Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento saca a concurso las obras de la nueva Biblioteca Municipal

image

El precio de licitación es de 1,8 millones de euros y el plazo de ejecución de 11 meses. El edificio multiplica por siete la superficie de las actuales instalaciones y tendrá biblioteca infantil, sala informática y terraza-mirador

La construcción de la nueva Biblioteca Municipal de Alhaurín de la Torre, uno de los proyectos culturales más ambiciosos de la localidad, ha dado un paso de gigante, después de que el Ayuntamiento haya sacado a concurso las obras.El edificio ocupará un espacio de unos 2.000 metros cuadrados y multiplicará por siete la superficie de las actuales instalaciones.

El presupuesto es de 1.834.850 Euros y la mayor parte del mismo ha sido aportada por la Diputación Provincial de Málaga, que liberó hace unos meses la cantidad necesaria para su financiación. Ya están colocados los carteles informativos para que todos los alhaurinos conozcan cómo será el futuro inmueble, que formará parte de una gran manzana cultural entre la avenida Isaac Peral y la calle Alcalde Cristóbal Ortega Navarro, donde también se reservó el suelo para el teatro.

Concretamente, el edificio se emplazará en una parcela junto al recinto ferial de 6300 metros cuadrados, una localización con una mayor amplitud y comodidad de acceso, ya que dispone de numerosas plazas de aparcamiento gratuito en todo el entorno. El diseño plantea una edificación moderna y funcional, con capacidad para unas 250 plazas. Tras la ejecución de las obras, el Ayuntamiento sufragará los 600.000 euros que costará equipar la instalación, la cual estará dotada de fibra óptica y mobiliario de última generación. El plazo de ejecución es de 11 meses.

Una vez finalizados los trabajos, Alhaurín de la Torre contará con una biblioteca acorde con las necesidades de su población, de acuerdo con las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias y del Ministerio de Educación. La capacidad estimada será de 29.000 volúmenes. Hay que recordar que, una vez que terminen las obras y se realice el traslado, el Ayuntamiento tiene previsto habilitar la actual Biblioteca para que albergue el primer Museo de la Educación de Andalucía.

 

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

La superficie ocupada por la proyección del edificio es de 638,3 metros cuadrados, quedando libres en la parcela 5.984 metros para la ordenación de espacios libres y para el teatro, que tendrá 1.870 metros cuadrados. La biblioteca contará con 1.553,13 metros cuadrados construidos distribuidos en planta baja, primera y segunda. Se compondrá de dos volúmenes, uno para la biblioteca en sí y otro de usos asociados, los cuales quedarán unidos por un patio central cubierto. Los dos volúmenes se adaptan a la topografía existente, incluyendo en el conjunto una terraza-mirador para albergar eventos al aire libre. Las dependencias son las siguientes:

 

-Vestíbulo: de unos 90 metros cuadrados, alberga una doble altura desde donde se tendrá control visual de toda la biblioteca. Acogerá la recepción y la zona de prensa y revistas. Funciona como distribuidor de todas las comunicaciones tanto horizontales como verticales.

-Biblioteca: Se desarrolla en la planta baja y planta primera, dentro de un mismo volumen. Alberga el espacio de estanterías con los volúmenes, las slas de lectura con una capacidad de casi 200 petrsonas y cuatro salas para trabajo en grupos con una capacidad para ocho personas cada una. En planta baja se sitúa el espacio para el bibliotecario y el control de préstamos. Tiene una capacidad estimada de 29.000 volúmenes.

 

-Biblioteca infantil: Se encuentra en la planta baja, separada de la principal, bajo el volumen de usos asociados. Tiene una capacidad para 65 personas, espacio multimedia, estanterías con libros y acceso directo a un baño infantil. Tiene una capacidad estimada de 4.000 volúmenes.

 

-Sala de informática: Se ubicará en la planta primera, dentro del volumen de usos asociados y asomándose directamente al patio central. Tiene una capacidad para 35 personas.

 

-Administración y gerencia: El espacio de administración y gerencia se encuentra en la primera planta, en el volumen de usos asociados, con un acceso propio. Está dotado por los espacios de vestuaruis masculinos y femenino, así como de una sala de personal.

 

-Archivo: Por último en la planta primera del volumen de usos asociados se encuentra el espacio de archivo y hemeroteca, con una capacidad para 15.000 volúmenes.

 

-Sala club de lectura: Ya en la planta segunda del volumen de usos asociados se dispondrá de una sala para el club de lectura con capacidad para 20 personas.

 

-Sala polivalente: En la planta segunda se encuentra una gran sala polivalente con capacidad para casi 100 personas. Con este espacio se pretende ahondar en el concepto de biblioteca como parte de una manzana cultural, ya que podrá acoger actos de diversa índole: presentaciones de libro, exposiciones, etcétera. Todo ello con el objetivo de dotar de un dinamismo extra al edificio, integrándolo en el círculo de eventos culturales de Alhaurín de la Torre.

 

-Terraza-mirador: Para hacer aún más polivalente la última planta, se asocia a la sala polivalente un gran espacio ajardinado transitable, aprovechando la cubierta del volumen de la biblioteca, donde se podrá disfrutar de grandes vistas y organizar actos al aire libre.

 

Finaliza la remodelación de la primera fase del parque de la Finca San Francisco

image

Se ha acondicionado un espacio de unos 1.400 metros cuadrados donde se han creado nuevos senderos, se han reordenado las zonas verdes y se han creado pilastras a modo de alcorques. La obra responde a una petición vecinal

El Área de Servicios Operativos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha finalizado las obras de remodelación de la primera fase del parque público de la urbanización Finca San Francisco. Las mejoras de este espacio, que se ubica en el ensanche urbano, entre los Manantiales y Cortijos de Sol, responden a las peticiones de los vecinos de la zona y han consistido en la construcción de senderos, la creación de pilastras decoradas con piedras de colores y la poda y reordenación de los árboles existentes.

Este parque se extiende entre las calles Sierra de las Nieves y Montes de Málaga, aunque el área en la que se ha actuado, que tiene unos 1.400 metros cuadrados, se enmarca entre las calle Serranía de Ronda y Sierra de Almijara. La intención del Ayuntamiento es ir reformando por fases el resto del parque, con varios años de antigüedad. La zona presentaba una variada arboleda que se ha respetado, aunque  algunos ejemplares han sido objetos de trabajo de poda y realce. La reodernación que se ha ejecutado ha servido para dejar en el centro un algarrobo centenario, de gran importancia en el paisaje urbano, ya que figura en la Guía de Especies Vegetales Singulares de Alhaurín de la Torre. Junto al algarrobo, se han mantenido un grupo de olivos y de ficus, aunque se ha procedido a la eliminación de malas hierbas para dar una mayor visibilidad al espacio natural.

Además, se han construido alcorques para los árboles y pilastras con diferentes formas y que se han adornado con piedras de varios colores, como ya se ha hecho en algunas rotondas de Taralpe y el polígono Lauro Torre, o en la avenida Amadeo Vives de Retamar. Por último, se han creado senderos de hormigón impreso que han reemplazado a la antigua solería, que se encontraba en mal estado.

El ‘edificio inteligente’ del CSI-IDEA cumple sobradamente las normas de accesibilidad

El ascensor mide 1,10 por 1,40 metros, más de lo que exige el Decreto Andaluz de Accesibilidad. Nadie de IU ha pisado Urbanismo para informarse. El gobierno local exige a este grupo que deje de mentir y confundir a los vecinos

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre quiere desmentir completamente la información difundida por el grupo municipal de Izquierda Unida en la que se señala que el denominado ‘Edificio Inteligente’ del complejo CSI-IDEA para la promoción de la Ciudad Aeroportuaria »restringe el acceso a personas en silla de ruedas». El gobierno local exige a IU que deje de mentir y confundir a los ciudadanos, máxime cuando ninguno de sus concejales ni representantes ha acudido a informarse en la dependencias de Urbanismo sobre las condiciones técnicas del citado edificio.

En este sentido, hay que subrayar que el ascensor de este inmueble cumple sobradamente con las dimensiones mínimas que exige el Decreto Andaluz de Accesibilidad, que literalmente especifica que para instalaciones con menos de 1.000 metros cuadrados de superficie, como es este caso, los elevadores tendrán que tener 1 metro de ancho y 1,25 metros de profundidad. El del CSI-IDEA, sin embargo, cuenta con una cabina de 1,10 por 1,40 metros, con capacidad para 8 personas, que son las dimensiones que tienen que cumplir los edificios de más de 1.000 metros.

Por otro lado, el equipo de gobierno lamenta la demagogia y los insultos utilizados por IU para lanzar estas falsedades, acusando al alcalde de »escasa inteligencia», a los abogados de »ignorantes», a los empresarios de »ávaros» y al concejal de Urbanismo de »soberbia». Es IU la que ha demostrado su »escasa inteligencia» por no informarse previamente de las condiciones técnicas del edificio. Es IU la que ha demostrado su »ignorancia» por no saber qué dimensiones tienen que cumplir los ascensores según la normativa vigente. Es IU la que ha demostrado su »avaricia» difundiendo falsas informaciones buscando un rédito electoral. Y es IU la que ha demostrado su »soberbia» negándose a contrastar sus informaciones.

Sale a concurso la construcción del nuevo tanatorio del Cementerio Municipal

image

El proyecto, que ha supuesto años de negociaciones hasta la obtención del suelo, supondrá una inversión de 809.000 euros. El edificio contará con dos tanatosalas y una gran cubierta. Las obras incluyen un nuevo acceso al recinto

Alhaurín de la Torre contará pronto con un nuevo tanatorio que duplicará la capacidad actual de este servicio. El Ayuntamiento ha sacado ya a concurso el contrato para la construcción de este edificio y de una serie de obras complementarias que supondrán importantes mejoras en el Cementerio Municipal ‘Virgen del Carmen’, incluyendo un nuevo acceso desde la calle Prolongación del Arroyo Blanquillo. El precio de licitación es de 809.356,27 euros.

Este concurso público es otro gran paso más en la tramitación administrativa de este importante proyecto, que se desbloqueó hace pocos meses con la obtención del suelo tras el acuerdo alcanzado por el alcalde, Joaquín Villanova, después de años de negociaciones. Todo el conjunto ocupará unos 800 metros cuadrados de superficie construida, y quedará integrado dentro del recinto del camposanto y conectado con las dos actuales tanatosalas, por lo que en total el servicio dispondrá de cuatro salas. Entre los dos edificios dedicados a tanatorios (el existente y el ahora proyectado) se proyecta una gran cubierta abierta, a modo de pérgola, que dará cobijo al espacio entre los dos conjuntos y justo delante de la entrada al Cementerio.

El proyecto contempla la apertura de un nuevo espacio urbano público que unirá las calles Gustavo Adolfo Bécquer y la Prolongación del Arroyo Blanquillo de forma peatonal. Este espacio urbano se compondrá de una pequeña plaza por la que se comunicarán ambas calles por medio de una gran escalera. En cuanto al edificio del tanatorio, contará con tres plantas que albergarán las salas para velatorios, cámaras refrigeradas para los fallecidos y cuartos de baño, así como un espacio para almacén, aparcamiento de vehículos municipales y vestuarios.

Esta será la inversión más importante acometida por el Ayuntamiento en el Cementerio desde la construcción del actual tanatorio en 2002 y la creación del llamado centro de interpretación cultural de uso multiconfesional en 2011. Además, en 2013 los Servicios Operativos ejecutaron una microactuación de bajo coste en el actual tanatorio que propició un ‘lavado de cara’ de todo el recinto, donde se instalaron zócalos de azulejo a imitación de maderas nobles, de un metro de altura, que previene de rozaduras y el manchado de las paredes, además de evitar humedades.

También se sustituyeron las antiguas puertas de salas y aseos, algo deterioradas, por otras nuevas hechas en madera de roble por parte de los carpinteros municipales, y se procedió a la pintura y limpieza general, incluyendo algunas tareas de desbroce de los alcorques de la zona exterior.

Avanzan las obras de la nueva acera entre la calle Juan Carlos I y el colegio El Pinar

image

Ya se ha construido el primer tramo del acerado, que discurrirá en el margen derecho del denominado Camino de la Acequia. Contará con medio kilómetro de longitud, una anchura de 1,5 metros y una red de alumbrado

Las obras para construir una nueva acera que unirá peatonalmente el colegio El Pinar con el casco urbano avanzan a buen ritmo. Ya se ha construido un primer tramo de esta plataforma peatonal, que viene a atender una de las principales reclamaciones en materia de seguridad vial, sobre todo por parte de los usuarios de este centro escolar, ubicado en el llamado Camino de la Acequia. Además, se han instalado las arquetas que dan acceso a las diferentes infraestructuras subterráneas de electricidad y agua. El acerado tendrá unos 535 metros de longitud y conectará con la calle Juan Carlos I.

Los trabajos responden a un proyecto redactado por la Concejalía de Obras e Infraestructuras. Discurrirá a lo largo del Camino de la Acequia (prolongación de Juan Carlos I), en el margen derecho en sentido hacia la variante A-404. Tendrá una anchura de 1,50 metros, y posibilitará que los alumnos y alumnas del colegio puedan caminar hasta el casco urbano con seguridad, con lo que se responde a una petición de los padres y madres y del profesorado de este centro.

Además de la acera, realizada en hormigón, el Ayuntamiento habilitará una nueva red de alumbrado, para lo cual se están preparando las canalizaciones soterradas para el cableado, y posteriormente se procederá a la instalación de las farolas: 16 en total con una altura aproximada de 8 metros. Hay que recordar que en años anteriores el Consistorio ya ejecutó en ese vial una cuneta para la recogida de pluviales, evitando así la acumulación de agua en caso de lluvias.

 

Últimos trabajos para la puesta en marcha del nuevo parque infantil de Los Tomillares

image

Ocupa el espacio de un antiguo solar en desuso de 400 metros cuadrados en la calle Carlos Megías Godoy. Se está procediendo a la colocación de un suelo especial homologado, tras la instalación de los aparatos de juego

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está ultimando los trabajos para dotar a la urbanización Los Tomillares, situada en el sector sur del casco urbano, de un nuevo parque infantil. En estos momentos se está procediendo a la instalación del nuevo suelo especial homologado, después de que hace unos días se colocaran los aparatos de juego.

Se trata de un solar ubicado en la calle Carlos Megías Godoy y donde antes existía otro parque infantil en desuso, con columpios de metal que fueron retirados para la creación de este nuevo equipamiento, que viene a atender una reclamación expresa de los residentes de la zona. Los Servicios Operativos ya alisaron el terreno y posteriormente se procedió a aplicar una capa de hormigón en la superficie para construir el resto del recinto, que estará listo en las próximas semanas.

El Consistorio planteó la ejecución de un parque de unos 400 metros cuadrados, que contará además con nuevas farolas, bancos, papeleras y demás mobiliario urbano. Este proyecto se enmarca dentro del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para dotar a todas las barriadas y urbanizaciones de Alhaurín de la Torre de equipamientos públicos, tanto infantiles como deportivos, así como circuitos biosaludables para fomentar la práctica de ejercicio entre la población adulta.

Nueva visita a Alhaurín de la Torre de un grupo de estudiantes de Nueva Iberia

visita estudiantes n iberia abril 2015 aLa delegación de la ciudad estadounidense, hermanada con nuestro municipio, fue recibida por la concejala de Cultura y asistió a actividades en la Finca El Portón, el Centro Sesmero y la Casa Hermandad de los Verdes

Dos adultos y ocho estudiantes entre 15 y 17 años han llegado desde Nueva Iberia (Luisiana, EE. UU.), ciudad hermanada con Alhaurín de la Torre, para participar en el programa de intercambio anual con alumnado del IES Capellanía. Los norteamericanos proceden del instituto público Loreauville High School y del colegio privado Catholic High School y junto a las familias de acogida, recibieron este viernes la bienvenida oficial por parte de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Isabel Durán, que les mostró las instalaciones de la finca municipal El Portón y les dio toda clase de facilidades para atenderles en la semana que van a permanecer en nuestro municipio.

Seguidamente el grupo se trasladó al Centro de Estudios Locales y Provinciales e Investigación Julián Sesmero Ruiz, donde los responsables del grupo estudiantil de Luisiana, Ebrar J. Reaux y Gladys Chapman, representantes de la Asociación Española de Nueva Iberia que organiza el viaje, recibieron para su entidad de manos de Rafaela Carrasco, viuda de Sesmero, un ejemplar del ‘Diccionario de Pintores, Escultores y Grabadores de la provincia de Málaga’ escrito por Sesmero, pues la próxima edición del Festival Español de Nueva Iberia girará en torno a los pintores españoles.

Tras conocer sus instalaciones continuaron recorrido guiados por José Manuel de Molina, promotor del hermanamiento entre ambas ciudades, hasta la Casa Hermandad de los Verdes, donde fueron atendidos por su hermano mayor Cristobal Gómez, admirando los ricos enseres y la guardia de honor de los legionarios al Santísimo Cristo de la Vera+Cruz.

Ayer, sábado, el grupo se traslada a Málaga para conocer la Catedral y otros monumentos. Hoy han presenciado la procesión del Santísimo Cristo Resucitado y El Paso, y el lunes viajarán hasta Córdoba para visitar su Mezquita-Catedral, terminando el recorrido el martes en la Alhambra de Granada.

La parada de taxis del centro de Alhaurín de la Torre ya luce su nueva marquesina

image

Finalizan los trabajos de instalación de la nueva estructura, que reemplaza a la anterior, destrozada tras el choque de un camión. Cuenta con unos 60 metros de longitud y resalta por su cubierta de color amarillo

La Concejalía de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha finalizado los trabajos de instalación de la nueva marquesina ubicada en la parada de taxis del centro urbano, en la calle Vicente Aleixandre. Esta estructura ha venido a reemplazar a la anterior, que fue retirada hace algunos meses por los daños causados por un camión que chocó contra ella.

La nueva marquesina sobresale por su diseño moderno, similar a la de la plaza San Sebastián, e introduce una serie de mejoras respecto a la anterior. Entre ellas destaca la ampliación de su longitud, ya que ocupará 60 metros lineales y dispondrá de un ancho cubierto total de 4,25 metros.  La instalación de la nueva estructura responde a la petición que desde el sector del taxi se venía realizando desde hace algunos meses. Desde que ocurrió el accidente que provocó la retirada de la marquesina, la parada de taxis se encontraba desprotegida. Por ello, el equipo de gobierno municipal ha aprovechado para construir la cubierta con materiales impermeables. Esto evitará que, tanto usuarios como viajeros, puedan protegerse de las inclemencias meteorológicas.

La marquesina estará formada por pórticos metálicos aligerados, conformados con tubos y chapas. Asimismo, la cubierta, que destaca por su color amarillo, está compuesta por placas de aluminio lacado y la estructura se remata con unas torres a modo icono decorativo a ambos lados.

Finaliza la limpieza del arroyo del Cura entre Taralpe y el polígono Lauro Torre

image

Los trabajos atienden a una reclamación de los vecinos y empresarios de la zona y han incluido la retirada de residuos, maleza y piedras. También se ha ejecutado el realce de árboles para evitar la entrada de ramas en las casas

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, a través del Área de Servicios Operativos, ha finalizado ya los trabajos de limpieza del arroyo del Cura, a la altura de la urbanización de Taralpe. Se trata de una actuación que ha atendido a la reclamación de los vecinos de la zona y de los empresarios del polígono industrial Lauro Torre, y que se enmarca dentro de la campaña del Consistorio de limpieza de los arroyos en zonas urbanas, para prevenir desbordamientos e inundaciones en caso de lluvias.

Las cuadrillas de operarios y maquinaria especializada se han encargado de desbrozar los cauces y retirar todos los restos de maleza, residuos o piedras que se acumulan y que podían dificultar el discurrir del agua pluvial. Los trabajos se han realizado en el tramo del arroyo del Cura entre la calle Fuengirola y el colegio Maruja Mallo de Taralpe. Además, se han podado las ramas de los numerosos pinos que pueblan el cauce, y que podían dificultar también el paso del agua.

Por otro lado, el Ayuntamiento llevó a cabo en ese mismo sector el acondicionamiento de la zona verde de la confluencia entre la calle Fuengirola y la travesía urbana, donde existe un grupo de pinos que se han realzado para facilitar el crecimiento de las ramas hacia arriba, y evitar que entren en las parcelas y las viviendas. Hay que recordar que los Servicios Operativos ya acometieron trabajos similares en la zona verde situada justo enfrente, entre la calle Adolfo García Robles de Taralpe y la travesía, donde también hay un importante pinar.

La Jefatura de Policía Local incorpora luminarias ‘led’ de bajo consumo

image

Los trabajos para mejorar el firme ya han terminado en algunas zonas y se prolongarán a lo largo de las próximas semanas en otros puntos. Afectan a varias calles, rotondas e intersecciones por todo el término municipal

La Concejalía de Nuevas Tecnologías y Optimización de Recursos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa con su plan para renovar toda la iluminación interior de los edificios municipales para ahorrar costes y energía con nuevas luces de tecnología ‘led’. Los trabajos en esta ocasión han afectado a la Jefatura de la Policía Local, donde se han sustituido más 120 de luminarias de todo el edificio, incluyendo sótano, planta baja, primera y fachada.

En este sentido, se han reemplazado tanto tubos fluorescentes como lámparas halógenas por dispositivos de tecnología ‘led’. La reducción de la potencia instalada propiciará un ahorro energético de hasta el 70 por ciento y repercutirá en la protección del medio ambiente, debido a la drástica disminución del CO2 emitido. Según los cálculos de la Concejalía, habrá un periodo mínimo de retorno de la inversión en poco más de cuatro años. Además, los productos cuentan con una garantía de cinco años. Los trabajos de montaje han sido ejecutados por la Concejalía de Servicios Operativos y se han prolongado a lo largo de varias semanas. Además, del ahorro energético este tipo de tecnologías no necesita ningún tipo de mantenimiento, al contrario de lo que ocurre con la luminaria convencional.

Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de un plan plurianual de inversiones que afecta tanto a los sistemas de iluminación del interior de los edificios que son dependientes del Ayuntamiento, como a la red de alumbrado público de las calles del casco urbano y barriadas. Como se recordará, el pasado año se llevó a cabo la primera fase de este plan, concebido para implantar nuevos sistemas de iluminación de eficiencia energética en los edificios públicos municipales, con vistas a reducir el consumo y lograr un ahorro en la factura de electricidad.

Estos trabajos siguen la línea de estrategia del alcalde, Joaquín Villanova para reducir el gasto energético y propiciar un ahorro económico en los diferentes edificios públicos. Para ello, se ha actuado en el Ayuntamiento, en instalaciones deportivas, en la Finca Municipal El Portón, en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’ y en el recinto de Servicios Sociales. Además, se ha instalado farolas con luces ‘led’ en varias barriadas del municipio. Entra ellas, en el entorno del Parque Municipal, en La Palmilla y la barriada de Huerto de la Rosa, afectando a las calles: Real, Tejar, Miguel de Cervantes, Goya, Muñoz Seca, Picasso, Jacinto Benavente, El Greco, Murillo, Pablo Picasso, Jaén, Almería, Sevilla, Huelva, Manuel de Galle, Granada, Córdoba y avenida de la Constitución.