 8 de noviembre en el Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre, que acogerá un seminario intensivo en el que destacados expertos ofrecerán algunas de las claves para emprender. La iniciativa forma parte del programa que impulsa la Escuela Provincial de Emprendimiento de la empresa Turismo y Planificación de la Costa del Sol, dependiente de la Diputación de Málaga, y que contempla actuaciones relacionadas con la formación empresarial y fomento de la cultura emprendedora en toda la provincia.

 

En el caso de Alhaurín de la Torre, el seminario lleva por título ‘Set Up & Win’ de Creación de Empresas, y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Comercio que dirige Remedios Cueto. Constará de cinco sesiones prácticas presenciales, donde se abordarán diferentes aspectos relativos al desarrollo de una idea de negocio y la gestión empresarial.

 

Este curso práctico e intensivo de desarrollo y capacitación empresarial está dirigido tanto a personas emprendedoras que desean afianzar y complementar sus conocimientos en materia de gestión empresarial y puesta en marcha de la empresa, como al empresariado que haya iniciado su actividad y que desea ampliar y adaptar sus conocimientos con nuevas herramientas y técnicas para la consolidación y mejora en sus propios proyectos empresariales.

 

Se realizará los próximos días del 2, 3, 4, 7 y 8 de noviembre en el Vivero de Empresas de Alhaurín de la Torre (Calle Giacomo Puccini), y en horario aún por determinar. Las inscripciones pueden ya realizarse ‘on line’. Más información y consultas en la dirección de correo: escuelaemprendimiento@costadelsolmalaga.org, o en el teléfono: 952 029 243 viveroempresas@alhaurindelatorre.es o en el teléfono: 674 620 419.

 

PROGRAMA:

 

Día 1 (2 de noviembre) y día 4 (8 de noviembre): ‘Las ideas claras’. Generación de ideas y modelos de negocio. Business Canvas Model.

 

Día 2 (3 de noviembre): ‘El cliente, lo primero’. Marketing y ventas para emprender.

 

Día 3 (4 de noviembre): ‘Todo por la pasta’. Inversión y financiación de proyectos ‘start up’.

 

Día 5 (7 de noviembre): ‘Negociando tu propuesta’. Comunicación, negociación y ‘networking’.

 

 

 

Villanova quiere convertir Alhaurín de la Torre en la “capital provincial” de la investigación histórica

Anuncia “un gran salto de calidad” en los servicios del Área de Cultura, con la digitalización de todo el patrimonio documental y la apertura de la nueva biblioteca. El alcalde presenta el acto de entrega del I Premio ‘Julián Sesmero Ruiz’, el próximo miércoles a las 20 horas

15/10/2016.-

Iba a ser el anuncio de un evento y acabó como una ambiciosa declaración de intenciones. El alcalde, Joaquín Villanova, anunció ayer, en el marco de la rueda de prensa para presentar el acto de entrega del I Premio de Investigación ‘Julián Sesmero Ruiz’, una auténtica “revolución y un gran salto de calidad” en buena parte de los servicios del Área de Cultura del Ayuntamiento. Por un lado, manifestó su compromiso de ir convirtiendo Alhaurín de la Torre, de forma progresiva, en una especie de “capital provincial” de la investigación, siempre a través del Centro Sesmero, adscrito al área que dirige Mario Pérez, y, por otro, avanzó que destinará una importante partida en 2017, de unos 13.000 euros, para implementar la digitalización del patrimonio documental, gráfico y audiovisual perteneciente a la Concejalía y sus servicios anexos y ponerlas a disposición del público en un potente portal web.
Tanto Villanova como Pérez recalcaron en la rueda de prensa que el año próximo resultará clave para el Área de Cultura a nivel tecnológico -como ya se ha explicado-, cualitativo y cuantitativo, con la próxima inauguración de la Biblioteca Pública Municipal, la primera fase de la remodelación del patio de butacas del Centro Cultural Vicente Aleixandre y la puesta en valor del Salón de Usos Múltiples de la Casa de la Juventud, que se convertirá en un pequeño auditorio portátil con un aforo para 450 personas sentadas, a fin de albergar numerosos eventos en un espacio cubierto: conciertos, pregones, recitales y festivales, entre otros. Todo ello, de forma provisional y a expensas de que la Junta de Andalucía recoja el guante lanzado por el Ayuntamiento en el último Pleno municipal para que apoye la construcción del futuro teatro, bloqueado desde hace años por falta de consignación presupuestaria de la Administración Autonómica, y para el que la Diputación ha anunciado su disposición a colaborar (de ello informaremos en próximas notas de prensa). “Igual que hemos tenido una revolución deportiva en estos últimos años, ahora le toca a la Cultura”, concluyó Villanova. 
PRESENTACIÓN DEL ACTO DEL MIÉRCOLES

Villanova y Pérez anunciaron la gala de entrega del primer Premio de Investigación ‘Julián Sesmero Ruiz’ a José Barba Martín, ganador por su obra “La independencia señorial de dos villas malagueñas Arriate y Colmenar”. Será el miércoles 19 de octubre, a las ocho de la tarde, en el Centro Cultural Vicente Aleixandre: con entrada totalmente libre y gratuita hasta completar el aforo. 
La gala se complementará con varias interpretaciones de música clásica a cargo de Soledad Gómez (violín) y Sara Ruiz (piano), un vídeo homenaje a Julián Sesmero Ruiz y un corto teatral interpretado por el actor Fernando Gil, que recreará algunos de los más famosos discursos del ‘Loco Matías’, personaje investigado por Sesmero y publicado en una pequeña obra dramática en 2005.
Barba, natural de Colmenar y domiciliado en Málaga, es profesor jubilado de Enseñanza Media, licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Granada, licenciado en Derecho por la UNED y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Durante el acto recibirá el premio de 2.000 euros y una atractiva escultura en bajorrelieve, obra de la artista afincada en Alhaurín de la Torre Clara Herminia Serrano. Por último el ganador del Premio expondrá brevemente a los presentes las claves de su trabajo.
José Barba obtuvo la máxima nota del jurado de entre los siete trabajos presentados. Los cinco miembros, todos de reconocido prestigio y pertenecientes al mundo cultural y científico en el campo de la Historia, decidieron que la obra ganadora superaba con creces los criterios de calidad, rigor, interés, originalidad, amplitud y acceso a fuentes bibliográficas. Por detrás de la obra de Barba han quedado clasificados: ‘El Valle de Abdalajís en el siglo XVIII’; ‘Dieciocho meses dolorosos en la Sierra Meridional’, y ‘El Cementerio de Casabermeja’, entre otros trabajos.
La investigación de Barba analiza los casos de dos pueblos de la provincia de Málaga que procedían de señorío y luchaban por su independencia, como ocurrió con Arriate y Colmenar, y también menciona a otros que no lo lograron, como el caso de Montecorto. Se da la circunstancia de que Colmenar era un territorio perteneciente a los Lasso de Vega, los mismos señores que en Alhaurín de la Torre tenían muchas propiedades, como Huerta Alta o Huerta Palacio, además de poseer la Casa del Conde.
IMPORTANCIA Y PRESTIGIO DEL PREMIO DE INVESTIGACIÓN

El Premio de Investigación Histórica ‘Julián Sesmero Ruiz’ es el segundo de la provincia con mayor dotación económica, solo por detrás del que convoca la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Esto certifica la importante apuesta que el Área de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre realiza para fomentar y reconocer la labor de los investigadores en todos los campos que abarquen la historia de Málaga en sus 103 municipios, en estricto cumplimiento de uno de los deseos del periodista y escritor que cedió todos sus fondos bibliográficos y archivos al municipio, bajo la denominación ‘Legado Sesmero’. La respuesta de la primera edición de este premio ha resultado razonablemente buena, sobre todo, en cuanto a estándares de calidad. “A veces es menos importante es el número de obras que se presenta que la excelencia de su contenido, y en este caso, ha ocurrido así”, indicó el alcalde, quien reiteró su deseo de que con el paso del tiempo adquiera aún mayor prestigio y poder de convocatoria entre historiadores, investigadores y amantes de la Cultura. “Aspiramos a que Alhaurín de la Torre se convierta en la capital provincial de la investigación histórica y el principal polo de atracción en el campo de la historiografía, también implementada por las futuras Jornadas de Investigadores”, resumió VIllanova.
Por último, el mandatario sostuvo su compromiso “de seguir engrandeciendo y poniendo en valor el Legado Sesmero y toda la actividad que se genere a su alrededor, porque tenemos un sentimiento de corresponsabilidad, como institución y junto a su familia, para potenciar el trabajo que Julián realizó durante 50 años y continuar esa apasionante labor. En Alhaurín de la Torre nos sentimos orgullosos de haber sido los primeros en homenajear a Sesmero y hacerle justicia, al aceptar en vida su generosa donación y ponerla en valor, Nos alegra también que en otros lugares vayan llegando lentamente los reconocimientos póstumos”.

La Policía Local de Alhaurín de la Torre comienza a aplicar la tecnología más avanzada a su gestión diaria

curso-nuevo-software-policia-localEl Ayuntamiento apuesta por una de las plataformas informáticas más modernas especializadas en cuerpos de seguridad. Los agentes han recibido un curso para aprender a utililzar el software, que cubre el aspecto operacional, táctico y estratégico

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha facilitado a la Policía Local una de las plataformas tecnológicas más modernas del mercado para los cuerpos y fuerzas de seguridad. Los agentes de la plantilla han recibido en los últimos días un curso avanzado para la utilización de este ‘software’, que agilizará las gestiones diarias del servicio y que cubre tanto el aspecto operacional como el táctico y estratégico, con el objetivo de mejorar la eficacia de la labor policial.

 

El concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera, explica que con esta iniciativa, enmarcada dentro de la apuesta de su área por la modernización de las instalaciones y los equipos de la Policía Local, se persigue fundamentalmente aprovechar el potencial de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de cara a facilitar el trabajo de los agentes y garantizar la seguridad y el buen servicio a la ciudadanía de Alhaurín de la Torre. La plataforma, diseñada por el grupo Eurocop, contempla aplicaciones y sistemas integrales para el trabajo policial, desde el tráfico a la gestión, atestados, estadísticas, comunicaciones, órdenes internas, registros, denuncias, ordenanzas, controles, planificación de tareas o trámites administrativos.

 

Se basa en el llamado expediente único y una central de datos de información centralizada, para agilizar cualquier tarea por parte de los funcionarios. Otra de sus características fundamentales es su interoperabilidad, lo que permite su integración con los servicios de la Dirección General de Tráfico u otros organismos para consultas, envíos de información o actualización de datos. En estos momentos, se ultima la adaptación y configuración del programa de acuerdo con el formato y diseño del Ayuntamiento. Este proyecto se suma a otras actuaciones recientes de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, entre las que se incluyen la adquisición de nuevos vehículos, la compra de chalecos antibala y antipunzón, la inminente puesta en marcha de un centro de control de tráfico o la remodelación y reestructuración de las dependencias de la Jefatura de la Policía Local, de la que informaremos próximamente.

Unas jornadas enseñarán a realizar trámites y gestiones ‘on line’ con la administración pública

gesttraonleLa iniciativa, enmarcada dentro del programa Andalucía Compromiso Digital, será el 25 y 26 de octubre en el Centro de Formación Jabalcuza de 10 a 11,30 horas. Más información: 952 41 58 81

El Centro de Formación Jabalcuza, situado en la calle Caldera, albergará los próximos 25 y 26 de octubre unas jornadas sobre Gestiones y Trámites ‘On line’ con la Administración Pública. Será en horario de 10 a 11,30 horas y en las mismas se darán las claves para realizar trámites bancarios, citas médicas o gestiones con la Seguridad Social, entre otros. Más información e inscripciones: 952 415 881 – 952 415 204 – 662 635 747 – centro.jabalcuza@alhaurindelatorre.es.