Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

Entra en servicio el Plan de Reordenación del Tráfico que deja un solo sentido en la calle Juan Carlos I

image

Villanova pide paciencia a los vecinos durante los primeros días de implantación de la medida, que mejorará la movilidad y reducirá la circulación en el casco antiguo. También se deja en un único sentido la calle Sevilla

 

21/07/2015.-

Esta semana se han puesto en marcha las primeras medidas del Plan de Reordenación del Tráfico del Casco Antiguo, anunciado la semana pasada por el Ayuntamiento, y que ha supuesto la implantación del sentido único de circulación en la calle Juan Carlos I. El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha hecho un llamamiento a los vecinos para que tengan paciencia durante los primeros días y ha recordado que esta iniciativa tiene por objetivo principal favorecer la movilidad, descongestionar y reducir la circulación en todo este entorno, dando un mayor protagonismo al peatón.

 

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE LA 1ª FASE DEL PLAN DE REORDENACIÓN DEL TRÁFICO DEL CASCO ANTIGUO:

-Implantación de sentido único en la calle Juan Carlos I, en dirección hacia la zona oeste, entre la plaza de San Sebastián y la avenida de las Palmeras.

-Sentido único en la calle Sevilla en dirección norte. Se podrá acceder a la misma desde la calle Real, pero no al revés.

-Prohibido acceder desde la calle Juan Carlos I a la calle Rosario Pino, para evitar el exceso de tráfico en Huerto de la Rosa.

-Cambio de sentido de la calle Manuel de Falla, para poder acceder a la misma y a Rosario Pino desde la calle Granada.

-Prohibido el giro a la derecha a los vehículos que circulan por la calle José María Pemán en el cruce con la calle Juan Carlos I.

 

Para llevarlo a cabo, la Concejalía de Tráfico que dirige Salvador Herrera ha colocado las señales viarias correspondientes y la Policía Local se está encargando de informar a los conductores, con agentes en cruces y puntos clave para evitar la confusión. Hasta ahora, Juan Carlos I tenía sentido único (en dirección oeste) entre la plaza de San Sebastián y el cruce de la fuente de la Calera, mientras que era de doble sentido desde la citada fuente y hasta el colegio de San Sebastián. Este tramo, que discurre a la altura de la Finca Municipal El Portón, ha pasado a ser también de sentido único en dirección oeste, hacia el colegio de San Sebastián, en concreto hasta el cruce con la avenida de las Palmeras, donde vuelve el doble sentido. Para ello, los vehículos que vienen desde la calle José María Pemán para incorporarse a Juan Carlos I tienen que girar obligatoriamente a la izquierda y no a la derecha, lo que impedirá un aumento del tráfico en el entorno de la Alegría.

De esta forma, se busca sobre todo disminuir el tráfico no solo en Juan Carlos I, también en la calle Real, atendiendo a una reclamación expresa de los vecinos de la zona. Con este objetivo, se deja también en un único sentido la calle Sevilla, para que los coches puedan incorporarse a la misma desde la calle Real, pero no al revés, lo que implicará también una reducción de la circulación en la Palmilla y en Huerto de la Rosa, evitando embotellamientos que habitualmente se daban en ese cruce. Con esa intención, se impide además acceder desde Juan Carlos I hacia la calle Rosario Pino, para evitar que los coches se desvíen por esa zona en dirección hacia la calle Granada (donde se encuentra el colegio San Juan) buscando la calle Real. Por eso, se cambia el sentido de la calle Manuel de Falla, para poder entrar a la misma y a Rosario Pino desde la calle Granada.

El Área de Tráfico ha colocado los discos correspondientes y durante los primeros días de implantación del plan se destinarán agentes de la Policía Local para informar a los conductores y evitar la confusión. Salvador Herrera ha explicado que se trata de un plan en varias fases y que el resto se irán llevando a cabo en sucesivas fechas, “mejorando la movilidad de todo el centro urbano y descongestionando la circulación, cumpliendo con lo que nos han pedido los propios vecinos”. La primera fase se ha puesto en funcionamiento ahora coincidiendo con la vacaciones de verano, ya que, al no haber colegio, disminuye la afluencia de conductores que acuden a recoger a sus hijos al colegio San Sebastián o al colegio San Juan.

Dentro de este plan, se enmarca la nueva remodelación de la avenida Isaac Peral, anunciada por el alcalde durante la pasada inauguración de la avenida Adolfo Suárez, y que supondrá una primera piedra en la construcción de la futura circunvalación del centro, que conectará directamente esa entrada norte al casco urbano con la zona oeste. Por otro lado, se pretende acometer obras para acondicionar el tramo de la calle Juan Carlos I que pasa a ser de sentido único, dando más protagonismo al peatón ensanchando las aceras. De hecho, otra de las principales razones para acometer este plan es facilitar el tránsito a pie por todas estas calles, al tratarse de uno de los sectores más antiguos del casco urbano, con aceras estrechas y donde el paso de un número excesivo de coches constituía una molestia al viandante.

Un Plan de Reordenación del Tráfico mejorará la movilidad en el casco antiguo de Alhaurín de la Torre

image

La primera fase implanta desde el lunes el sentido único en la calle Juan Carlos I (en dirección hacia el colegio San Sebastián) y en la calle Sevilla. El objetivo es descongestionar el tráfico en el entorno de la calle Real, dando más protagonismo al peatón y potenciando vías alternativas

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está trabajando en un Plan de Reordenación del Tráfico del Casco Antiguo cuya primera fase se pondrá en marcha el lunes y que tiene por objetivo principal descongestionar y reducir la circulación de vehículos en el entorno de la calle Real, La Palmilla, Huerto de la Rosa y la Alegría, potenciando las vías alternativas. La actuación, que ha impulsado la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Tráfico que dirige Salvador Herrera, se ha iniciado con varias medidas, entre las que destaca la implantación del sentido único en la calle Juan Carlos I.

 

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS DE LA 1ª FASE DEL PLAN DE REORDENACIÓN DEL TRÁFICO DEL CASCO ANTIGUO:

-Implantación de sentido único en la calle Juan Carlos I, en dirección hacia la zona oeste, entre la plaza de San Sebastián y la avenida de las Palmeras.

-Sentido único en la calle Sevilla en dirección norte. Se podrá acceder a la misma desde la calle Real, pero no al revés.

-Prohibido acceder desde la calle Juan Carlos I a la calle Rosario Pino, para evitar el exceso de tráfico en Huerto de la Rosa.

-Cambio de sentido de la calle Manuel de Falla, para poder acceder a la misma y a Rosario Pino desde la calle Granada.

-Prohibido el giro a la derecha a los vehículos que circulan por la calle José María Pemán en el cruce con la calle Juan Carlos I.

 

 

 

 

 

 

 

Hasta ahora, Juan Carlos I tenía sentido único (en dirección oeste) entre la plaza de San Sebastián y el cruce de la fuente de la Calera, mientras que era de doble sentido desde la citada fuente y hasta el colegio de San Sebastián. Este tramo, que discurre a la altura de la Finca Municipal El Portón, pasará a ser también de sentido único en dirección oeste, hacia el colegio de San Sebastián, en concreto hasta el cruce con la avenida de las Palmeras, donde vuelve el doble sentido. Para ello, los vehículos que vienen desde la calle José María Pemán para incorporarse a Juan Carlos I tendrán que girar obligatoriamente a la izquierda y no a la derecha, lo que impedirá un aumento del tráfico en el entorno de la Alegría.

De esta forma, se busca sobre todo disminuir el tráfico no solo en Juan Carlos I, también en la calle Real, atendiendo a una reclamación expresa de los vecinos de la zona. Con este objetivo, se deja también en un único sentido la calle Sevilla, para que los coches puedan incorporarse a la misma desde la calle Real, pero no al revés, lo que implicará también una reducción de la circulación en la Palmilla y en Huerto de la Rosa, evitando embotellamientos que habitualmente se daban en ese cruce. Con esa intención, se impide además acceder desde Juan Carlos I hacia la calle Rosario Pino, para evitar que los coches se desvíen por esa zona en dirección hacia la calle Granada (donde se encuentra el colegio San Juan) buscando la calle Real. Por eso, se cambiará el sentido de la calle Manuel de Falla, para poder entrar a la misma y a Rosario Pino desde la calle Granada.

El Área de Tráfico ha colocado los discos correspondientes y durante los primeros días de implantación del plan se destinarán agentes de la Policía Local para informar a los conductores y evitar la confusión. Salvador Herrera ha explicado que se trata de un plan en varias fases y que el resto se irán llevando a cabo en sucesivas fechas, “mejorando la movilidad de todo el centro urbano y descongestionando la circulación, cumpliendo con lo que nos han pedido los propios vecinos”. La primera fase se ha puesto en funcionamiento ahora coincidiendo con la vacaciones de verano, ya que, al no haber colegio, disminuye la afluencia de conductores que acuden a recoger a sus hijos al colegio San Sebastián o al colegio San Juan.

Dentro de este plan, se enmarca la nueva remodelación de la avenida Isaac Peral, anunciada por el alcalde, Joaquín Villanova, durante la pasada inauguración de la avenida Adolfo Suárez, y que supondrá una primera piedra en la construcción de la futura circunvalación del centro, que conectará directamente esa entrada norte al casco urbano con la zona oeste. Por otro lado, se pretende acometer obras para acondicionar el tramo de la calle Juan Carlos I que pasa a ser de sentido único, dando más protagonismo al peatón ensanchando las aceras. De hecho, otra de las principales razones para acometer este plan es facilitar el tránsito a pie por todas estas calles, al tratarse de uno de los sectores más antiguos del casco urbano, con aceras estrechas y donde el paso de un número excesivo de coches constituía una molestia al viandante.

Los servicios de emergencia sofocan con rapidez un conato de incendio en Retamar

retamar ººº (prensa)El suceso tuvo lugar ayer cerca de la calle Timón. El aviso se dio a las 11,40 horas y quedó completamente extinguido a las 14. Se vieron afectados unos 5.000 metros cuadrados de matorral. El Ayuntamiento pide a los vecinos que extremen las precauciones

Los servicios de emergencias han sofocado con rapidez un conato de incendio que tuvo lugar ayer en un solar cercano a la urbanización Retamar. El aviso se produjo en torno a las 11,40 horas y el fuego quedó totalmente extinguido antes de las dos de la tarde gracias al trabajo de los Bomberos con el apoyo de los demás cuerpos. Ardieron aproximadamente unos 5.000 metros cuadrados de matorral bajo cerca de la calle Timón, en la zona de Retamar II.

Tras recibir la alerta, hasta el lugar del suceso se desplazaron dos dotaciones de Bomberos; efectivos de Protección Civil con un vehículo contraincendios y otro vehículo de apoyo con siete voluntarios; dos patrullas de la Policía Local; Servicios Operativos y Aqualauro con camiones cisterna. El concejal de Seguridad Ciudadana, Salvador Herrera, destacó la rapidez en la intervención y felicitó a todos los agentes y efectivos que participaron en los trabajos de control y de extinción. Hasta la zona se desplazó también el edil de Servicios Operativos y Aqualauro, así como coordinadores y responsables de la Policía Local, Protección Civil, SS. OO. y Limpieza Viaria.

Desde el Ayuntamiento aprovechan para recomendar a todos los vecinos que extremen las precauciones durante el verano, especialmente en los días de ola de calor como los que han pasado, así como que está totalmente prohibido el uso del fuego desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre.

Las obras de reurbanización de la barriada de Platero I encaran su fase final

image

En marcha los trabajos de remodelación de la calle Ortega y Gasset, tras completar los de las calles Gregorio Marañón, Juan de la Cierva y Velázquez. Se han renovado el pavimento y las infraestructuras subterráneas de luz, agua y saneamiento

Las obras de reurbanización de Platero I, una de las barriadas más antiguas del casco urbano de Alhaurín de la Torre, se encuentran ya en su fase final. El proyecto, que impulsa el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Obras e Infraestructuras, atiende a la petición de los vecinos de la zona y afecta en esta primera fase a cuatro calles, de las cuales tres de ellas ya están terminadas.

La inversión en total asciende a unos 355.000 euros y está previsto que los trabajos se terminen durante el verano, para que todas las calles cuenten con el nuevo pavimento y servicios cuando se inicie la temporada de lluvias. Las obras han concluido en las calles Gregorio Marañón, Juan de la Cierva y Velázquez, y en estos momentos afectan a Ortega y Gasset, donde los operarios han levantado por completo el antiguo pavimento, lo que ha exigido cortarla al tráfico.

La actuación abarca la renovación completa de las infraestructuras subterráneas de servicio de alumbrado, suministro de agua, telefonía, baja tensión, saneamiento y pluviales, además del soterramiento de algunas líneas aéreas. Además, se desvia un tramo de la red de saneamiento que actualmente discurre por una servidumbre de paso, para que pase por la vía pública. En cuanto al nuevo pavimento, en el caso de Gregorio Marañón y Juan de la Cierva se trata de una superficie de hormigón a un único nivel, pero impreso en la franja destinada a los viandantes y continuo en la destinada al paso de los vehículos. De esta forma, se consigue facilitar el desplazamiento a pie.

 

El Ayuntamiento ha aprovechado este plan para reformar también un tramo de la avenida Antonio Machado, la principal entrada a la barriada, donde se ha mejorado la red de agua potable y se han ensanchado las aceros. La actuación forma parte del plan del alcalde, Joaquín Villanova, para remodelar paulatinamente y por fases todas las urbanizaciones y núcleos de Alhaurín de la Torre. En el caso de Platero I, otro de los objetivos de esta intervención era evitar el estancamiento de agua de lluvia en la zona, para lo cual ya se amplió, a través de Aqualauro, la sección de pluviales y se habilitó una nueva canalización en la rotonda de la Fuente de la Alegoría del Mar de la travesía, entre Platero y Blas Infante.

Fly triunfa en la segunda noche de conciertos ‘De Plaza en Plaza’

image

Ayer por la noche se celebró el segundo concierto del ciclo ‘De Plaza en Plaza’ que el Área de Cultura ha vuelto a programar por tercer verano consecutivo.

Fue el turno del grupo Fly, un conjunto completamente diferente al del concierto inaugural de Clusterfucks por edad, veteranía y estilo, y que protagonizó un entrenenido concierto en el escenario habilitado en la calle Las Eras de la urbanización Cortijos del Sol, junto a los locales comerciales.

La velada cosechó otro gran éxito de público y crítica. Los dos establecimientos de hostelería de esa zona, Cafetería Salva y Restaurante Sol y Estrella, estaban abarrotados.

Interpretaron numerosas versiones de grupos como El canto del loco, Hombres G, Héroes del silencio y otros temas más actuales.

Fly se formó en 2005 y desde entonces tocan en fiestas, locales y clubes canciones del estilo pop-rock, sobre todo, como dice Sebastián, su cantante, «para que la gente se anime y se mueva».

En la actualidad trabajan en la preparación de algunos temas propios ya que su objetivo es sacar pronto un disco.

El Día de los Abuelos se celebra el 24 de julio en el Centro Cultural ‘Vicente Aleixandre’

image

Los interesados en participar pueden ya inscribirse en el Centro del Mayor. La actividad, que arrancará a las 10,30 horas, consistirá en una jornada de cine y en la presentación del libro ‘Sin historia no hay identidad’, sobre los cánticos, juegos y dichos populares de Alhaurín

Un año más, el Área del Mayor del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre celebrará el Día de los Abuelos con diversas actividades. Concretamente el viernes 24 de julio, los asistentes podrán disfrutar de un día de cine en el Centro Cultural Vicente Aleixandre. De este modo, abuelos, abuelas, nietos y nietas, comparten una enriquecedora jornada de convivencia que se verá completada con la presentación del libro ‘Sin historia no hay identidad’, de Gloria Solero; una interesante obra con cánticos y dichos populares de Alhaurín de la Torre. Con este tipo de iniciativas, la delegación que dirige María Teresa Álvarez, tiene como objetivo reforzar los lazos de unión entre la tercera edad del municipio con sus familias, especialmente con los más pequeños. Los interesados en acudir a la actividad, que empezará a partir de las 10,30 horas, pueden reservar su plaza hasta el próximo martes en las instalaciones del Centro Municipal Social del Mayor, ubicado en los bajos del Mercado, en horario de oficina presentando el carné de jubilado o pensionista.

esús Castillo repasa la historia de Punto Industrial, con testimonios  de extrabajadores y nuevos datos

image

El investigador presenta su última obra y destaca el aspecto innovador de la empresa y su implicación social y cultural en el Alhaurín de los años 70

Ayer tarde tuvo lugar en el templete de la Finca El Portón la presentación de la última obra del historiador e investigador Jesús Manuel Castillo, Una aproximación a la historia de Punto Industrial, una obra que aporta enfoques totalmente novedosos y nuevos datos, con testimonios directos de antiguos trabajadores y un importante aporte documental y bibliográfico. Acompañado por la diputada provincial, Marina Bravo, por el edil de Cultura y con la presencia de exempleados de la desaparecida factoría, el autor desgranó la trayectoria de este proyecto empresarial nacido a finales de los años 60 y que supuso una revolución laboral en toda la comarca y la provincia, hasta su cierre en 1983. Y no sólo eso. El trabajo muestra como la compañía innovó en muchos aspectos con una gran implicación social y cultural y cómo se convirtió en el gran motor del municipio de Alhaurín de la Torre y buena parte de la provincia.

El libro, editado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre cuenta con 86 páginas, tiene una tirada inicial de 500 ejemplares y a partir de ahora se venderá en el Centro Cultural Vicente Aleixandre y en la Finca El Portón al precio de seis euros.

 

La diputada Marina Bravo destacó la rigurosa labor de Castillo, “a quien la historia le remueve y ha dedicado muchas horas de investigación para sintetizar en esta obra la actividad del Punto Industrial y así aumentar el patrimonio bibliográfico para las generaciones futuras”. Bravo, además, atribuyó al alcalde, Joaquín Villanova -ausente por motivos de agenda- el mérito de haber apostado, desde 1997, por la publicación de decenas de libros sobre la historia de localidad. “Fue una apuesta personal para en grandecer el patrimonio documental de los alhaurinos”.

 

Por su parte, Castillo, reveló que en aquella época, el 90% del censo productivo de Alhaurín de la Torre y buena parte de la comarca trabajaba en la empresa textil, cuya lectura negativa fue, sin duda, el drama social que se desató tras el cierre. Como curiosidad, el autor reveló la circunstancia de que todos los alcaldes del municipio en la época democrática trabajaron en puestos de relevancia de la factoría, “una empresa que creó una generación” dijo.

 

Calificado como un “trabajo objetivo” por parte del autor, la obra cuenta con entrevista a los actores principales de ese momento, publicaciones en la Prensa de la época, el Archivo Municipal, etcétera. Además, cuenta con una importante aportación gráfica.

 

Una aproximación a la historia de Punto Industrial resulta de obligada lectura para conocer a una de las dos empresas más importante del municipio, que junto a Ros Fotocolor -tema que abordará Castillo en su próximo trabajo-, supusieron el desarrollo industrial y social. .

 

Jesús Castillo no olvidó dedicar palabras de agradecimiento a todos los colaboradores y a todos los que le han dado apoyo, con mención especial a los trabajadores y familiares de trabajadores de Punto Industrial. Mencionó también que se trata de un tema que, a pesar del tiempo, sigue despertando pasiones y creando sentimientos contradictorios. «Si los lectores, sobre todo los que vivieron la época, acaban enfadados el libro, también me daré por satisfecho porque se trata de una historia objetiva», comentó el autor. Finalizada la presentación, se regalaron ejemplares del libro a todos los asistentes, que aprovecharon la presencia del autor para llevarse su copia firmada.

Alhaurín de la Torre, pionero en la tecnología aplicada al deporte

image

El proyecto Alhaurin Sports Insights será presentado en la próxima convocatoria de la Comisión Europea y contará con el Club Bádminton local como coordinador

Alhaurin Sports Insights es un proyecto pionero de tecnología aplicada al deporte que tiene como unos de sus objetivos principales el fomento del mismo. En esencia, el proyecto consiste en la captura de datos de campo a través de fotos y secuencias de vídeo, en el entorno deportivo del bádminton y su posterior análisis. Telemetría, análisis biométricos, biológicos (pulso cardíaco, calorías consumidas), físicos (velocidad de golpeos, distancia recorrida por el jugador), visuales (toma de instantáneas), etc., en el que se usan relojes/pulseras Samsung Gear 2 conectados de forma inalámbrica por medio de Android que captan la información y la transfieren a la nube para que de forma instantánea sean interpretados y analizados por los entrenadores, médicos y técnicos, así como por los propios jugadores que podrán interactuar entre ellos los resultados de rendimiento a través del uso de la aplicación web y móvil, en consultas que podrán ser organizadas por fechas o campeonatos.  

 

El desarrollo del software Java, Coldfusion, Tizen, web services y la arquitectura del sistema se ha realizado en Alhaurín de la Torre. Dicho proyecto se presentará a la próxima convocatoria de la Comisión Europea y contará con la participación de clubes de bádminton de tres países: el Club Bádminton Alhaurín de la Torre como coordinador y sus «partners» Club Bádminton Évora de Portugar y Club Bádminton Gibraltar de Inglaterra. Del mismo modo, está bajo desarrollo una parte específica para control de jugadores con discapacidad y otra para alto rendimiento.

 

El proyecto implicará viajes y estancias de los partners a Alhaurín de la Torre para su desarrollo, todo ello con fondos europeos asignados al mismo y tendrá una importante difusión mediática a nivel de Europa además de contar con esponsors interesados en su promoción.

 

El concejal de Deportes del Ayuntamiento, Prudencio Ruiz se mostró muy satisfecho ante la noticia: «Alhaurín siempre está ahí cuando de innovar se trata. Si en este caso en concreto unimos la tecnología y el deporte, hay una doble alegría. Les doy las gracias a Alhaurin Sports Insights por su iniciativa y al Club Bádminto Alhaurín de la Torre por ponerse a sus servicios en este ilusionante proyecto».

 

La reparación de la red de saneamiento de la calle Goya evitará fugas y malos olores

obra_reparacion_saneamiento_calleGoyaEl Ayuntamiento ejecuta a través de Aqualauro las obras para instalar una nueva canalización de 25 metros de longitud, que se suma a la supresión de dos antiguas fosas sépticas en la barriada de La Palmilla

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre está llevando a cabo otra actuación para mejorar el servicio de saneamiento en la barriada de La Palmilla, después de que en el primer trimestre de este año se eliminarán dos antiguas fosas sépticas en la zona, atendiendo así a las reclamaciones expresas de los vecinos. Las obras, que se ejecutan a través del Servicio Municipal Aqualauro, dependiente de la Concejalía de Aguas que dirige Pablo Montesinos, consisten en la renovación de la red de saneamiento de la calle Goya, que se encontraba en muy mal estado.

De esta forma, se evitarán los malos olores y fugas de vertidos, al habilitar una nueva canalización de unos 25 metros de longitud para conducir las aguas fecales de las viviendas. Los operarios han abierto las correspondientes zanjas y han procedido a sustituir la antigua infraestructura por otra con un material mucho más moderno y resistente. Se prevé que los trabajos finalicen en breve.

Estas mejoras se suman a la supresión de la fosa séptica que existía en esta calle y en la cercana calle Jacinto Benavente, donde iban a parar antes las aguas residuales, que ya se desvían al colector general de saneamiento. Para ello, se instalaron dos nuevas tuberías para derivar los vertidos hasta la estación de bombeo de La Huertecilla, que a su vez conecta, a través de la calle Tejar, con la red y el colector que llega hasta la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) del polígono Guadalhorce, en Málaga.

Una vez realizadas estas conducciones, se suprimieron los pozos, los últimos que quedaban en el casco urbano de Alhaurín de la Torre, y que habían dado lugar a las quejas de los residentes por los malos olores y por las dificultades que tenían los camiones de limpieza para acceder a la zona, al tratarse además de dos calles sin salida. Por este motivo, se presentaron una serie de firmas de todos los vecinos solicitando la actuación, que se realizó en febrero.

 

Los vecinos de Santa Amalia se volcaron en la celebración de sus fiestas

image

La procesión de la patrona por las calles de la barriada el sábado y la paella popular del domingo, principales momentos de unos festejos que cumplían su 65 aniversario

La barriada de Santa Amalia celebró durante el fin de semana sus fiestas patronales, que volvieron a congregar a numerosos vecinos y vecinas en una edición muy especial, porque se celebraba su 65 aniversario. La Asociación de Vecinos de Santa, con la colaboración del Área de Fiestas del Ayuntamiento, se encargaron de la organización de unos festejos que arrancaron el viernes, con el repique de campanas y con la elección de las reinas y míster en sus diferentes modalidades, que se complementa con diferentes actividades lúdicas en las que los más pequeños tiene una especial relevancia.

El punto álgido, se alcanzó en la noche del sábado cuando, tras la celebración de la tradicional misa a cargo del párroco de Alhaurín de la Torre, tuvo lugar la procesión de Santa Amalua a hombros de los vecinos que, acompañados de la Banda Municipal de Música, lucieron el pequeño y bonito trono por sus calles. El alcalde del municipio, Joaquín Villanova, además de una amplia representación de autoridades municipales, estuvieron presentes en un acto que conttó además con la participación de residentes de otras zonas de Alhaurín de la Torre.

La procesión transcurrió con normalidad, entre cánticos de las mujeres y palabras bonitas al trono y la virgen. A su término se le dedicó la salve »A Santa Amalia yo quiero volver», interpretada por la orquesta invitada, hubo fuegos artificiales y se llevó a cabo el encierro, dando paso a la verbena. El presidente de la asociación de vecinos, Pedro Contreras, subió al escenario de la plaza para llamar al alcalde y a los miembros de la corporación y hacerles entrega de un recuerdo consistente en un cuadro del cartel de este año. Villanova agradeció el gesto y habló de la riqueza de Santa Amalia en medio de un sano ambiente.

La diversión se repitió en la jornada del domingo, en la que hubo exhibiciones deportivas y una paella popular en la que se dieron cita nuevamente un buen número de personas. Además del arroz, muchas familias llevaron su popia comida preparada de sus casas para compartir. La asociación argentina Martín Fierro actuó para los presentes con canciones y bailes típicos de su tierra.