Ayuntamiento

Oficina de Comunicación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

El Ayuntamiento presenta alegaciones al Mapa de Inundabilidad de la Junta de Andalucía

image

El recurso, que cuenta con el apoyo de los vecinos de Zapata, pide que se justifique un trazado que pone en peligro la propiedad de miles de fincas junto al río Guadalhorce, limita el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria y contradice el POTAUM

 
El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha presentado alegaciones a los Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de Inundación de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, un documento que fue publicado en el BOJA el pasado 25 de julio, y que pone en peligro la propiedad de miles de fincas junto al río Guadalhorce, limita el desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria y »contradice gravemente el POTAUM (Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Málaga) aprobado por la propia Junta», ha denunciado el alcalde, Joaquín Villanova.

El Pleno ordinario de ayer aprobó una moción presentada por el concejal de Medio Ambiente, Salvador Herrera, para apoyar la alegación presentada por el regidor, y para instar a la administración autonómica a realizar un estudio específico y detallado de la zona colindante al río a la altura del suelo que el POTAUM reserva para la Ciudad Aeroportuaria. Villanova informó durante el pleno que este recurso cuenta con el apoyo expreso de los vecinos de Zapata, la barriada más afectada por estos mapas, que califican los márgenes del Guadalhorce como área inundable por un periodo de retorno de 10 años, por lo que las fincas señaladas pasarían a ser públicas por considerarse como DPH (Dominio Público Hidráulico).

»No podíamos quedarnos de brazos cruzados. Nos hemos reunido varias veces con los vecinos de Zapata, y han sido ellos los que nos han dicho que siguiéramos hacia adelante con esta alegación», ha explicado el primer edil. En concreto, el Ayuntamiento ha reclamado a la Junta que se subsanen los graves defectos en la redacción, elaboración y motivación de estos estudios, así como que se motive y se justifique el trazado y la delimitación de las zonas inundables en los tres escenarios contemplados (con periodos de retorno a 10, a 100 y a 500 de años), cifrando y concretando la extensión, el caudal, el nivel y la altura del agua y la velocidad de la corriente.

También se solicita que, una vez sean subsanados estos »graves defectos», se vuelva a ofrecer trámite de información pública. La moción resalta que la falta de documentación y la escala en la que se han realizado los planos dificulta que se pueda realizar un análisis técnico del estudio para comprobar si esas superficies de inundación se corresponden o no con la realidad. Aún así, el Ayuntamiento ha instado a que se realicen los estudios y las obras necesarias para la ordenación de los márgenes del río, de forma que se garantice la seguridad de esos sectores.

»Todo puede enmendarse con las correcciones oportunas, como se hizo con Ikea y Plaza Mayor, que eran zona inundable hasta que se elevó la cota del terreno», remarcó Villanova, quien subrayó asimismo la relevancia de no renunciar a un »espacio estratégico importantísimo» como es la Ciudad Aeroportuaria. El alcalde criticó que el delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Javier Carnero,  se reuniera recientemente con los ciudadanos de Zapata y »no dijera ni pío» de este Mapa de  Inundabilidad, pero, sin embargo, sí sugiriera a estos vecinos que solicitaran que el Ayuntamiento les incluyera a todos en la junta de compensación de la Ciudad Aeroportuaria, »algo que es imposible si parte de esos terrenos pasan a ser DPH como quiere la Junta».

Villanova reveló que, desde entonces, ha mantenido varios encuentros con los afectados, a iniciativa de la propia Asociación de Vecinos de Zapata, en los que se acordó presentar esta alegación, y en los que se comprometió a velar por que el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria repercuta justamente en todos los propietarios, »que ya bastante se han visto perjudicados históricamente por expropiaciones para el encauzamiento del Guadalhorce, para la ampliación del aeropuerto o para el Vial Distribuidor».

El alcalde insistió en que el nuevo Mapa de Inundabilidad contradice el POTAUM, y relató que en diferentes reuniones con responsables de la Consejería de Ordenación del Territorio ya les advirtió de la »ilegalidad» de que, para limitar el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria, se aplicara un documento que no estaba aprobado, al contrario que el Plan de la Aglomeración Urbana de Málaga, cuyo diseño fue respetado »escrupulosamente» por los técnicos del Ayuntamiento a la hora de redactar la innovación del futuro parque empresarial vinculado al aeródromo. »El POTAUM establecía un periodo de retorno de inundabilidad de 300 años y ahora se sacan de la manga este otro que nos perjudica claramente, por lo que vamos a luchar», declaró.

La moción del Pleno fue aprobada con el respaldo del equipo de gobierno del PP, mientras que los grupos de la oposición votaron en contra. En este sentido, Villanova lamentó la »falta de visión» de estos partidos, y criticó especialmente que el PSOE local »se haya plegado a los intereses del PSOE de Sevilla, antes que apoyar el desarrollo de Alhaurín de la Torre y a los propios vecinos de Zapata».

Aprobadas las cuentas anuales 2015

image

El Presupuesto de 2015 hará compatible  la bajada de tributos con la potenciación del gasto social y el mantenimiento de servicios  

El Pleno aprueba las cuentas anuales, que descienden hasta los 39 millones de € a fin de rebajar la presión fiscal a los alhaurinos. La inversión roza los 7 millones de € y el endeudamiento financiero baja a mínimos históricos

Esta mañana ha quedado aprobado inicialmente el Presupuesto Municipal de 2015, durante el Pleno Ordinario de noviembre. Las cuentas anuales, que han obtenido el voto a favor del Grupo Popular y la abstención de la totalidad de partidos de la oposición, han sido calificadas por el alcalde como »justas, austeras y siempre en favor de la ciudadanía», en una clara apuesta por favorecer la bajada de tributos y hacerla compatible con el mantenimiento de los servicios públicos y, sobre todo, con la potenciación del gasto social, encarnada en el Plan Estratégico de Subvenciones, para favorecer al máximo número de familias alhaurinas.

En esta ocasión, se ha decidido dar un paso adelante en aras de aliviar el bolsillo de los contribuyentes y sostener al máximo el estado del bienestar y la red de servicios básicos, en detrimento esta vez del plan de inversiones, que baja al nivel de 2013, es decir, el 17% del total del Presupuesto -algo menos de siete millones de euros, de los que el el 60% se financian con recursos propios-. Las cuentas anuales totalizan casi 39 millones de euros.

El concejal de Hacienda, Francisco José Martín, asegura que éste ha sido el Presupuesto más complicado de elaborar, debido a que seguimos en época de crisis, el municipio sigue creciendo, lo que nos obliga a prestar más y mejores servicios con el mismo o menos dinero». La apuesta por disminuir la presión fiscal han propiciado »unas cuentas atípicas respecto a la de otras ciudades, pues en año preelectoral, la mayoría se ve en la necesidad de subir las inversiones, mientras nosotros preferimos bajar la carga tributaria de cada familia alhaurina en unos 180 euros». El máximo ahorro proviene de las sucesivas medidas de compensación a la baja del IBI -un descenso un mínimo de un 20%, que se suma a bonificaciones entre el 40% y 60% por familia numerosa-, mientras que el resto de tasas y tributos llevan años congeladas o directamente han bajado considerablemente. Tal es el caso del Impuesto de Obras y Construcciones, la plusvalía o la tasa de entrada y salida de vehículos, con hasta tres descensos consecutivos.

Esta auténtica »ingeniería financiera» ha ocasionado un gran esfuerzo de todas las delegaciones por bajar su gasto corriente, pero permite sostener la inversión, ampliar la cobertura social y atender los servicios públicos esenciales, sin olvidar el pago puntual a proveedores, lo que aumenta enormemente la confianza de las pymes a la hora de suministrar bienes, productos o servicios.

Las principales inversiones para seguir haciendo ciudad y estimulando el empleo del municipio serán: el Plan de Optimización Energética (900.000 euros); el Plan de Asfaltado y mejoras de accesos (600.000 euros), las nuevas anualidades para el equipamiento de la Ciudad Aeroportuaria y del Vivero de Empresas (más de un millón de euros entre ambos); y la infraestructura hidráulica, a la que se destinan 350.000 euros. El alcalde, además, ha anunciado como primicia que está en trámite la obtención de más de 10 millones de euros procedentes de fondos comunitarios, algo que será definitivo en pocas semanas.

Otra peculiaridad de las cuentas es que, por sexto año consecutivo, ha sido posible aminorar el gasto corriente y también rebajar el gasto financiero a niveles históricos, lo que permitirá reducir la deuda municipal en otros dos millones de euros, todo ello, sin dejar de invertir y teniendo en cuenta que las sucesivas modificaciones de crédito de este año 2014 ya han permitido duplicar la suma destinada a inversiones. Las cuentas siguen perfectamente niveladas y cumplirán el objetivo de estabilidad presupuestaria requerido por la ley, fruto de un trabajo que se remonta años atrás, al haberse gastado siempre menos de lo que se ingresaba.

Villanova ha querido destacar que, un año más, el Presupuesto atenderá a los grupos sociales que más lo necesitan, como demuestra la elevada aportación para ayudas de emergencia, compensaciones de renta, bonificaciones fiscales a miles de personas y grupos de especial protección, como jubilados, pensionistas, parados de larga duración y familias numerosas, algo además implementado con el Plan Estratégico de Subvenciones 2014-2016.

La oposición no ha querido votar esta vez en contra del documento -se ha abstenido, algo que el alcalde interpreta en clave electoralista-, aunque todos los grupos han anunciado alegaciones dentro del periodo habilitado antes de la aprobación definitiva. El equipo de gobierno no entiende que sigan tildando las cuentas de »injustas, antisociales y despilfarradoras» y ha lamentado que sean capaces de criticar, de forma arbitraria y caprichosa »una cosa y la contraria, según aconseje la jugada y con tal de no apoyar nuestra gestión. Si en años anteriores les molestaba el capítulo de inversiones por elevado, y nos llamaban ‘neoladrillistas’, ahora les molesta que el capítulo inversor haya descendido; si hasta ahora reclamaban más dinero para gasto social, está claro que hoy han perdido una oportunidad de oro de respaldar las cuentas más sociales de la última década. De verdad que es incomprensible la actitud de PSOE, IU, UPyD y Electores», finaliza el regidor.

El profesor e investigador Carlos San Millán recibirá el viernes el título de Hijo Adoptivo  

image

 El historiador, de 42 años, será el octavo en obtener esta distinción. Lleva una década residiendo en nuestro municipio y lleva publicados 16 libros y monografías sobre temas y personajes de Alhaurín de la Torre

El Centro Cultural Vicente Aleixandre albergará el próximo viernes, día 28, el acto institucional de nombramiento del profesor e investigador Carlos San Millán y Gallarín como Hijo Adoptivo de Alhaurín de la Torre. La concesión de este título fue respaldada por todos los grupos con representación municipal en el Pleno del pasado mes de abril, a propuesta de la concejala de Cultura y Educación, Isabel Durán, y con arreglo al decreto de Alcaldía que inicio al expediente,  tal como figura en el Reglamento Municipal Especial de Honores y Distinciones. San Millán será el octavo en obtener este preciado título, cuyo primer protagonista fue el cantaor flamenco Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’ en 1989, al que siguieron los médicos de familia Juan José García Martín (2003) y José María Rodríguez Maroto (2004); el periodista e investigador Julián Sesmero Ruiz (2008); el folclorista Antonio Sáez López (2009); el flamencólogo, poeta y escritor Francisco Acosta Roldán (2009), y el empresario Salvador González Rueda ‘El Maño’ (2010). La moción aprobada detallaba los más que sobrados méritos profesionales, sociales, humanos y afectivos de San Millán  para con Alhaurín de la Torre y su ciudadanía.

El acto institucional está fijado para las 20,30 horas, con entrada libre hasta completar aforo del Salón de Actos del Centro Cultural. Se ruega máxima puntualidad.

 

CURRÍCULUM

Nacido en Puertollano (Ciudad Real) en febrero de 1972, Carlos San Millán es licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Geografía e Historia por la Universidad de Málaga (UMA), de la que también es doctor en Historia de la Educación. Es igualmente Máster Oficial Universitario en La España Contemporánea en el Contexto Internacional por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Amplía su formación de Geografía, Historia e Historia del Arte en las universidades de Córdoba, Sevilla, Navarra, Internacional Menéndez Pelayo, Cádiz, Granada, Internacional de Andalucía y Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Como profesor asociado de la UMA ha impartido clases en tres centros: Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias de la Comunicación y Ciencias de la Educación. Actualmente es Profesor Colaborador Honorario en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación.

Sus trabajos de investigación, caracterizados por su seriedad y rigurosidad se centran principalmente en Alhaurín de la Torre. Aquí reside y se encuentra plenamente integrado, con activa participación en la vida sociocultural. Su carácter cercano, cordial, de trato en extremo agradable, unido a su notable trabajo sobre distintos aspectos de la historia alhaurina y un genuino interés por todo lo de nuestro pueblo, le granjean el cariño y la admiración de los vecinos.

Ha participado en innumerables congresos de historia a nivel local, regional, nacional e internacional y ha impartido numerosas conferencias en jornadas y seminarios de Historia. Forma parte del Grupo de Investigación ‘Historia de la Educación’, dirigido por Mercedes Vico y es miembro del Consejo Asesor y del Equipo de Ediciones del CEDMA. Ha pertenecido igualmente al Grupo de Investigación de la UMA, ‘Recuperación del Patrimonio Literario Andaluz’, dirigido por Antonio Gómez Yebra. Es miembro del jurado de varios certámenes literarios provinciales y desde 1998 ejerce como profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria en el Colegio El Atabal (Málaga).

En 2012 obtuvo la mención especial del jurado de los Premios Málaga de Investigación en Ciencias y Humanidades por su monografía Estudio de la Enseñanza Primaria en Alhaurín de la Torre (1930-1970). Se trata de los galardones más importantes de la provincia en esta modalidad, estando bajo la tutela científica de las Academias de Bellas Artes de San Telmo y la Malagueña de Ciencias con el patrocinio de Cajamar. Recientemente le ha sido otorgado por la Universidad de Málaga el Premio Extraordinario de Doctorado, correspondiente a la Tesis Doctoral defendida en 2011 en la Facultad de Ciencias de la Educación con el título: ‘De la II República a la Ley de Villar Palasí: Estudio de la Enseñanza Primaria en España a través de la localidad de Alhaurín de la Torre’.

Además de realizar colaboraciones en revistas, es extensa e impresionante la lista de publicaciones que ha firmado tanto de forma colectiva como individual. Actualmente, entre las muchas investigaciones que está llevando a cabo de forma simultánea, está embarcado en un apasionante estudio sobre la Historia de la Sanidad en Alhaurín de la Torre.

 

BIBLIOGRAFÍA

-16 libros publicados, todos con ISBN, 12 de ellos sobre Alhaurín de la Torre:

1. Fragmentos para una historia de Alhaurín de la Torre durante el franquismo.

2. Documentos para la elaboración de una historia de la enseñanza escolar en Alhaurín de la Torre (1930-1970)

3. Gacetillas de Alhaurín de la Torre en El Avisador Malagueño (1853-1893).

4. Anales de Alhaurín de la Torre a través de la Prensa (1810-1975).

5. Alhaurín de la Torre en Blanco y Negro.

6. De escuelas y maestros. Testimonios escolares de Málaga y su provincia (1917-1919).

7. Alhaurín de la Torre en la fotografía escolar (1920-1972).

8. Asociacionismo obrero en Alhaurín de la Torre durante el primer cuarto del siglo XX.

9. Alhaurín de la Torre en La Unión Mercantil. Crónicas de Sebastián Roca Ortega (1907- 1936)

10. Alberto de Mersseman y Titren. Primer historiador de Alhaurín de la Torre.

11. Alhaurín de la Torre durante la II República. Inventario de partidos políticos y asociaciones obreras.

12. Circulo Recreativo Cultural Ntra. Sra. del Pilar (1944-1945) Pionera del movimiento cultural en Alhaurín de la Torre durante el franquismo.

13. D. Emilio Castro Robledo (1902-1937). Semblanza de un maestro inolvidable en Alhaurín de la Torre.

14. Semana Santa en Antequera. Crónica Histórica. 1900-1950.

15. Las murallas de Antequera; su reconstrucción historiográfica.

16. La feria de Agosto de Antequera en imágenes.

 

-Publicaciones en Revistas, Actas de Congresos y Jornadas:

1. Semana Santa de Antequera, señas de identidad propia y con Historia

2. Los procesos de escritura entre 1926 -1936 del corresponsal de prensa de Alhaurín de la Torre Sebastián Roca Ortega en La Unión Mercantil. En Antonio Gómez Yebra.

3. Alberto de Mersseman y Titren: un humanista cristiano al que descubrir y conocer.

4. La Caridad de Antequera. Cofradía y Hospicio.

5. La técnica militar aplicada al cerco y defensa de medina Antaquira. Revista de Estudios Antequeranos.

6. Un documento de archivo sobre la fortaleza de El Burgo.

7. Situación de la enseñanza primaria en El Burgo (Málaga) tras la Guerra Civil española.

8. La fundación y erección de la cofradía y hospital de la Caridad de Antequera a fines del siglo XVII.

9. La figura del Capitán Moreno y su papel ante la invasión francesa en Antequera en el siglo XIX.

10. La ciudad de Antequera en la primera mitad del siglo XVI a través de las ordenanzas de Carlos V.

11. Actuaciones sobre el recinto amurallado de Écija en los siglos XIX y XX y su incidencia en la estructura urbana.

12. La política educativa en Antequera en el bienio social-azañista.

13. La reconstrucción historiográfica de las fortalezas del alfoz de Antequera.

14. Agitaciones obreras en Antequera en el primer bienio republicano.

15. Cambios demográficos en Alhaurín de la Torre durante el siglo XX.

16. Política educativa y enseñanza primaria en Alhaurín de la Torre durante la II República. Actas de las III y IV Jornadas sobre Alhaurín de la Torre y su historia.

17. Los sindicatos agrícolas en Alhaurín de la Torre durante el primer cuarto del siglo XX: una primera aproximación.

18. Victoria Kent y María Zambrano; dos malagueñas de lujo en el exilio.

19. Romero Robledo, un político reformista en la Andalucía de fin de siglo.

20. Acerca de los sistemas defensivos de Antequera en la frontera. (1236-1487). Notas para su estudio.

21. Algunas notas sobre las murallas de Antequera y su edilicia en época moderna.

 

-Ha coordinado la dirección de 4 libros, publicados por sus alumnos de ESO del Colegio El Atabal:

-Materiales para la historia de la Colonia de Santa Inés.

-Así aprendieron nuestros abuelos. Memoria de la Enseñanza Primaria en el siglo XX.

-Sobre la Constitución de 1812 en el bicentenario de su aprobación.

-Ensayos sobre la Guerra de Sucesión. (1701-1713).

Convocatoria de Pleno ordinario para mañana martes 25 de noviembre

Se debatirán 17 puntos en el orden del día, entre ellos, el Presupuesto Municipal de 2015 , el Plan Estratégico de Subvenciones y una alegación al informe de inundabilidad

Mañana martes, día 25, se celebrará a partir de las 08:00 horas la sesión ordinaria de Pleno del Ayuntamiento correspondiente al mes de noviembre. Se debatirán 17 puntos contenidos en el orden del día, que a continuación reproducimos:

 

Punto primero.- Aprobación de las actas de las sesiones ordinarias de 19/09/14 y 10/10/14.

Punto segundo.- Dictamen referente a la aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio 2015 y de la Plantilla de Personal.

Punto tercero.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Vivienda relativa al Plan Estratégico de Subvenciones para el período 2014-2016

Punto cuarto.- Dictamen referente a la aprobación inicial de la Innovación-Modificación nº 09/13 del PGOU de Alhaurín de la Torre (adaptación parcial a la LOUA de las NN.SS. de Planeamiento), referente a la Barriada de Mestanza.

Punto quinto.- Dictamen referente a la aprobación inicial de la Innovación-Modificación nº 10 del PGOU de Alhaurín de la Torre (adaptación parcial a la LOUA De las NN.SS. De Planeamiento), relativa a la regulación de usos en el Suelo No Urbanizable de Carácter Natural o Rural, artículo 250 de la Normativa.

Punto sexto.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Urbanismo y Medio Ambiente relativa al apoyo a la alegación presentada por el Sr. Alcalde al documento denominado Mapas de Peligrosidad por inundaciones y Mapas de riesgo por inundación de Andalucía.

Punto séptimo.- Dictamen referente a la propuesta de la Sra. Concejala Delegada de Cultura y Educación relativa a instar a la Consejería de Cultura a la incorporación de la partida presupuestaria para la construcción del espacio escénico en Alhaurín de la Torre para el ejercicio presupuestario de 2015.

Punto octavo.- Dictamen referente a la propuesta del Sr. Concejal Delegado de Bienestar Social e Igualdad relativa al Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Punto noveno.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal del PSOE relativa al Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Punto décimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de IU-CA relativa a la lucha contra la Violencia Machista.

Punto undécimo.- Dictamen referente a la propuesta de los Grupos Municipales del PSOE, IU-CA, UPyD y Electores relativa a que se garantice la seguridad en el arroyo El Pinar y hacer cumplir la Ley a las empresas canteras del municipio.

Punto duodécimo.- Dictamen referente a la propuesta del Grupo Municipal de Electores relativa a que se garantice el suministro de agua y evitar cortes de suministro a familias en situación de dificultad económica.

Punto decimotercero. Asuntos urgentes, si los hubiere.

Punto decimocuarto.- Suministro de información tercer trimestre de 2014, Orden HAP/2105/2012.

Punto decimoquinto.- Información trimestral del cumplimiento del artículo 104.bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción dada por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

Punto decimosexto.- Dar cuenta de Decretos/Resoluciones y preguntas sobre acuerdos de la Junta de Gobierno Local (JGL).

Punto decimoséptimo.- Ruegos y preguntas.

La Junta instala barracones en el IES Galileo a los cuatro años de inaugurarse

image

El alcalde, Joaquín Villanova, denuncia las »enormes carencias» del instituto en materia de personal, equipamientos e infraestructuras. El Ayuntamiento ha donado un lote de libros a la biblioteca del centro a petición del AMPA

Falta de aulas, de administrativos, de conserjes y de material deportivo. Son algunas de las »enormes carencias» que presenta el IES Galileo de Alhaurín de la Torre, según ha denunciado el alcalde, Joaquín Villanova, en una reciente visita para repartir un lote de libros que ha donado el Ayuntamiento a la biblioteca del centro. El regidor ha exigido a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía que tome cartas en el asunto para solventar estas deficiencias. La escasez de plazas en las aulas ha hecho que la Junta haya habilitado incluso barracones en las zonas exteriores, solo cuatro años después de que fuera inaugurado el edificio.

image

»Es indignante que la Junta permita que nuestros alumnos estudien hacinados en casetas prefabricadas en un instituto que es prácticamente nuevo», ha criticado el primer edil. Durante su visita al centro, Villanova, que acudió acompañado de varios concejales del equipo de gobierno, conversó con el director, profesores y representantes del AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos), quienes le trasladaron las principales reclamaciones en materia de personal, equipamientos, recursos técnicos e infraestructuras. Se trata de las mismas peticiones que vienen comunicando a los responsables de Educación de la Junta prácticamente desde la puesta en funcionamiento del instituto.

Entre ellas cabe citar la escasez de profesionales administrativos, por lo que solo hay servicio de atención una hora al día en secretaría. Además, solo hay un bedel para atender a unos 400 alumnos, las instalaciones carecen de salón de actos y el gimnasio no dispone de suficiente material deportivo. »Hacía mucho tiempo que en Alhaurín de la Torre no se veían barracones para que estudiaran los niños. Es una imagen que ilustra el claro fracaso de la política educativa de la Junta de Andalucía y el abandono a nuestro pueblo por parte de la Delegación de Educación», ha subrayado el alcalde.

Durante la visita, se hizo entrega al IES Galileo de unas cajas de libros que pasarán a formar parte de la biblioteca. Se trata sobre todo de obras de literatura y libros de consulta de diferentes materias, con los que el Ayuntamiento responde a una petición específica del AMPA, debido a la escasez de medios. Desde la apertura de este instituto, el Consistorio ha llevado a cabo otra serie de actuaciones para compensar la falta de inversión por parte de la Junta, entre las que se puede enumerar la creación de un vallado y una red en la cancha deportiva exterior; la construcción de una grada, nueva pista y equipamiento en el polideportivo; o la adquisición de una pizarra digital.

La gran fiesta del fútbol de cantera de Alhaurín de la Torre

image

En la mañana de ayer y con carácter previo al partido de Tercera División entre el Lauro CF y El Ejido 2012, que se saldó con derrota local, tuvo lugar la presentación oficial de todos los equipos de la Escuela de Fútbol Alhaurín de la Torre.
Un total de 28 escuadras federadas de todas las categorías y modalidades -fútbol 11, fútbol 7 y rugby- y los propios alumnos y alumnas de la escuela, desfilaron por el Estadio Municipal Los Manantiales ante un nutrido público que llenaba las gradas principales, sobre todo, de familiares.
Varios cientos de integrantes de los equipos vinculados y de cantera, junto con sus entrenadores, fueron formando de mayor a menor en la cancha. Se les nombró uno por uno por la megafonía del estadio y se tomaron la correspondiente fotografía de familia, además de conocerse las nuevas equipaciones de la cantera.
Esta gran fiesta del fútbol local contó con la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, y del concejal de Deportes, Prudencio J. Ruiz, quienes además ofrecieron la bandera oficial del nombramiento de Alhaurín de la Torre como Ciudad Europea del Deporte 2015.
Para los dirigentes, con esta escuela de fútbol se demuestra que nuestro municipio posee una de las mejores ofertas deportivas de toda la provincia. La única nota negativa, lógicamente, fue la derrota del Lauro CF tras un mal partido ante los almerienses de la UD El Ejido 2012.

Agricultores y productores locales pueden inscribirse en la feria Sabor a Málaga

image

El evento se desarrollará del 12 al 14 de diciembre, con el objetivo de difundir esta marca provincial, creada para potenciar el sector agroalimentario. Los interesados en participar pueden llamar al 952413529 y 952416430

Alhaurín de la Torre será pronto el escenario de la Feria Comarcal del Valle del Guadalhorce ‘Sabor a Málaga’. El evento tendrá lugar del 12 al 14 de diciembre, y es fruto del acuerdo alcanzado entre la Concejalía de Turismo y Fiestas que dirige Mario Pérez y la Diputación, impulsora de esta marca de calidad, concebida en su día para potenciar especialmente el sector agroalimentario de la provincia.

Por este motivo, durante los días que se prolongue la feria se espera la participación de numerosos productores malagueños, desde almazaras a bodegas, queserías, industrias cárnicas y demás empresas gastronómicas. Las personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la Oficina de Turismo (en los teléfonos 952 413 529 y 952 416 430) o solicitar adherirse a la marca a través de la página web www.saboramalaga.es.

 

SOBRE ‘SABOR A MÁLAGA’

La Marca promocional ‘Sabor a Málaga’ busca unificar con una imagen global los alimentos de mayor calidad de la provincia, con el objetivo de identificar a los productos malagueños en los establecimientos de distribución, restauración y alojamientos, tanto de la provincia de Málaga como fuera de ella, a nivel nacional e internacional.

De esta forma, gracias a la marca, se buscará impulsar su comercialización, poniendo en valor el sector agroalimentario provincial y su contribución a la dinamización de la economía local y la creación de empleo en el sector agropecuario y agroalimentario. En las diferentes mesas de trabajo se ha ido contrastando con los diferentes sectores de la provincia la idoneidad de la citada marca promocional así como su implantación y visibilidad, llevando a cabo durante este tiempo su registro en la Oficina de Armonización del Mercado Interior de la Comunidad Europea (Registro de Marcas Comunitarias).

Últimos remates al nuevo parque infantil de la urbanización de Peralta

image

El Ayuntamiento coloca un suelo especial ‘antirrobo’ en el recinto, donde ya se han colocado todos los aparatos de juego. El parque entrará en servicio en pocos días

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha instalado el suelo del nuevo parque infantil que se ha construido en la urbanización de Peralta, con lo que se cumple uno de los últimos flecos de esta actuación. Ya se han colocado los aparatos de juego nuevos y con otros que formaban parte del anterior parque que había en otra zona de la urbanización, pero que se encontraban en buen estado y que han sido reparados y limpiados para eliminar pintadas y suciedad.

image

Desde la Concejalía de Servicios Operativos, que dirige Carmen Doblas, han procedido estos últimos días a colocar un suelo especial ‘antirrobo’ pionero, para prevenir la sustracción de elementos, piezas y mobiliario, como sucedió con el parque cuando se encontraba en su anterior ubicación y que fue objeto también de destrozos. Hay que recordar además que el cambio de emplazamiento, más cerca de las viviendas, fue consensuado con los vecinos, para evitar actos vandálicos.

El recinto entrará en servicio en pocos días, una vez se terminen los alcorques de los árboles. Además, se han reparado distintos tramos de acerado, y se han mejorado las laderas que rodean la urbanización. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento pretende atender a las numerosas familias que viven en Peralta, un núcleo muy residencial y donde se han llevado a cabo varias inversiones en estos meses, muchas de ellas para reparar deficiencias que no afrontó en su día la empresa promotora, por lo que el Consistorio ejecutó el correspondiente aval bancario.

En este sentido, hay que destacar la construcción de un nuevo acerado que comunica esta urbanización con Taralpe y con el colegio Maruja Mallo, en un vial que es especialmente transitado por los niños que estudian en el centro.
Este verano se invirtieron otros 83.000 euros en la creación de un nuevo acceso a la urbanización. La actuación consistió en concreto en la reordenación de un cruce muy conflictivo. Concretamente, se habilitó un carril central con una señal de ‘stop’, para que los vehículos puedan acceder a la urbanización cuando circulan por la MA-3300 (la llamada carretera de la Vía) en sentido hacia Alhaurín el Grande. El proyecto incluyó nueva señalización y el ensanche del acceso para aumentar la visibilidad y facilitar la incorporación de los vehículos, así como la instalación de un nuevo alumbrado.

Alhaurín de la Torre estrena el nuevo Centro de Enseñanza de Tráfico

centroMedio centenar de alumnos del colegio San Sebastián han utilizado por primera vez las instalaciones, que ha inaugurado esta mañana el alcalde, Joaquín Villanova. Consta de un circuito de 270 metros y un aula docente

 

Alhaurín de la Torre ha estrenado esta mañana un Centro de Enseñanza de Tráfico pionero en la provincia, para enseñar educación vial a los niños y jóvenes del municipio. El alcalde, Joaquín Villanova, ha inaugurado este moderno recinto, que consta de un circuito y un edificio docente, acompañado de medio centenar de alumnos de entre 8 y 9 años del colegio San Sebastián, que han sido los primeros en utilizar las instalaciones.

El centro se ubica en la avenida del Mar Cantábrico, junto al instituto Huerta Alta, y los trabajos de construcción, que culminaron hace algunas semanas, han sido ejecutados a través de la Concejalía de Obras e Infraestructuras. Se trata de un proyecto que había sido muy demandado por la comunidad educativa de Alhaurín, para fomentar el aprendizaje de las normas de circulación, tanto la teoría como las prácticas. Para ello, el centro, que ocupa una parcela de unos 988 metros cuadrados, se divide en dos partes: un circuito y un aula docente. El circuito se configura como una pista de 270 metros de longitud, con calles de entre 1, 5 y 3 metros de anchura hechas con piso de hormigón.

Dentro se han habilitado los correspondientes semáforos y señales viarias, tanto horizontales como verticales. El centro dispone de una flota de vehículos a pedales, para que los niños puedan realizar prácticas de circulación, respetando las prohibiciones y recomendaciones de las señales. Durante la inauguración el alcalde ha recordado que en Alhaurín de la Torre más de 5.000 niños reciben cada año clases de educación vial, a través de la Policía Local y la Concejalía de Seguridad Ciudadana. Hasta ahora, las prácticas se realizaban en pistas polideportivas o en los patios de los colegios, donde se habilitaban circuitos provisionales.

En cuanto al edificio, consta de una sola planta, con 85 metros cuadrados de superficie construida, donde se ha habilitado un aula para impartir la formación teórica, así como un almacén y aseos. El conjunto incluye un cerramiento con vallado metálico de protección, y los espacios exteriores se han embellecido con jardines y especies vegetales. También se ha instalado un sistema de alumbrado que permitirá que pueda ser utilizado por las tardes y las noches.

Al acto de inauguración, además de los niños y profesores del colegio San Sebastián, han asistido los concejales del equipo de gobierno y representantes de asociaciones, colectivos vecinales y cofradías. La actuación ha contado con un presupuesto total de 130.881,27 euros, y se ha ejecutado a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), co-financiado por el Ayuntamiento, la Diputación de Málaga y el Servicio Andaluz de Empleo. »Ha sido una inversión muy bien empleada, porque invertir en educación vial es una obligación de las administraciones para la prevención de accidentes de tráfico, y cuanto más temprano se haga, mejor», ha declarado el primer edil.

Visita institucional a la Semana de la Música del CEIP Clara Campoamor

campoamorEl alumnado del colegio ha participado en multitud de talleres, conciertos, sesiones didácticas y hasta una exposición de reproductores de época cedidos por las familias

 

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Clara Campoamor celebra estos días la Semana de la Música, una iniciativa dirigida a todo el alumnado del centro y que sirve para festejar a la Patrona de esta Bella Arte, Santa Cecilia. Talleres, conciertos, sesiones didácticas a cargo de profesionales y aficionados y una exposición de reproductores musicales cedidos por las familias son los principales reclamos de esta hermosa actividad de la comunidad escolar del colegio.

En la jornada de ayer, se celebró una visita institucional en la que participaron la concejala de Comunicación, Rocío Espínola, y el jefe de Servicio de Ordenación Educativa de la Junta de Andalucía y concejal socialista, David Márquez. Ambos acompañaron al equipo directivo del centro en su recorrido por las diversas actividades musicales de la jornada, de la que pudieron disfrutar alumnos de todos los cursos.

Hubo conciertos de música clásica, una batucada al aire libre a la hora del recreo, una exhibición de guitarra y baile flamencos y clases especiales de profesores de la escuela municipal de música de Alhaurín de la Torre.

Alejandro Burgos, el profesor de música del centro  y coordinador, agradeció la colaboración de todos los profesores y de los familiares de los alumnos y expresó su deseo de repetir esta actividad cultural el año próximo.

La actividad se organiza alrededor de tres bloques: las actuaciones de los propios alumnos del centro, que muestran a sus compañeros los progresos en la práctica instrumental;  los recitales que familiares y amigos de alumnos realizan en el colegio, mostrando sus habilidades y realizando actividades didácticas, incluyendo a profesores de la Escuela Municipal de Música, y por último, los talleres especialmente traídos al centro por su interés y singularidad, dirigidos a los alumnos. Esta año han consistido en Musidanza, Hip-Hop y Batucada.

Ha resultado muy llamativa la exposición de reproductores musicales, con dispositivos que van desde las antiguas gramolas para discos de pizarra o los tocadiscos de los años 70 y 80 hasta los célebres walkman y radicasetes portátiles. También incluye instrumentos confeccionados por el alumnado a partir de material reciclado.